Menú Cerrar

Documental sobre Iván Simonovis llega al Festival de cine venezolano en Margarita

El cineasta venezolano Iván Andrés Simonovis, mostrará por primera vez en Venezuela el documental «La prisión de mi padre», un largometraje que muestra la vida en prisión de su padre, el excomisario de la Policía de Caracas Iván Simonovis.

La cinta se exhibirá en el Festival de cine venezolano en Margarita, los días 17 y 18 de junio, a las 3:00 p.m y 7:00 p.m respectivamente, y el 9 de Julio a las 5:00 p.m en el Festival Habitar el cine en Caracas.

En entrevista para Analitica.com, Iván Andrés, quien vive exiliado en Berlín, explicó que el documental «básicamente recopila los últimos años de la historia de Venezuela a través de la historia de mi padre, quien fue un preso político venezolano por más de 15 años, uno de los primeros del chavismo».

A Iván Simonovis se le responsabilizó por los acontecimientos que ocurrieron del 11 de abril de 2002, una historia muy conocida, pero en medio del ámbito electoral el cineasta destacó la importancia de recordar lo que pasó y que siguen ocurriendo, porque en “Venezuela existen cientos de presos políticos”.

«La prisión de mi padre» es un documental “con aspectos políticos, pero es una historia personal, contada desde mi perspectiva de como fue la vida antes y después del arresto de mi padre en el año 2004″.

Una denuncia a la violación de DDHH

La película se realizó con material de archivo y con imágenes grabadas por la familia durante 25 años. Mediante el documental denuncian las violaciones de los derechos humanos de la administración del fallecido Hugo Chavez a través de la historia del excomisario Simonovis.

El largometraje, que ganó en España el premio a la audiencia, narra las consecuencias que tuvo para la familia el arresto de Simonovis, las condiciones que sufrió en la prisión y concluye “con la fuga de Venezuela, la cual está documentada porque todo lo que ves ahí paso en realidad», detalló Iván Andrés.

El joven cineasta comentó que, comenzó a filmar hace nueve años, cuando trasladaron a Simonovis a arresto domiciliario, y surgió de la necesidad de contar la crueldad del régimen chavista.

Confesó que fue un proyecto difícil, ya que le hizo indagar mucho en sí mismo y enfrentarse a todas las heridas y “a todos esos traumas por los que había pasado durante mi infancia”.

Recordó que él tenía 12 años de edad cuando ocurrió el arresto de su padre y que durante los próximos años creció con Simonovis a distancia.“Yo lo visitaba todos los domingos, pero de cierta forma fue una ausencia y para un chico de 12 años era algo bastante difícil”, contó.

Sobre el proceso de elaboración de la película confesó que fue difícil, en cuanto a financiamiento. En Venezuela «no hay financiamiento para el cine, no hay manera de hacer películas de una forma fácil, al contrario se persigue y se censura a las personas que tratamos de hacer esto”, dijo.

Distribución en Venezuela

Para Iván Andrés es importante que el documento se muestre en el país, sin embargo desde el año pasado ha buscando una distribución en Venezuela, pero aún no tiene los permisos. “Sorprendentemente estos festivales nos están dando la oportunidad de mostrar la película, honestamente lo creeré cuando lo vea”.

“Para mi es un honor que el documental se muestre en Venezuela, no solo porque la historia surge ahí, si no porque también es una de las historias más importantes”, señaló.

Aunque la cinta muestra los abusos a los que fueron sometidos, aseguró no sentir miedo por represalia. “No hay nada que no hicieron ya, no tenemos nada que perder, ya el país lo perdimos, perdimos nuestra casa y mi familia está regada por el mundo, así que por mi parte no siento ningún miedo a represalias porque ya ocurrieron”.

“Puede que no la muestren, el gobierno no me ha querido dar los permisos de distribución para pasarlas en salas de cine. Es complicado, en Venezuela nunca se sabe nada”, concluyó.

Fuente de TenemosNoticias.com: www.analitica.com

Publicado el: 2024-06-16 19:57:56
En la sección: Entretenimiento archivos – Analitica.com

Publicado en Entretenimiento

Deja un comentario

WhatsApp