Menú Cerrar

WhatsApp ya está preparando uno de los mayores cambios en la app para poder seguir en Europa

WhatsApp ya está preparando uno de los mayores cambios en la app para poder seguir en Europa

El año 2024 va a ser uno para recordar para las compañías tecnológicas que operan dentro de la Unión Europea debido a la entrada en vigor de la Ley de Mercados Digitals (DMA por sus siglas en inglés), que va a cambiar cómo funcionan sus apps y servicios para siempre debido al enfoque que ha tomado la UE para acabar con los monopolios y la falta de elección que muchos usuarios sentían a la hora de usar determinadas apps.

Esto es porque esta nueva ley se ha lanzado para cercar el poder de las tecnológicas, que debido a que una gran parte de nuestra vida está digitalizada, tenían cada vez más control sobre ciertos aspectos de nuestra vida. Esta normativa, por un lado actualiza las leyes que controlan las nuevas formas de tecnología que existen hoy en día además de que establece nuevos criterios sobre el control y la gestión de los datos de los usuarios.

Para conseguir estos objetivos, entre los diferentes aspectos que recoge la DMA nos encontramos con que también establece a las grandes compañías como los ‘gatekeepers’ o guardianes de acceso, que básicamente convierte a Google, Meta, Apple o Amazon en los hermanos mayores de otras tecnológicas más pequeñas, y como buenos hermanos mayores les tienen que dejar jugar también.

Cambio revolucionario en WhatsApp

Las presiones de la UE para impulsar esta nueva normativa significan que WhatsApp en este caso, pero le va a pasar a las otras Big Tech también, va a tener que abrir su app a otras de mensajería externas. Esto quiere decir que pronto vas a poder enviar un mensaje en un grupo o chat de WhatsApp sin tener la app de Meta instalada.

Esto es porque por primera vez en su historia, siendo este posiblemente el cambio más importante que ha realizado WhatsApp nunca, se admitirán mensajes de otras plataformas terceras como Telegram, Signal o iMessage entre otras.

La razón de ello es que la UE considera que los usuarios europeos estaban obligados a tener WhatsApp debido al predominio de esta plataforma en el terriotorio, y si no querían quedar excluídos de la comunicación con sus seres queridos y conocidos, sí o sí tenían que instalar la app de Meta, aunque sus preferencias fueran otras o buscasen apps más privadas.

Por ello que WABetaInfo haya detectado que la compañía ya trabaja en este cambio en su versión Beta, y como hemos podido ver, próximamente habrá un apartado en los chats que abra una pestaña específica para chats que provienen de otras apps de mensajería que no son WhatsApp.

Permitiendo así a aquellos que no quieran usar WhatsApp, por seguridad, privacidad o el motivo que sea a seguir comunicándose aunque no tengan la app de Meta instalada. Se cree que en las próximas semanas irá llegando esta actualización.

WhatsAppTwitterTwitterLinkedinBeloudBeloud

Fuente de TenemosNoticias.com: www.eleconomista.es

Publicado el: 2024-01-26 05:18:50
En la sección: elEconomista tecnologia

Publicado en Economía y Finanzas

Deja un comentario

WhatsApp