El absentismo laboral se refiere a la ausencia o falta de presencia de un trabajador en su puesto de trabajo durante el horario laboral, ya sea justificada o no. España lidera las tasas de absentismo laboral en la UE con un 7,5%, lo que genera ya un impacto económico para las empresas de más de 12 millones de euros.
Por esa razón cada vez son más las empresas que optan por aprovechar las ventajas de la Inteligencia Artificial para prevenir este problema, y desde elEconomista.es hemos tenido la oportunidad de hablar con Antonio Sas, Director General de Betterfly en España, que mediante su nueva herramienta Buddy AI, impulsado por Open AI, quiere ser la solución para prevenir el absentismo laboral en las empresas.
1. Son muchas las causas del absentismo laboral, desde falta de motivación, de supervisión, malas condiciones de trabajo o incluso la rotación de personal, ¿cómo puede la IA combatir estos problemas?
El absentismo es un fenómeno multicausal que no se resuelve con una única solución, ni mucho menos con tecnología por sí sola. En Betterfly no entendemos la IA como una forma de «combatir» el absentismo, sino como una herramienta para reforzar el la salud, el bienestar y el compromiso, que son factores que ayudan a prevenirlo.
Sabemos que los beneficios —y en particular los relacionados con la salud física, mental y financiera— impactan directamente en el compromiso de los empleados. Sin embargo, hoy en día esos beneficios muchas veces están mal comunicados, mal utilizados o simplemente no llegan a conectar con las necesidades reales de las personas. Y cuando los beneficios no se sienten útiles o accesibles, no generan el impacto esperado en la motivación ni en el rendimiento.
Podemos usar la IA para entregar mejor esos beneficios y que realmente lleguen a cada persona de forma personalizada y significativa al guíar al empleado en el uso de sus beneficios, le sugiere rutas de bienestar ajustadas a sus objetivos personales, y le resuelve dudas de forma sencilla y cercana.
2. La IA puede estar más pendiente de cada trabajador, analizando comportamientos y datos que indiquen un malestar en el empleado, ¿podrías explicar un poco más a fondo cómo funciona esto?
En Betterfly no usamos IA para analizar ni predecir comportamientos individuales, y no creemos que esa sea la solución más efectiva. En cambio, utilizamos la IA para empoderar al empleado con información útil, personalizada y accesible.
Buddy actúa como un asistente personalizado que ofrece recomendaciones proactivas y hace un seguimiento del progreso para mejorar los hábitos diarios al que los empleados pueden acudir para resolver dudas muy concretas: desde en qué tramo del IRPF están, hasta qué técnicas pueden ayudarles a conciliar el sueño. Es siempre el propio usuario quien decide cuándo y cómo interactuar y además, no se nutre de datos personales, y eso marca una gran diferencia en cómo se percibe el uso de la tecnología.
De cara al empleador, Buddy optimiza la gestión de beneficios, ayudando eventualmente a reducir costes y proporciona estrategias basadas en datos agregados para una fuerza laboral más saludable. Sus capacidades incluyen ofrecer recomendaciones personalizadas sobre paquetes de beneficios que mejor se adapten a las necesidades de los empleados y analizar el uso de beneficios, identificando oportunidades para mejorar el compromiso, demostrar retorno de inversión (ROI) al detectar tendencias en la participación en programas de bienestar y correlacionarlas con métricas empresariales, como reducción del absentismo e incremento de la productividad.
3. ¿Qué tipo de datos son más útiles para entrenar modelos de IA que predigan el absentismo laboral?
En lugar de anticipar el absentismo, nuestro enfoque está en cómo la tecnología puede ayudarnos a crear entornos más sanos, informados y comprometidos que, de forma natural, reduzcan la probabilidad de ese absentismo. En otras palabras, apostamos por la prevención y el acompañamiento.
4. El estrés puede ser una de las causas que lleva a este absentismo, ¿qué impacto puede tener en un trabajador saber que hay una IA monitoreándole? ¿no será contraproducente?
Totalmente de acuerdo. Por eso, en Betterfly no monitorizamos a los trabajadores ni analizamos su comportamiento. Lo que ofrecemos es una herramienta de ayuda, que responde a sus dudas y les guía en sus decisiones cotidianas.
A menudo el estrés no proviene exclusivamente de la carga de trabajo en sí, sino de la incertidumbre, la falta de información o de orientación personalizada. Y ahí es donde Buddy puede marcar la diferencia: ofreciendo respuestas claras, accesibles y adaptadas al momento vital de cada persona.
5. ¿Cómo se puede garantizar que los algoritmos de IA sean justos y no discriminatorios?
Al no usar datos sensibles ni conductuales, nuestros algoritmos están diseñados para ser lo más neutros posible y siempre con un enfoque informativo y educativo. Además, el foco está en ofrecer recomendaciones informativas, no prescriptivas ni evaluativas.
Por ejemplo, no hay una «respuesta única» desde Buddy, sino una orientación personalizada en función de lo que cada usuario busca o necesita, adaptada a su ciclo vital y preferencias.
Fuente de TenemosNoticias.com: www.eleconomista.es
Publicado el: 2025-04-10 09:51:00
En la sección: elEconomista tecnologia