Menú Cerrar

TELEVEN Tu Canal | Conoce las películas que participarán en el Festival del Cine Venezolano 2024

TELEVEN Tu Canal | Conoce las películas que participarán en el Festival del Cine Venezolano 2024

Entre el 16 y 20 de junio se realizará la edición número 20 del Festival de Cine Venezolano, evento que se desarrollará en Margarita, Nueva Esparta.

Se trata de una actividad que se efectúa anualmente desde el año 2005, y este año contará con la mayor cantidad de títulos registrados en la competencia.

Cabe destacar que es un evento organizado por la Fundación para el Desarrollo de las Artes y la Cultura (Fundearc), la cual ofreció los títulos de las producciones que participarán.

Largometraje – Ficción

  • Amor en el Aire, de Carlos Malavé
  • Alerta Criminal, de Joseph Pomenta
  • Atiende, de Jesús Rodríguez
  • Azotes de barrio 2, de Jackson Gutiérrez
  • Asesinos notables, de Marcos Moreno
  • Campeón, de Gabriel Mujica
  • El técnico, de Álvaro Curiel
  • Escisión, de Luis Rojas
  • Hotel Houffer, de Kevin Canache
  • La sombra del catire, de Jorge Hernández Aladana
  • Inocencia, de Jackson Gutiérrez
  • Hotel providencia, de Caupolican Ovalles
  • One Way, de Carlos Malavé
  • Ruletka, de Jimmy Castro
  • Relatos del exilio, de Ingar García
  • Un mar de libertad, de Carmen Monteverde
  • Tango Bar, de Francisco Villaroel
  • Un actor prepara, de Inti Torres
  • Julia tiene sugar, de José Antonio Valera
  • Hambre, de Joanna Nelson
  • Vuelve a la vida, de los hermanos Hueck
  • Visceral, de César Manzano
  • Esto no es sad face, de José Salaverría

Caracas

Cortometraje – Ficción

  • Amargo silencio, de Freddy De’Ella
  • Caso 73, de Weyan García
  • Another killer loop, de Rafael Di Nave
  • El reflejo de las grullas, de Juan Ballesteros
  • La niñez, de César Briceño
  • Un día de verano, de Gustavo rojas
  • El fin de todas las cosas, de Xavier Gonz
  • Salvador, me estás dejando, de Lioh Navarro
  • El sabor de la arepa, de Anrés Aguirre
  • Florentino, de Numan Anzola
  • Basura, de Israel Araque
  • Dios no es máquina, de Luis José Castro
  • El psicólogo, de Andrés Barreto Valecillos
  • El funeral, de Sofía Blanco
  • Silencio y dolor, de Robert Zambrano
  • Inmarcesible, de Verónica Dos Santos
  • Minos, de Fabrizio Quintiliani
  • Ungida, de Argenis Herrea Sánchez
  • Knoche y los secretos de buena vista, de Djamil Jassir
  • Inocente, de María Laura Chapón
  • Debía decírtelo, de David José Bernál González
  • A mi amor, de Jimmy Castro
  • Al lado del camino, de Ricardo Chetuan
  • Ayer será igual que mañana, de Omar Arteaga
  • Conversación en la sala de la casa, de Silvio Loreto Millán
  • Desvelo, de Inti Torres
  • El amor, de Camilo Pineda
  • Nukkum, de Miguel Arcangel Sierra Medina
  • La torta, de Carlos Novella
  • Nuestra historia de amor no es cine, de Luis Mario Fernández
  • Tenemos patria, de Mikel Garrido
  • Ritorno, de Marialejandra Marín
  • Ipso pacto, de Jonathan Sierra Ata
  • Había una vez un dragón, de Hernheidys Salgado Soler
  • La danza del polvo, de Hache de Henry
  • Heridas abiertas, de Ricardo Zambrano
  • Karada, de Oscar Lopera
  • La orilla: cuentos de la isla de Margarita, de Ángel Suárez
  • Devenir, de Judas Betancourt y Gabriel Marín

La monja

Largometraje – Documentales

  • Caminos a ninguna parte, de Héctor Torres
  • El encanto del zigzag, de Lucy González
  • El equipo de Simón, de Diego Vicentini
  • El maravilloso agave cocui, de Héctor Puche
  • Funes, máquina y corazón, de Josue Savedra
  • Hortensias para Inés, de Yekuana Martínez
  • La candidata, de Ronald Rivas Casalla y Emil Guevara
  • Semper bichos, de Daniel Aldamiz
  • La prisión de padre, de Iván Simonovis
  • Mariposa de papel, de Rafael Medina Adalfio
  • Ozzie, de Mauricio Liberatoscioli
  • Sexo por supervivencia, de Jorge Antonio González

CARACAS

Cortometraje – Documentales

  • Claroscuro, de Ricardo Zambrano
  • Alerta criminal, de César Vásquez y Mila Quast
  • Historias del cine venezolano, de Elmer Zambrano Colmenárez
  • Juwai Meda’cha, el primer chamán yekwana, de Juan Cristóbal de la Barra y Saúl López
  • La diosa quebrada, de Ximena Pereira
  • Las gradas, de Ricardo López Prada
  • Mixtape del exilio, de Santiago Martin
  • Plástico, de Verónica Kompalic
  • Tocata y fuga, de Gabriela Montilla
  • El juego, de Gilberto Polo Pacheco
  • Audio y el caimán, de Anrés I. Estrada
  • Jeunesse, de César Noguera-Guijarro
  • Reminiscencia, de Jhon Ciavaldini
  • Ritual de luz, de Jissel Contreras Paradas
  • Punto límite, de Jhonnatan Piña
  • EI Souni del tempo, de Jeissy Tompiz
  • Esta casa ya no nos alberga, de Fernando Alva
  • Fuego en Quibayo, de Luis Manuel Sotillo
  • El viejo y el mar, de Moisés Moreno
  • Canciones para una película…o una película para canciones, de Germán L. Ramos Briñez
  • La última en caer, de Enrique Zambrano
  • Pasión Amerindia, de David Bottome
  • Uncanny: The dolls of mariana Monteagudo, de Elaine Minionis

Vale acotar que en el festival estarán presentes 19 instituciones educativas del país y el jurado estará conformado por: Inti Torres, guionista de cine y televisión; Jorge González, productor; y José Salaverria, productor y guionista.

Fuente de TenemosNoticias.com: televen.com

Publicado el: 2024-05-18 14:30:56
En la sección: El Noticiero Espectáculos – Televen

Publicado en Entretenimiento

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


WhatsApp