Menú Cerrar

Medicamentos sin controles sanitarios se comercializan en Venezuela por falta de fiscalización

Medicamentos sin controles sanitarios se comercializan en Venezuela por falta de fiscalización

El Ministerio de Salud emitió una alerta sanitaria respecto a la comercialización ilegal de dos medicamentos, Vitafer-L y Ultrafer, que se venden como vitaminas. Sin embargo, estos productos contienen ingredientes utilizados para tratar la disfunción eréctil y la hipertensión pulmonar. La advertencia se hizo pública tras detectar que estos medicamentos carecen de los permisos necesarios para su venta.

La situación se agravó cuando el Instituto Nacional de Higiene “Rafael Rangel” (INHRR) identificó que Vitafer-L y Ultrafer, importados desde Ecuador, se están vendiendo en bodegones, abastos y tiendas sin condiciones sanitarias adecuadas. Esta revelación se difundió el pasado jueves, 6 de junio, a través de un comunicado emitido en la red social X, alertando a la población sobre los riesgos de consumir estos productos no autorizados.

Tito López, presidente de la Cámara de la Industria Farmacéutica (Cifar), explicó a Crónica Uno que cualquier medicamento comercializado en Venezuela debe ser previamente evaluado por el INHRR. Este es el único organismo facultado para determinar si los productos farmacéuticos cumplen con la eficacia terapéutica requerida. López subrayó la importancia de la verificación según el origen de los medicamentos, ya sea natural o de una entidad farmacéutica.

Por otro lado, Susana Blanco, presidenta de la Sociedad Venezolana de Cardiología, expresó su preocupación por la falta de protocolos adecuados de bioseguridad y control sanitario en Venezuela. Blanco advirtió sobre las posibles consecuencias para la salud de los pacientes debido a la deficiente regulación y supervisión de los medicamentos que se distribuyen en el país.

El problema de la venta ilegal de medicamentos se ha intensificado desde 2017, cuando la escasez de medicinas y alimentos llevó a la flexibilización de las normas de importación. Huniades Urbina, presidente de la Academia Nacional de Medicina, señaló que esta situación ha permitido la entrada de productos que no cumplen con los controles de calidad necesarios.

“Actualmente se sigue evidenciando, inclusive a nivel hospitalarios hay muchos medicamentos que no tienen la previa aprobación por el instituto y eso es responsabilidad de las autoridades gubernamentales”, aseguró el pediatra-intensivista.

El consumo de Vitafer-L y Ultrafer, que contienen sildenafil, puede tener graves consecuencias para la salud, especialmente si se usan sin prescripción médica. Urbina alertó que estos medicamentos pueden provocar insuficiencia cardíaca en pacientes con problemas coronarios y priapismo, una condición en la que el pene permanece erecto de manera prolongada y dolorosa, requiriendo atención médica urgente. Subrayó la importancia de evitar la venta sin prescripción y de no administrar estos medicamentos a niños o adolescentes bajo la apariencia de ser simples multivitamínicos.

Fuente de TenemosNoticias.com: noticierodigital.com

Publicado el: 2024-06-11 18:08:03
En la sección: Variedades – Noticiero Digital

Publicado en Entretenimiento

Deja un comentario

WhatsApp