Apenas se creó empleo en EEUU en el mes de octubre y es mucho decir para una economía que no ha parado de crear puestos de trabajo en los últimos cuatro años, cuando salió de la pandemia. La tasa de paro se mantiene en el 4,1%, sin cambios; pero las cifras de hoy abren la puerta para que la Reserva Federal acelere los recortes los próximos meses si se confirma la debilidad del mercado laboral.
Los puestos de trabajo crecieron en 12.000 nóminas durante el mes de octubre. Son cifras tan bajas, que no se habían visto desde diciembre de 2020, cuando el país estaba saliendo de la pandemia. El consenso de mercado estaba esperando una creación de 110.000 empleos. El mes anterior el empleo se estaba moviendo en 254.000 altas netas.
La tasa de desempleo se mantuvo sin cambios en el 4,1% en octubre, y el número de desempleados se mantuvo prácticamente sin cambios sobre siete millones de personas.
Hay que tener en cuenta que las cifras están marcadas por el impacto en algunos Estados del sudeste de EEUU por el paso de los huracanes Helen y Milton y por la huelga de los empleados de Boeing. El Departamento de Trabajo indica que el conflicto laboral provocó una pérdida de 44.000 puestos de trabajo relacionados con el transporte, el efecto de los huracanes sobre el empleo «no se puede cuantificar».
La derivada de la Fed
«El mayor problema es el hecho de que es muy probable que estas cifras se hayan visto distorsionadas por el impacto que en el mercado laboral de algunos Estados del sudeste de EEUU ha tenido el paso de los huracanes Helen y Milton y por la huelga de los empleados de Boeing», comenta Juan José Fernández-Figares, director de Gestión de Link Securities.
El experto advierte que va a ser complicado que tanto los inversores como los miembros de la Reserva Federal (Fed) puedan sacar conclusiones del mencionado informe de empleo. Pero la evolución del empleo, o mejor dicho, su fortaleza ha vuelto loco a Powell y sus chicos para definir una hoja de ruta con los tipos. Ayer, el dato de inflación movió las expectativas del mercado y frenó los recortes futuros.
Pero el mercado de swaps financieros sigue descontando un recorte de 25 puntos básicos en la reunión de la próxima semana (miércoles 7 de noviembre) y tres recortes más hasta la reunión de marzo de 2025, tras los datos de empleo. Actualmente, la Fed mantiene el rango de los tipos de interés entre el 4,75% y el 5%. Esta hoja de ruta supone que el suelo del ciclo bajista se situará entre el 3,75% y el 4%, tras cuatro bajadas consecutivas.
Fuente de TenemosNoticias.com: www.eleconomista.es
Publicado el:
En la sección: elEconomista Mercados