Menú Cerrar

TravelPerk compra AmTrav para duplicar su facturación en EEUU

TravelPerk compra AmTrav para duplicar su facturación en EEUU

La plataforma de gestión de viajes de negocios TravelPerk ha anunciado la adquisición de la empresa estadounidense AmTrav. El unicornio español con sede en Barcelona, fundado en 2015 por Avi Meir y Javier Suárez, pone el foco al otro lado del Atlántico para expandirse en un mercado que en 2023 movilizó 329.000 millones de dólares.

AmTrav, con sede en Chicago (Illinois), fue creada hace 30 años por Jeff Klee y Craig Fichtelberg y ofrece una solución altamente localizada para pequeñas y medianas empresas. Con esta adquisición, TravelPerk prevé duplicar sus ingresos en EEUU, donde el año pasado ya registró un crecimiento interanual del 65%.

La plantilla de la tecnológica se ampliará en el país para incluir oficinas en las ciudades de Boston, Chicago, Los Ángeles y Miami. AmTrav conservará su marca tras la operación.

«Estoy encantado de dar la bienvenida a Jeff, Craig y AmTrav al equipo de TravelPerk, ya que comparten la misma dedicación a la innovación y a ofrecer soluciones que los clientes amen. Sus décadas de éxito en EEUU impulsarán nuestro crecimiento en este país y en todo el mundo», ha declarado Meir.

Por su parte, Klee ha señalado que «los clientes de AmTrav se beneficiarán del alcance global, la escala y la cultura de innovación de TravelPerk. Juntos, continuaremos la misión de utilizar las nuevas tecnologías y el toque humano adecuado para mejorar la vida de las empresas y sus viajeros».

Nueva línea de crédito

En paralelo, TravelPerk ha levantado una nueva línea de crédito de 126 millones de euros (135 millones de dólares) liderada por Blackstone Credit & Insurance y Blue Owl Credit, dos gestores de activos alternativos.

Esta inyección de recursos, sumada a la ronda de financiación del pasado enero que amplió la serie de inversión D en 95 millones de euros (104 millones de dólares), garantiza a la compañía una importante base de capital para impulsar su crecimiento tanto orgánico como inorgánico.

El unicornio no detalla su cifra de negocio, aunque su accionista Kinnevik comunicó que en 2022 había superado los 100 millones de dólares en ingresos anualizados.

La plataforma rebasó la valoración de los 1.000 millones ese mismo año, lo que le permitió entrar en el selecto club de los unicornios españoles junto a Job&Talent, Cabify, Recover y Factorial.

WhatsAppTwitterLinkedinBeloudBeloud

Fuente de TenemosNoticias.com: www.eleconomista.es

Publicado el: 2024-06-17 15:14:06
En la sección: elEconomista tecnologia

Publicado en Economía y Finanzas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


WhatsApp