Menú Cerrar

Los visores de realidad mixta por fin lucen el aspecto de unas gafas convencionales

Los visores de realidad mixta por fin lucen el aspecto de unas gafas convencionales

Ni cascos que cubren toda la cabeza, ni visores que tapan media cara. Las nuevas generaciones de dispositivos de realidad virtual, mixta y aumentada comienzan a lucir el aspecto de unas gafas tradicionales. La tendencia se ha consolidado esta semana en el CES de las Vegas que este viernes cierra las puertas con el compromiso de seguir reduciendo el tamaño de estas ópticas inteligentes y conectadas.

El siguiente paso, previsto para próximos años, promete en incorporar la misma tecnología en lentillas o incluso de implantes en la propia córnea. A todo se llegará dada la trepidante evolución de un prodigio que podría jubilar las pantallas de toda la vida. De esa forma, los displays se virtualizarán al máximo para ejercer su función el aire, como ya aventuraba el director de cine Steve Spielberg en Minority Report (2002). En aquella película de ciencia ficción, basada en un relato corto de Philip K. Dick de hace casi 70 años, Tom Cruise manejaba contenidos en un espacio tridimensional con la ayuda de unos guantes.

Entre las aportaciones más curiosas sobresale Xreal One, con unas gafas que se suben al tren de la computación espacial promovido por Apple y sus Vision Pro. En su caso, los ingenieros ópticos han logrado acrecentar al máximo el campo de visión (147 pulgadas en modo pantalla espacial) y disminuir tanto el peso como el volumen de las lentes, siempre en beneficio de la ergonomía y del precio. La principal aportación de este modelo consiste en la incorporación de un módulo de cámara, situado en el puente de las gafas, por ahora con 12 megapíxeles y control de gestos.

El prodigio ya puede comprarse en la tienda del fabricante por 549 euros, el modelo básico, y 878 euros de la versión Pro, promocionadas como las «primeras gafas de realidad aumentada del mundo equipadas con un chip de computación espacial de desarrollo propio», en referencia al procesador X1 chip. El display ofrece una tasa de refresco de 120 Hz, 5.000 nits de brillo y una visión equivalente a una pantalla ultrapanorámica de 32:9, perfecta para la multitarea. El sonido corre de cuenta de Bose, igualmente con una experiencia espacial en sintonía con el resto del hardware.

Las gafas inteligentes de Mustard Glasses, también expuestas en el CES, aprovechan las prestaciones de la Inteligencia Artificial a través de un asistente, bautizado Jude, cuyo comportamiento e interacción no parece tan robótico como el de otros de su especie. Este dispositivo cuenta con cámara, micrófonos y altavoces con acústica espacial, elementos de seguridad y acceso a una tienda de aplicaciones propia. Además, las gafas disponen de una tapa física que escamotea la cámara cuando no se está usando, lo que resulta una excelente e imitable idea para la feliz convivencia con el resto de las personas. El dispositivo prevé llegar al mercado el próximo marzo.

El modelo de gafas inteligentes de Halliday ha sido centro de atención en Las Vegas gracias a la aportación del denominado DigiWindow, un diminuto módulo que proyecta en el centro de la lente las notificaciones de los móviles además de proporcionar traducciones de decenas de idiomas en tiempo real, así como la información propia de cualquier asistente virtual.

A simple vista, las gafas Rokid pueden parecer unas gafas perfectamente convencionales, sin embargo ofrecen posibilidades propias de los visores de realidad virtual ya aumentada. Además de su ligereza, el dispositivo ofrece las posibilidades de una pantalla de 300 pulgadas con tecnología Micro OLED de Sony, con 600 nits de brillo y una frecuencia de actualización de hasta 120 Hz.

La apuesta de Sharge AI (300 dólares) ha convencido a los curiosos que estos días han visitado el stand de Loomos. Además de la referida inteligencia artificial y su singular ligereza (49 gramos), las gafas permiten realizar grabaciones en 4K y vídeos de 1080p en piezas de cinco minutos. La batería desaparece de las patillas, como ocurre en otros modelos de su categoría, para disponer el banco de energía de 6.500 mAh ena la altura del hombro. Además, el fabricante de Loomos hace un guiño a la mayoría de la población al poder personalizarse con lentes graduadas.

La nueva generación de Ray-Ban Meta, pionera en su especie, incorpora una inteligencia artificial especialmente diseñada para conversar con el usuario. En adelante, no se necesitará despertar al sistema con el consabido «ey, Meta», con un reconocimiento de voz compatible con la aplicación Shazam, de búsqueda de canciones, y con la traducción simultánea al inglés de otros idiomas, como el español, el francés o el italiano. Según explica la compañía de Zuckerberg en su blog corporativo, las actualizaciones a través de Connect ofrecen la posibilidad de utilizar «la voz para buscar y reproducir contenido en Spotify y Amazon Music».

Además, gracias la integración de las gafas con Be My Eyes, el usuario puede regular el volumen por la voz, así como configurar la inteligencia artificial con las voces de de celebridades , como Awkafina, John Cena, Keegan-Michael Key y Kristen Bell en las opciones para el mercado estadounidense, y Dame Judi Dench en las opciones de voz para los clientes británicos de las Ray-Ban Meta.

WhatsAppTwitterLinkedinBeloudBeloud

Fuente de TenemosNoticias.com: www.eleconomista.es

Publicado el: 2025-01-09 12:54:00
En la sección: elEconomista tecnologia

Publicado en Economía y Finanzas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Mi resumen de noticias

WhatsApp