Menú Cerrar

cada vez más españoles prefieren reservar en los restaurantes según un estudio

los mejores sitios para comer de lujo a buen precio en Madrid

O reservas o estás muerto. El tiempo de ocio de los españoles está cambiando (el tardeo está poco a poco sustituyendo a la noche) y eso se refleja en todo. La hostelería cambia sus usos y costumbres. En ese camino se está acabando lo de improvisar, de modo que salir a comer o a cenar sin reservar es cada vez más difícil.

Si bien es cierto que puede que los españoles nos hayamos hecho más ordenados y nos guste ir sobre seguro, es al negocio hostelero al que le interesa mucho el fin de la improvisación. Un buen restaurante supone una gran inversión y un sistema de reservas da garantías y permite planificar el trabajo.

Hay que reservar sí o sí. Es un hecho. The Fork (El Tenedor) es una plataforma dedicada a ello, a la reserva de restaurantes. Según un estudio que han presentado a partir de sus datos diarios, en enero y febrero de 2024, las reservas online realizadas con más de 24 horas de antelación han crecido un 11% respecto a 2019 (el año anterior a la pandemia).

Sus cifras indican que las reservas con antelación suponen ya el 57% del total de las reservas registradas por la compañía en este periodo de tiempo, frente al 50% de antes de la pandemia.

Estrella Michelin: reservas de 3 a 6 meses

Más reservas para comer o cenar en un restaurante y con más antelación. Según The Fork, el 12% de las personas que han reservado a través de ellos lo han hecho entre 3 y 7 días antes y el 11% con más de una semana de antelación. Aunque también otro 12% de los comensales ha realizado sus reservas entre 24-48 horas y el 6% de 48 a 72 horas.

Por ciudades, la plataforma sí ha destacado cinco regiones que han experimentado un mayor crecimiento en sus reservas respecto al año anterior: Menorca, con un 50 % más de reservas, Cantabria, con un 23 %, Ibiza y Formentera, con un 19 % y Pontevedra, con un 18 %.

La tendencia a reservar con más antelación se nota especialmente en los restaurantes con Estrella Michelin, en donde las reservas de 3 a 6 meses de antelación se han multiplicado. Cuanta más inversión económica exige un restaurante más importantes son las reservas y más se imponen como método.

El imparable fenómeno ‘japo’

Por cierto, el fenómeno ‘japo’ es imparable. Las reservas en restaurantes japoneses representan ya el 14% del total de las realizadas a nivel nacional, únicamente por detrás de los mediterráneos, que suponen el 26%. Según esta plataforma, las reservas en locales de cocina japonesa de enero a febrero de este año han aumentado un 4% respecto al mismo periodo de 2023.

Las cinco provincias que cuentan con un mayor porcentaje de reservas en los restaurantes de sushi (es el plato más buscado y pedido) son Madrid (21%), Mallorca (14%), Málaga (13%), Barcelona (11%) y Valencia (10%).

El peso de las reservas de los turistas

Y llega el verano, cuando se multiplican nuestras salidas y las de los millones de turistas que nos visitan. Según el estudio de The Fork, entre julio y septiembre, los españoles incrementan su gasto en restaurantes en un 64% en comparación con el resto del año.

Decimos turistas porque en 2023 las reservas online realizadas por turistas internacionales tuvieron un gran peso: supusieron el 26% del total. Por nacionalidades, los comensales que las realizaron procedían de Italia (19%), Reino Unido (17%) y Francia (14%).

Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las mejores novedades para disfrutar al máximo del placer de comer.

Fuente de TenemosNoticias.com: www.20minutos.es

Publicado el: 2024-06-26 01:00:00
En la sección: 20MINUTOS.ES – Gastronomía

Publicado en Gastronomía

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Mi resumen de noticias

WhatsApp