Menú Cerrar

Los analistas mejoran la valoración de Santander hasta máximos de cinco años

Los analistas mejoran la valoración de Santander hasta máximos de cinco años

Al igual que sucedía este miércoles con BBVA, tras los resultados de Santander los analistas tampoco han tardado en reaccionar mejorando en su gran mayoría las valoraciones previas que tenían sobre los títulos de la compañía, cuyos resultados, coinciden los expertos, han sido mejores de lo esperado.

Efectivamente, los 11.076 millones de euros que anunció la compañía este miércoles se situaban un 15% por encima de lo reportado en 2022 y un 3% superior a los 10.750 millones que el consenso tenía previstos. Esto ha provocado que hasta nueve casas de análisis revisen al alza el precio objetivo del banco cántabro, situando la media por encima de los 4,9 euros, el más alto de los últimos cinco años. Extiende, por tanto, un poco más, el recorrido que los analistas le dan a Santander en bolsa, que se vuelve a acercar al 30% de cara a los próximos 12 meses.

Para los expertos de Bankinter, «el aumento del margen de intereses compensa la inflación y las provisiones y, para nosotros, lo más destacado han sido los ingresos recurrentes, eficiencia y rentabilidad, se mantiene la calidad crediticia y el guidance de cara a 2024″. «Nosotros recomendamos comprar porque la rentabilidad es interesante, la ratio de capital CET1 está en niveles confortables y la eficiencia está entre las mejores del sector en Europa», agregan.

«Las cifras han confirmado la solidez operativa, lo que ha apoyado la consecución de todos los objetivos marcados para el año. Sin embargo, el hecho de que dos de las principales áreas del grupo como son Brasil y España no hayan cumplido con las previsiones, con un aumento del coste de riesgo en Brasil, podría conllevar cierta penalización», apuntan en Renta 4.

Con estas nuevas cifras, «las acciones no parece que estén cotizando caras, por debajo de PER 6 tanto para 2024 como para 2025 y menos de 0,8 veces precio/valor en libros. Esperamos que terminen de definir su retribución al accionista, que debería ascender acorde a los beneficios y mantener el payout del 50%», exponen en Citi.

De cara a este 2024, plantean que los ingresos y la rentabilidad sigan creciendo, algo que parece «ambicioso» para los expertos de Berenberg, los cuales, no obstante, siguen viendo una buena ecuación rentabilidad/riesgo en el valor. Otra de las casas de análisis que han mejorado su precio objetivo es Bank of America, hasta los 5 euros. «Es uno de los bancos más baratos de toda Europa, algo que vemos injustificado dada la calidad de sus negocios y su posición de capital», resumen desde el banco norteamericano.

WhatsAppTwitterLinkedinBeloudBeloud

Fuente de TenemosNoticias.com: www.eleconomista.es

Publicado el: 2024-02-01 22:39:29
En la sección: elEconomista Mercados

Publicado en Economía y Finanzas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


WhatsApp