Menú Cerrar

Iniciamos campaña «con el pie derecho» para incentivar la migración regular

145376

-La venezolana Pilín León, presidenta de la ONG “Venezolanos en Barranquilla”, anunció ayer el inicio de una campaña bajo el tema “con el pie derecho”, a través de la cual se busca incentivar la migración regular a cualquier país.

“Sabemos que el pasaporte es costoso y por eso estos migrantes caen en manos de redes de trata. Nuestra organización, en conjunto con el gobierno de Estados Unidos, mantenemos una campaña que se llama ‘Con el pie derecho’, que busca incentivar la migración regular a cualquier país”.

Pidió la ex reina de belleza a los que deseen emigrar, que lo hagan por los pasos regulares y también que traten de portar documentación venezolana vigente.

Durante una entrevista para la cuenta migramonitor consideró que, en algunas zonas de Colombia, la situación es tensa. “Hemos visto que hay xenofobia gubernamental, deportaciones masivas que hacen ver como si fuesen retornos voluntarios, y no es así.” Un alcalde monta migrantes en un bus y los ponen en la frontera.”, aseguró.

Para la exmiss Mundo venezolana, luchadora por los derechos humanos, este tema de la xenofobia es debatido en el terreno político, entre una parte que ve en la migración una oportunidad de crecimiento para Colombia y otra que pretende señalarlos de todos los males del país.
“Hablan de delincuencia producto de la migración, pero esos índices no están puntualizados por ninguna parte”.

Recordó León que en Barranquilla y en general en la costa atlántica, hubo muchos migrantes que se fueron a Venezuela en otras épocas. Tenemos muchísimos venezolanos con abuelos o padres colombianos que se vinieron y eso ha permitido que, al menos en esta región, el índice xenofóbico no sea tan alto”.

Señaló en una entrevista para la cuenta @migramonitor, que las redes de trata que operan en Colombia se aprovechan de la falta de regularización y la vulnerabilidad que presentan las mujeres migrantes al llegar al vecino país.

“Muchas mujeres llegan con sus hijos pequeños, un grupo de ellas menores de 30 años. Hemos visto como son objeto de trata de personas, no solo por carecer de documentación, sino porque estas organizaciones criminales les quitan los documentos con la promesa de darles trabajo y ayudarlas a cruzar la frontera para ir a Estados Unidos”.

Pilín, una destacada luchadora por los derechos de los migrantes, dijo que estas redes han sido identificadas por el gobierno colombiano, por lo que piden a los que deseen emigrar que lo hagan por los pasos regulares y también que traten de portar documentación venezolana vigente.

Según un reporte de la Plataforma R4V de junio del 2022, Barranquilla acogía a 112.895 venezolanos, de los cuales el 75% contaba con su PPT. Esta cifra de migrantes en la ciudad del departamento de Atlántico representaba el 7.07% del total en Colombia, número que sobrepasa los 7 millones.

“Estamos esperando con ansias una extensión del Permiso de Protección Temporal para así poder regularizar a nuestros migrantes, lo que les va a permitir tener acceso a la salud, educación, poder pagar un seguro. Esto es clave en Colombia porque si no estás regular, te atienen emergencias vitales, pero no consultas y tratamientos”.

Con información El Estímulo

Fuente de TenemosNoticias.com: noticialdia.com

Publicado el: 2023-08-23 11:18:33
En la sección: Noticia al Dia

Publicado en Entretenimiento
WhatsApp