Menú Cerrar

La estabilidad, nota dominante del bitcoin durante su primer mes tras el ‘halving’

La estabilidad, nota dominante del bitcoin durante su primer mes tras el 'halving'

La estabilidad ha sido la nota dominante del bitcoin, la criptodivisa más utilizada, desde que se acometió, hace casi un mes, el ‘halving’, un evento que ocurre cada cuatro años y que supone reducir a la mitad la emisión de nuevas monedas.

Los expertos del sector creen que el mercado del bitcoin es más maduro tras la entrada de grandes inversores institucionales, lo que ha reducido su volatilidad.

A punto de cumplirse un mes del ‘halving’, que se completó en la noche del 19 al 20 de abril, el bitcoin ronda los 67.000 dólares, apenas un 5 % por encima de su cotización en esa fecha (unos 64.000 dólares).

En los días posteriores al ‘halving’ el bitcoin repuntó hasta 67.000 dólares (el 23 de abril), pero luego descendió hasta los 56.500 dólares (el 1 de mayo).

En lo que va de mes, la criptomoneda más conocida se ha ido recuperando, con un repunte más acusado desde el pasado miércoles.

Aún lejos de máximos

En cualquier caso, el bitcoin sigue lejos del máximo histórico alcanzado el 14 de marzo, fecha en la que rozó los 73.798 dólares.

«Un mes después del cuarto ‘halving’ del bitcoin ha quedado demostrado que el ecosistema cripto se encuentra en una fase más madura», apunta Mireya Fernández, responsable de la plataforma Bitpanda en el Centro, Sur y Oriente de Europa.

En su opinión, factores «clave» como la entrada de actores institucionales en el mercado, los avances regulatorios, con la próxima entrada en vigor del reglamento europeo MICA, y la aprobación en EE. UU. de los fondos cotizados (ETF) vinculados al precio del bitcoin al contado, «han derivado en un interés global por este tipo de activos».

«En este contexto, era previsible que los efectos del ‘halving’ en el precio del bitcoin no fueran inmediatos. El sector está más consolidado y, por lo tanto, es menos volátil», resume Mireya Fernández.

La responsable de Bitpanda recuerda que el visto bueno de la SEC, el supervisor bursátil de EE. UU., a los ETF ligados el bitcoin llevaron a esta criptomoneda a alcanzar máximos históricos.

«Era de esperar un reajuste»

Según Fernández, después del ‘halving’ «era de esperar que se produjese un reajuste».

«Aún necesitamos más tiempo de consolidación y estabilización para poder hablar sobre sus consecuencias», apunta.

En cualquier caso, recalca la responsable de Bitpanda, el bitcoin «seguirá ganando cuota de mercado y convirtiéndose en un activo cada vez más habitual en los porfolios de los inversores».

En la misma línea, Javier Pastor, director de Formación de la plataforma Bit2Me, destaca la incorporación al mercado de «actores financieros tradicionales muy importantes».

ETF vinculados al precio

Según Pastor, la creación de los ETF vinculados al precio al contado del bitcoin es «la noticia más importante de los últimos años» para esta criptomoneda.

El directivo de Bit2Me recuerda que los ETF vinculados al bitcoin se han autorizado también en Hong Kong y podrían aprobarse en breve en otros países como el Reino Unido o Corea del Sur.

Sobre la evolución del precio, Pastor explica que el bitcoin lleva «un par de meses» en un movimiento «lateral bajista», aunque los datos de inflación en EE. UU., conocidos el miércoles, han tenido un impacto positivo.

El directivo de Bit2Me destaca también la «retirada masiva» de bitcoin es de las plataformas y pronostica que «en unos meses, después del verano», la «escasez» de esta criptomoneda impactará en el precio.

En cuanto a las consecuencias inmediatas del ‘halving’, Pastor menciona la subida a corto plazo de los costes de transacción, un repunte que ya se ha corregido.

El ‘halving’ supuso recortar a la mitad la recompensa que reciben los ‘mineros’ por validar transacciones.

Minería

A diferencia de lo que ocurre con las monedas emitidas por los bancos centrales, la creación de bitcoines se realiza de forma descentralizada a través de un proceso conocido como ‘minería’.

Los ‘mineros’ reciben una cantidad de bitcoin es por cada bloque de transacciones que validan.

Tras el último ‘halving’, la recompensa de los ‘mineros’ ha pasado de 6,25 bitcoines por cada bloque minado a 3,125 bitcoines.

De esta forma, la creación de nuevas monedas se reduce de 900 bitcoines al día a 450.

Los ‘halving’ se producen cada vez que se minan 210.000 bloques de transacciones, lo que suele ocurrir cada cuatro años.

En la historia del bitcoinse han registrado ya cuatro ‘halving’, en 2012, 2016, 2020 y, ahora, en 2024.

WhatsAppTwitterLinkedinBeloudBeloud

Fuente de TenemosNoticias.com: www.eleconomista.es

Publicado el: 2024-05-18 10:42:18
En la sección: elEconomista Mercados

Publicado en Economía y Finanzas

Deja un comentario

WhatsApp