Menú Cerrar

Que te salten las alarmas, ahí no es

"Que te salten las alarmas, ahí no es"

Con la Semana Santa se esperan miles de desplazamientos por todo el país, y mientras muchas personas aprovechan para volver a casa o al pueblo, también son muchos los que buscan un destino vacacional para descansar y disfrutar de estos días.

Para ello buscan hoteles y alojamientos particulares para hospedarse, y muchos utilizan la app Airbnb para reservarlos. La cosa es que según los datos de Ipsos, alrededor de un 73% de los españoles ha sido víctima de fraude o estafa, y más de la mitad han perdido hasta 1.000 euros en Airbnb. El problema es que los estafadores perfeccionan mucho sus artimañas y cada vez son más difíciles de detectar estos anuncios falsos.

Y es que ya no es solo ir a un lugar en el que cuando llegas no existe tal casa, sino que ya son muchísimos los casos en los que las víctimas llegan al apartamento alquilado y descubren que o bien ya está ocupado o que realmente pertenece a una persona que ni sabía que su casa estaba anunciada en Airbnb.

Para tratar de evitar estafas en su plataforma, la compañía se ha aliado con la Policía Nacional y la entidad Confianza Online para establecer algunos principios básicos que los usuarios deben seguir para no caer en las estafas y engaños de los ciberdelincuentes a la hora de alquilar una casa durante esta Semana Santa.

Los cincos aspectos que nos deberían poner en alerta

  1. El casero está en el extranjero: no siempre tiene porque ser así, y muchas veces puede ser verdad, sin embargo, si el casero dice que vive muy lejos y nos requiere transferencias internacionales lo mejor es desconfiar.
  2. Demasiado profesional: alquilar una casa en Airbnb es un proceso sencillo y que no requiere más que un perfil en la plataforma y un pago, si el casero te ofrece hacer un contrato y te pide una copia del DNI, seguramente esté más interesado en suplantarte que en alquilarte su casa.
  3. Tiene prisa por cerrar el alquiler: para no darte tiempo a darte cuenta si es una estafa, el delincuente tratará de cerrar el alquiler lo antes posible. Para ello, muchos te dan un plazo de tan solo 24 horas para decidirte o alegar que tiene otros huéspedes que quieren entrar en las mismas fechas para que te decidas lo antes posible.
  4. Te pide el pago por adelantado: Airbnb funciona de una manera determinada, y el pago, que es el aspecto más crítico, se hace tan solo de una forma. Por ello si el casero te pide un pago por adelantado, una reserva que supuestamente luego te va a reembolsar o hacer el pago desde otra plataforma, seguramente sea una estafa.
  5. Repite que trabaja para una compañía fiable: si el casero asegura constantemente que trabaja para Airbnb e insiste en lo legítimo que es, lo mejor es desconfiar y buscar opiniones o experiencias de otras personas con ese alojamiento antes de dar el paso.
WhatsAppFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

Fuente de TenemosNoticias.com: www.eleconomista.es

Publicado el: 2025-04-15 08:22:00
En la sección: elEconomista tecnologia

Publicado en Economía y Finanzas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Mi resumen de noticias

WhatsApp