Menú Cerrar

Nvidia y sus teloneras empiezan a sufrir la desconfianza de los inversores

Nvidia y sus teloneras empiezan a sufrir la desconfianza de los inversores

Nvidia y el resto de compañías del sector no termina de levantar cabeza en bolsa. La compañía de Jen-Hsun Huang desde que tuvo el honor, de un solo día, de ser la entidad con mayor capitalización del mundo sigue sin recuperarse, y los expertos buscan debilidades que le resten potencial. Micron Technology ha vuelto a dar un aviso a navegantes con sus resultados. Excelentes para toda compañía que no pertenezca al mundo IA y sus expectativas desbocadas.

Cuando la fiebre por la inteligencia artificial estaba en pleno rodaje y la bolsa de valores de EEUU entró en ebullición con las tecnológicas; Ray Dalio, el mítico inversor y fundador de Bridgewater, definió al mercado como espumoso, ante las voces críticas que alertaban de una burbuja. Tres meses después, el mercado espumoso no ha terminado de desparramarse, pero las señales de peligro comienzan a intimidar a los inversores. Nvidia, la abanderada del boom de la inteligencia artificial, todavía se recupera del patinazo de corregir más de un 10% desde máximos y colocarse de forma efímera como la compañía más valiosa del mundo, por encima de Microsoft y Apple. Hoy el sobre salto ha venido por el lado de uno de los teloneros de Nvidia. Micron Technology ha estado en el radar de las grandes beneficiadas del efecto IA. La compañía lleva acumulada una subida del 60%, en lo que va de año. Nvidia sube un 150%. Pero ha roto el sueño de sus inversores y eso que ha batido las expectativas del mercado con unos resultados excepcionales. Los ingresos se dispararon en el tercer trimestre un 82% hasta los 6.810 millones de dólares y los beneficios ascendieron a 702 millones frente a las pérdidas de 1.565 millones. Pero las previsiones para el cuarto trimestre han decepcionado, decepcionado hasta cierto punto, al situarse las ventas en un rango de 7.400 millones y 7.800 millones. El consenso del mercado sitúa de media en 7.500 millones. Algunas firmas de análisis preveían que alcanzarían los 8.000 millones. En un mercado tan caliente y acostumbrado a que la IA arrase con los pronósticos, ha significado corrección.

La caída de las acciones alcanza el 6% y arrastra al resto del sector. Nvidia retrocede un 2%, Broadcom baja un 0,5% y Marvell un 0,3%. «Esto hace que el mercado siga cuestionándose la sostenibilidad de unas subidas bursátiles excesivamente concentradas en torno a la IA», explican los analistas de Renta 4.

¿Por qué Micron es importante para el mercado?

Micron es un socio de referencia para Nvidia y por ello es una de las apuestas febriles dentro de la IA. La compañía vende un componente vital: la memoria de gran ancho de banda. Nvidia los usa en sus procesadores. La memoria, conocida como HBM, puede servir información de forma más rápida, permitiendo a los sistemas informáticos desarrollar y ejecutar modelos de IA.

Micron vendió 100 millones de dólares de la última versión de este tipo de memoria y prevé que las ventas totales de productos de gran ancho de banda aumentarán a «varios cientos de millones de dólares» en el periodo actual. Después aumentará a varios miles de millones en el ejercicio fiscal 2025, que se extiende hasta agosto de ese año.

Sin embargo, el mercado ha castigado a la compañía, con unas previsiones que fuera de la IA no habrían provocado turbulencias en el mercado. «El mercado tiene expectativas totalmente poco realistas, ya que muchos nombres que están superando las estimaciones por un amplio margen siguen siendo vendidos», indica Andrew Jackson, jefe de estrategia de renta variable japonesa de Ortus Advisors.

Los grandes rallys son vulnerables a rápidas correcciones, como lo demostró Nvidia a principios de esta semana cuando sus acciones entraron en territorio de corrección el lunes antes de recuperarse. El índice de semiconductores de Filadelfia, cae cerca de un 7% después de un máximo histórico a principios de este mes. «A diferencia de la reciente burbuja bursátil de memes, la diversión con las criptomonedas o incluso la locura de SPAC de hace un par de años, el aumento de Nvidia y otros jugadores como TSMC, SK Hynix y ASML, está causando un dolor genuino a los inversores value», explican desde Gavekal.

Hablamos de PER, ratio precio-beneficio, por encima de 50. Niveles fuera de órbita para un análisis por fundamentales. Para cualquier inversor con algo de prudencia, estas compañías están muy alejadas de su radio de acción. Son acciones para inversores agresivos, «también es difícil aceptar la idea de que la industria de los semiconductores debería ser más grande que todas las industrias de energía y materiales juntas en futuro cercano», señalan desde la firma.

¿Qué pasó a Nvidia?

Respecto a los problemas que podrían aquejar a Nvidia en el futuro destaca China. Según Bank of America las ventas de centros de datos están disminuyendo en la región por los problemas de licencias con el gobierno de EEUU ante la creciente tensión. En ese sentido el banco estadounidense señala que «representa una quinta parte de sus ingresos totales» y podría «enfrentar riesgos adicionales».En ese sentido, el gigante de los chips estaría expuesta, dada su valoración a un susto bursátil que puede tener un eco en todo Wall Street. «A pesar de las sólidas perspectivas a corto plazo, las acciones de Nvidia parecen vulnerables a una corrección significativa debido a valoraciones infladas, tendencias de crecimiento insostenibles y un sentimiento más amplio del mercado», defendía BofA.

Goldman Sachs va más allá y apunta a movimientos en las profundidades del mercado. El banco, en una nota clientes, asegura que los hedge funds han vendido de forma agresiva acciones tecnológicas.

Las ventas netas de este mes en el sector tecnológico de EEUU van camino de ser las mayores registradas desde 2017, según los datos de corretaje de Goldman. Las acciones de semiconductores y equipos de semiconductores fueron las que más se vendieron por los fondos libres, seguidas por las acciones de software e Internet.

WhatsAppTwitterLinkedinBeloudBeloud

Fuente de TenemosNoticias.com: www.eleconomista.es

Publicado el: 2024-06-27 16:09:24
En la sección: elEconomista Mercados

Publicado en Economía y Finanzas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Mi resumen de noticias

WhatsApp