Menú Cerrar

▷ Infografía | Semana Santa: ¿Cuál es su significado? #14Abr

Venezuela insta a Guyana a reconocer el Acuerdo de Ginebra

– Publicidad –

La Semana Santa, también conocida como Semana Mayor, es una celebración anual de gran importancia para los cristianos en todo el mundo. Este periodo de ocho días, que comienza con el Domingo de Ramos y culmina con el Domingo de Resurrección, conmemora los eventos centrales de la Pasión de Jesucristo.

Lea también: Monseñor Polito Rodríguez llama a vivir la Semana Santa con conexión espiritual

– Publicidad –

Desde su entrada triunfal a Jerusalén, el Vía Crucis, la crucifixión y la resurrección, cada día de la Semana Santa tiene un profundo significado religioso. Este periodo representa la última semana de Jesucristo en la Tierra, un tiempo de reflexión y conmemoración para los fieles.

La fecha de la Semana Santa varía cada año, ubicándose entre marzo y abril, siguiendo el calendario lunar. Los «días santos» comienzan a contarse a partir del Miércoles de Ceniza, marcando el inicio de un tiempo de preparación espiritual.

Lea también: Barquisimetanos mantienen vivas sus costumbres de Semana Santa ante tiempos difíciles

Para los cristianos, la Semana Santa es un tiempo para recordar el sacrificio de Jesucristo y celebrar su resurrección, un símbolo de esperanza y renovación. Las celebraciones varían en todo el mundo, con tradiciones que incluyen procesiones, servicios religiosos y otras manifestaciones de fe.

Lea también: Conoce la ruta de los 7 templos que puedes realizar en la Zona Pastoral Santísimo Sacramento

Triduo pascual

El Triduo Pascual es el corazón de la Semana Santa cristiana, un período de tres días que conmemora los momentos más trascendentales en la vida de Jesucristo. Este tiempo sagrado se despliega de la siguiente manera:

Jueves Santo:

Se recuerda la Última Cena, donde Jesús instituyó la Eucaristía y lavó los pies de sus discípulos, un gesto de humildad y servicio. También se rememora la agonía de Jesús en el Huerto de los Olivos, su traición por Judas y su posterior captura por las autoridades romanas.

Viernes Santo:

Este día se centra en el Viacrucis, el camino de sufrimiento de Jesús hacia su crucifixión y muerte en el Calvario. Es un día de profundo recogimiento, y junto con el Sábado Santo, son los únicos días del año litúrgico cristiano en los que no se celebra la misa.

Sábado Santo:

Es un día de espera y reflexión, donde se conmemora el descenso de Jesús al sepulcro y su viaje al abismo.

Domingo de Resurrección:

Este día culmina la Semana Santa con la celebración de la Resurrección de Jesucristo, un símbolo de esperanza y vida eterna.

Quema de “Judas”

En varias regiones de Venezuela el domingo de resurrección es quemado el “Judas”. Una actividad en la cual se arma un muñeco y se procede a incendiarlo en horas de la noche.

Es una forma popular de representar el triunfo del bien sobre el mal. Inicialmente el muñeco era Judas o el Diablo, pero fue evolucionando y ahora puede haber figuras políticas o personajes populares.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

– Publicidad –

Fuente de TenemosNoticias.com: www.elimpulso.com

Publicado el: 2025-04-14 19:00:00
En la sección: ▷ Archivos de Actualidad – El Impulso

Publicado en Entretenimiento

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Mi resumen de noticias

WhatsApp