Menú Cerrar

¿Qué negocios ganan y pierden con la Eurocopa?

¿Qué negocios ganan y pierden con la Eurocopa?

Dicen que el fútbol y la economía son un estado de ánimo. Si así fuera, la Eurocopa 2024 que este viernes arranca en Alemania tiene todos los visos de generar un mayor impacto psicológico que empresarial. La credibilidad del ministro de Economía alemán, Robert Habeck, está bajo mínimos, casi igual que la recesión que sufre el país, con un producto interior bruto (PIB) que cayó el 0,3% en 2023. De hecho, el titular de Economía confía en el aumento de «las pernoctaciones y las visitas a restaurantes», tal y como ha estimado esta semana, gracias a los 2,7 millones de visitantes que se esperan en los estadios.

Conocida la experiencia de este tipo de eventos, el torneo alegrará la vida a los aficionados y el gasto irá creciendo al calor de los goles, pero nadie se pone de acuerdo para poner una cifra.Se sabe que los pedidos a domicilio de comida rápida aumentarán el 25% en las grandes ciudades durante los partidos, según explican a elEconomista.es fuentes de Just.eat, líder europeo en esa actividad. Ese porcentaje se apreció en España durante la pasada final de la Champions League, por lo que resulta fácil extrapolar la proyección a otros encuentros de especial relevancia.También se impulsará la compra de camisetas de las selecciones, con Adidas y Nike frotándose las manos, a pesar de que la parte mollar estará en el mercado negro. Asimismo, en Alemania condicionan el consumo de cerveza al rendimiento de su equipo, por lo que si prospera el equipo de Kroos, correrá el zumo de cebada como si fuera agua.

Los hoteles alemanes suelen tener estos días alta ocupación sin necesidad de Eurocopas, por lo que no se apreciará un repunte extraordinario. Más bien, todo lo contrario, porque el turismo de negocios se ha pospuesto para mejor ocasión o para otros destinos. Además, la mayor parte de los visitantes locales tienden a alojarse en casas de amigos y familiares, huyendo de los previsibles altos precios de las habitaciones. Además, los derechos de televisión y los ingresos por entradas para presenciar los partidos en directo no irán a las arcas germanas, sino directamente a la UEFA, organizadora del campeonato y cuya sede se encuentra en Suiza.

La demanda de comida a domicilio crecerá un 25% con los grandes partidos, según JustEat

Los restaurantes están preparados para una mayor afluencia de comensales, aunque la experiencia de otros eventos similares, como ocurrió durante el Mundial de Alemania de 2006, demostró que los aficionados tienden a los perritos calientes, las patatas fritas y el chucrut. Además, dan por hecho una menor actividad en las noches en las que coincide un gran partido, es decir, prácticamente todos los días durante cuatro semanas.

La renovación de televisores ya no es lo que era, ni aunque coincidan los Juegos Olímpicos en el mismo verano. En su lugar, la gente aprovecha los black friday para realizar las compras sin necesidad de estímulos adicionales. Al mismo tiempo, las salas de cine y teatro vivirán horas bajas, todo lo contrario que los bares y pubs con grandes pantallas, que invitan a compartir los partidos entre amigos. El tránsito de patrocinadores y sus invitados hará de oro a las firmas de alquiler de vanettes con chófer incluido.

En los comercios minoristas tampoco se esperan grandes alegrías, salvo en los especializados en merchandising turísticos de la zona. Sin duda, la gente que acude al reclamo de un torneo de fútbol viene con la maleta justa, sin especial querencia a renovar el armario.

Al contrario que en otras sedes de campeonatos, Alemania no ha necesitado realizar dispendios en infraestructuras. Ni tampoco en mejoras de los aeropuertos o renovaciones de los estadios, ya que el trabajo grueso estaba realizado desde hace muchos años.

El consumo de fútbol en streaming también cotizará al alza hasta el próximo 14 de julio, fecha en la que las 32 selecciones participantes esperan prolongar su estancia en Alemania. Según una reciente encuesta de DE-CIX, principal operador mundial de puntos de Intercambio de Internet, cuatro de cada diez españoles se preparan para disfrutar la Eurocopa por streaming estas semanas. Las redes sociales también echarán humo con los contenidos relacionados con la Eurocopa, una vez que el 30% de los aficionados al fútbol comentarán la jugada a través de Internet. Lo mismo ocurrirá con las casas de apuestas, que vivirán el mes más próspero del año, con Francia, Inglaterra y Alemania como favoritas para ganar el campeonato.

WhatsAppTwitterLinkedinBeloudBeloud

Fuente de TenemosNoticias.com: www.eleconomista.es

Publicado el: 2024-06-13 14:14:29
En la sección: elEconomista tecnologia

Publicado en Economía y Finanzas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


WhatsApp