Menú Cerrar

Ramón Lobo propone utilizar monedas de otros países para “desdolarizar” la economía venezolana

Ramón Lobo propone utilizar monedas de otros países para “desdolarizar” la economía venezolana

Venezuela se puede «desdolarizar» buscando la manera de utilizar llas monedas de otros países, así lo expresó este viernes, 7 de junio, el economista y diputado a la Asamblea Nacional (AN) electa en 2020, Ramón Lobo.  

Archivo

Durante una entrevista concedida a Unión Radio, indicó que: «Cuando comencemos a expresar nuestras reservas internacionales en otra moneda distinta al dólar, nosotros vamos desdolarizando». 

Sostuvo que el grupo de los Brics — una alianza económica, política y social integrada por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica— en el caso de Venezuela «es fundamental para lograr ampliar las relaciones y seguir derrotando este bloqueo económico y comercial que se tiene en contra» del país. 

Asimismo, apuntó que es importante el sistema de transacciones financieras que están impulsando naciones como China y Rusia. 

En tanto, el país registró en mayo una inflación del 3,9 %, un punto más respecto a abril, cuando alcanzó el 2,9 %, informó este miércoles el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), un ente independiente integrado por expertos económicos, al margen del Banco Central de Venezuela (BCV), que todavía no ha publicado los datos del mes pasado. 

La inflación acumulada durante los primeros cinco meses del año llegó al 15,3 %, mientras que la tasa interanual fue del 78 %, de acuerdo con los datos del observatorio. 

El OVF detalló que, en mayo, los sectores más afectados por la inflación fueron servicios (7,2 %), comunicaciones (6,8 %) y educación (4,4 %). 

Asimismo, señaló que “todos los servicios aumentaron” este mes: electricidad (18,2 %), agua (16,7 %), aseo y gas (7 % en promedio), televisión por cable (5 %), telefonía celular (14,4 %) e internet (4 %). 

Vale recordar, que entre 2017 y 2021, Venezuela vivió una hiperinflación de hasta tres dígitos —el más elevado de un 196,6 % en enero de 2019— que reducía con rapidez el poder adquisitivo de los trabajadores y el valor del bolívar, lo que llevó al país a adoptar, de manera no oficial, el dólar estadounidense como forma de protegerse ante la crisis. 

Redacción Maduradas con información de Unión Radio

Temas relacionados: 

La otra cara de la dolarización en Venezuela: casas de cambio improvisadas y callejeras

Maduro solicitó formalmente unirse a los Brics y propuso la “desdolarización” por considerar que EEUU usa su moneda como “instrumento de guerra económica” (+Video)

Maduro dijo que no aceptaba la dolarización en Venezuela y advirtió sobre nuevas medidas para fomentar uso del bolívar

Fuente de TenemosNoticias.com: maduradas.com

Publicado el: 2024-06-09 10:02:44
En la sección: Economia – Maduradas.com

Publicado en Economía y Finanzas

Deja un comentario

WhatsApp