Menú Cerrar

Bocaditos de merluza en freidora de aire, una receta fácil y rica para comer pescado de otra forma

Bocaditos de merluza en freidora de aire, una receta fácil y rica para comer pescado de otra forma

La merluza es uno «de los pescados blancos más arraigados de la cultura gastronómica en España», según el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Se puede encontrar con facilidad y se caracteriza por tener un sabor neutro por lo que suele gustar a los pequeños y resulta versátil para elaborar diferentes platos. Con merluza fresca puedes preparar bocados de merluza, una deliciosa manera de comer pescado si te has cansado de los filetes. 

Ingredientes para los bocados de merluza

Esta receta es de la creadora de contenido gastronómico Yolanda Sepúlveda (@yol98_) y salen seis unidades. 

  • 350 gramos de merluza
  • 150 gramos de queso rallado
  • 100 gramos de queso crema
  • 1/2 cucharadita de ajo en polvo
  • Perejil picado
  • Sal y pimienta

Para el rebozado:

  • 1 huevo
  • Copos de maíz sin azúcar triturados

Elaboración de los bocados de merluza

  1. Triturar la merluza con la ayuda de una procesador de alimentos o cortándola en trocitos muy pequeños con un cuchillo.
  2. En un bol mezclar la merluza triturada con el queso rallado, el queso crema, el ajo en polvo y el perejil picado. No olvides salpimentarlo.
  3. Hacer pequeñas bolas con la masa de la merluza y pasarlas primero por el huevo previamente batido y luego por los copos de maíz triturados.
  4. Pulverizar con aceite en spray e introducirlas en la freidora de aire a 195ºC por 15 minutos Deben quedar crujientes por fuera y jugosas por dentro. Puedes acompañarla con la salsa que mas te guste.

Propiedades de la merluza

La merluza es un pescado blanco muy consumido por las familias españolas. Su piel es gris azulada o metálica en el dorso, más clara sobre los costados o flancos, y blanca plateada en el vientre. Su forma es espelta y suele medir de largo uno y 1,3 metros aunque puede llegar a los 1,8 metros. Esta especie descrita corresponde a la comúnmente conocida como merluza europea. Existen diferentes especies que varían en tonalidad y tamaño y sus nombre proviene del lugar de procedencia: merluza argentina, merluza del Cabo, merluza americana, del Pacífico, etc.

Una ejemplar de merluza en un puesto del mercado.
Una ejemplar de merluza en un puesto del mercado.
EFE

Según la Federación Española de la Nutrición (FEN), la merluza forma parte de los pescados blancos o magros, con un porcentaje de grasa inferior al 3%, dentro de la que destaca su contenido en ácidos grasos poliinsaturados omega-3. Presenta un alto contenido en proteínas de alto valor biológico; es fuente de minerales como el selenio, el fósforo y el potasio. Respecto a las vitaminas, la vitamina B12 sigue siendo la más destacable (una ración de merluza cubre el 80% de las ingestas recomendadas para hombres y mujeres de 20 a 39 años que realizan actividad física moderada), seguido de la vitamina B3 o niacina.

Por cada 100 gramos, la merluza contiene:

  • Energía (kcal): 89
  • Proteínas: 15,9 gr
  • Lípidos totales: 2,8 gr
  • Calcio: 28 mg
  • Hierro: 0,8 gr
  • Magnesio: 23
  • Sodio: 74 mg
  • Potasio: 363 mg
  • Fósforo: 190 mg

Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las mejores novedades para disfrutar al máximo del placer de comer.

Fuente de TenemosNoticias.com: www.20minutos.es

Publicado el: 2024-02-21 13:00:00
En la sección: 20MINUTOS.ES – Gastronomía

Publicado en Gastronomía

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


WhatsApp