Menú Cerrar

Las compañías de cruceros se recuperan en bolsa y ya timonean el S&P 500

Las compañías de cruceros se recuperan en bolsa y ya timonean el S&P 500

Pocas compañías se vieron tan afectadas durante la pandemia como las propietarias de cruceros turísticos y pocas ejemplifican tan bien como ellas la vuelta de la confianza de los inversores en la recuperación de la actividad ligada al ocio y las vacaciones.

El sorprendente rally de las compañías tecnológicas sobre el parqué en lo que va de 2023 tapa la reconstrucción del valor de las acciones de las dueñas de cruceros. Si en los diez primeros puestos del S&P 500 hay siete valores tecnológicos como las más alcistas del año, Norwegian Cruise Line, Carnival y Royal Caribbean se encuentran en la parte alta del índice de Wall Street con una subida media superior al 100% desde el primero de enero. Carnival, la más alcista de las tres, avanza un 120% con sus dos mejores trimestres consecutivos y rivaliza con Tesla por el tercer puesto del S&P 500. Mientras, Royal Caribbean y Norwegian Cruise Line ocupan el quinto y sexto puesto, respectivamente.

Todo responde a las cifras de negocio que se proyectan para este año. El número de reservas ya están por encima de las cerradas por estas fechas en 2019 (año previo a la pandemia que mantuvo a los grandes buques turísticos amarrados en tierra) y gracias al apoyo del consumidor norteamericano. Y se espera de igual forma que los beneficios brutos de explotación (ebitda) igualen o superen este ejercicio a las ganancias previas al coronavirus. Royal Caribbean ya salió de números rojos en el ejercicio del 2022 mientras que Carnival y Norwegian lo conseguirían este año, según los expertos.

Eso sí, se espera que los márgenes se estrechen dado que los precios tienden a ser menos competitivos para asegurarse una ocupación al completo. Si los márgenes ebitda eran del 30% antes de la pandemia, al cierre del presente ejercicio caerán por debajo del 25%, según Bloomberg.

El consenso de mercado estima que Carnival transportará este año 12,8 millones de pasajeros en sus buques en el ejercicio de 2023 (más que en 2019) mientras que se espera que su oferta rondaría los 91 millones de días. Es decir, una temporada más larga o la totalidad de su flota funcionando en el mar. Y en el caso de Norwegian ocurre algo similar mientras que Royal Caribbean registrará una temporada de récord, según las previsiones del mercado al pasar de los 41 millones de días disponibles a los 47 de este ejercicio (un incremento del 15% con un total de 7,7 millones de pasajeros en todo el año).

Lo anterior ha devuelto las recomendaciones de compra a las acciones de las compañías de cruceros en el año, según las firmas de análisis que aglutina FactSet, hasta el punto de que pasa a ser el consejo mayoritario en Carnival y Royal Caribbean (no así en Norwegian que ostenta una recomendación de mantener a pesar de la mejora de las valoraciones).

Lejos de cerrar el hueco del Covid

La rápida recuperación del valor de sus acciones en el 2023 deja a las tres compañías de cruceros cotizadas más grandes del mundo sin potencial alcista. Y, por otra parte, cotizan caras por PER (veces que el beneficio queda recogido en el precio de la acción) si se compara con su media histórica de los últimos años -descontando el periodo de la pandemia- sobre las 15 veces. De hecho, Carnival no cerraría el 2023 con un resultado neto positivo por lo que tampoco podría compararse con el resto del sector con este ratio.

La preocupación de las firmas de análisis en las propietarias de cruceros sigue siendo su elevada deuda. Es cierto que la situación se ha vuelto más favorable para ellas. Como ejemplo, Moody’s elevó de negativa a estable la situación crediticia de Carnival recientemente. Pero su ratio de deuda financiera neta entre ebitda está por encima de las seis veces.

Es decir, serían necesarios seis años de beneficios destinados únicamente a enfrentarse a sus acreedores. «Los niveles de apalancamiento son elevados a consecuencia de la pandemia. Es poco probable que el actual contexto económico incierto permita mejorar sus métricas de deuda en el futuro inmediato», explicó el analista de Shore Capital, Greg Johnson.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin

Fuente de TenemosNoticias.com: www.eleconomista.es

Publicado el: 2023-07-15 07:43:46
En la sección: elEconomista Mercados

Publicado en Economía y Finanzas
WhatsApp