Menú Cerrar

“Conectando Continentes” de Ramón Aular fue decretada Patrimonio Nacional

Conectando Continentes

Conectando Continentes”, obra emblemática del artista venezolano Ramón Aular con la que recorrió más de 30 países, fue integrada a la colección de la Fundación Museos Nacionales y será exhibida en el Museo de la Cultura de Carabobo.

La pieza central y el resultado de una acción performática de investigación es un imponente lienzo de cinco metros de largo, conformado por la imagen de orquídeas, la flor nacional de Venezuela, que ha utilizado como símbolo y catalizador de conexión en cada país que ha visitado, por lo que fue decretada Patrimonio Cultural Venezolano.

A través de colores vibrantes, texturas intrincadas y composiciones dinámicas, Aular ha logrado interpretar la esencia de la humanidad en sus obras que todo el público podrá disfrutar tras la inauguración, el jueves 20 de junio, de una exhibición curada por La Galería de Arte Nacional, con la que se demostrará que “Conectando Continentes” personifica la diversidad cultural y la belleza universal de la vida.

Lienzo de cinco metros con orquídeas Cattleya Mossiae (Foto: Cortesía)

Conectando Continentes a través de colores

El valenciano nació en 1979 y comenzó su trayectoria plástica inspirado en los colores y detalles de las obras de los maestros del arte universal Salvador Dalí y Oswaldo Guayasamín.

Tras su formación académica en la Escuela de Artes Plásticas Cristóbal Rojas y el Instituto Venezolano de Diseño, Aular se mudó a Miami, donde continuó sus indagaciones artísticas y participó en los talleres de trabajo de artistas contemporáneos de renombre como Romero Britto, Jeff Koons y Mr. Brainwash.

Esas colaboraciones lo llevaron a concebir “Conectando Continentes” a partir del 2014 hasta el presente. Desde las remotas cuevas en Tanzania de la tribu Hadza, las bulliciosas calles de Singapur, hasta la comunidad de Morokó en el parque Nacional Canaima, el registro de su performance ha inspirado a artistas locales, ha sido objeto de ceremonias culturales y ha generado diálogos significativos entre comunidades.

Una prueba de que el arte une

Su interacción con la colectividad de cada país que visitado demuestra que, a pesar de las diferencias geopolíticas y superficiales de cada etnia, existe una humanidad globalizada y compartida que relaciona a todos.

Según el artista, “Conectando Continentes”, ha logrado un impacto cultural y social en su vida, “lo que muchos considerarían imposible hoy en día, es para mí una realidad, ya que esta trayectoria de viaje, llena de significados emocionales, de tocar innumerables almas a través del arte, ha creado en mí un sentido de unidad y pertenencia que desconocía. Una conexión física – espiritual más allá de las diferencias culturales y lingüísticas”.

Aular expresó que este es el momento de pasar más tiempo en Venezuela para devolver todo lo que ha aprendido y un poco de todo lo que la vida le ha dado.

“Estoy extremadamente honrado y feliz de poder presentar y mostrar a mi ciudad y al país lo que ha sido el recorrido de mi vida y el de esta obra”.

Con información de nota de prensa.

¿Quieres recibir nuestros titulares diarios, matutinos y vespertinos?
Puedes unirte a nuestros canales
Telegram: https://t.me/titularesec
WhatsApp: https://goo.su/KWjI
O si prefieres nuestro grupo en WhatsApp: https://goo.su/Sqh8J
Con gusto te enviaremos las noticias más relevantes del día

También puedes seguirnos en Google Noticias: https://goo.su/J3RzX

The post “Conectando Continentes” de Ramón Aular fue decretada Patrimonio Nacional appeared first on El Carabobeño.

Fuente de TenemosNoticias.com: www.el-carabobeno.com

Publicado el: 2024-06-17 19:18:37
En la sección: Noticias del mundo del espectáculo y la farándula de Valencia, Carabobo, Venezuela y el mundo

Publicado en Entretenimiento

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


WhatsApp