Menú Cerrar

Tesla rechaza una ‘factura’ de 5.600 millones en costas judiciales tras perder un caso por el salario de Musk

Tesla rechaza una 'factura' de 5.600 millones en costas judiciales tras perder un caso por el salario de Musk

El fabricante de vehículos eléctricos estadounidense Tesla ha pedido a un juez de Delaware que rechace la petición «inusual» de los abogados que derrotaron a la empresa en un juicio sobre el salario de su consejero delegado, Elon Musk, y que ahora buscan que sus honorarios legales se paguen con 5.600 millones de dólares en acciones de la empresa.

La compañía perdió un caso después de que el accionista Richard Tornetta rechazara el paquete de compensación de 56.000 millones de dólares en acciones que Musk se había asignado si cumplía una serie de objetivos. Después de que el juez le diera la razón el pasado 30 de enero, alegando que aquella cifra era «una cantidad incomprensible» y que resultaba «injusta para los accionistas», el denunciante solicitó que las costas a las que tenía derecho fueran proporcionales al dinero que había «ahorrado» a la firma, y pidió un 10% de aquella cantidad, unos 29 millones de acciones, para que Tesla no tuviera que realizar el pago en efectivo.

En cambio, Tesla argumentó que los abogados deberían tener derecho a solo 13,6 millones de dólares, que consideró un pago «razonable» por los costes judiciales de Tornetta. «Este caso no requirió de los esfuerzos hercúleos que podrían justificar los honorarios más altos de la historia, por muchos órdenes de magnitud», han dicho los abogados de Tesla.

La disputa sobre los honorarios legales es uno de los problemas pendientes que deben resolverse antes de que la jueza de la Cancillería de Delaware, Kathaleen St. Jude McCormick, pueda finalizar su sentencia con la que anulará la compensación récord de Musk. Una vez que el caso se finalice, Musk tendrá 30 días para decidir si apela.

El equipo de Tesla rechazó ese argumento, diciendo que «desafía la jurisprudencia establecida de Delaware, destroza la economía básica y busca evadir por completo los controles de imparcialidad que este tribunal impone a las tarifas». Está previsto que McCormick se pronuncie sobre los honorarios legales correspondientes el 8 de julio.

La disputa se produce menos de una semana antes de que los accionistas de Tesla decidan si aprobar nuevamente el enorme paquete salarial de Musk, una votación que sería simbólica pero no vinculante, además de decidir si la compañía debería trasladar su sede corporativa de Delaware a Texas. Delaware es el estado que la inmensa mayoría de firmas de EEUU escogen como su sede legal para poder acogerse a sus tribunales empresariales de este pequeño estado, considerados como los más rápidos, efectivos y fiables de todo el país. Un traslado a Texas sería una ‘pataleta’ por esta última sentencia.

Ambas votaciones están programadas para la reunión anual de Tesla el 13 de junio. Un accionista presentó una demanda para impugnar las propuestas, argumentando que la compañía está violando sus estatutos corporativos en su gestión de los procedimientos.

WhatsAppTwitterLinkedinBeloudBeloud

Fuente de TenemosNoticias.com: www.eleconomista.es

Publicado el: 2024-06-10 11:59:49
En la sección: elEconomista tecnologia

Publicado en Economía y Finanzas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


WhatsApp