La diabetes es una de las enfermedades más prevalentes en España, afectando a millones de personas en todo el mundo. Afortunadamente, los avances en el tema gastronómico han sido muchos y grandes, y hoy en día una persona con esta enfermedad, ya sea tipo 1 o tipo 2, no tiene por qué renunciar a un dulce de vez en cuando. Eso sí, mejor si se atiende a una serie de recomendaciones para evitar hacer un ‘pico glucémico’ que desestabilice los valores del día.
De la misma manera que hay que tener cuidado con los productos ya elaborados que lanzan el mensaje ‘apto para diabéticos’, puesto que en muchos casos no lo son (incluyen fructosa, que es aún peor para la diabetes que el azúcar), existen otras alternativas deliciosas para disfrutar del momento placentero que provoca en todos un buen dulce a tiempo.
De la mano de Salena Sainz, nutricionista de Naturae Nutrición, y experta en diabetes, vamos a descubrir cinco postres deliciosos y saludables que pueden tomar las personas con diabetes sin miedo a correr riesgos innecesarios.
1. Kéfir de fresa y piña heladas, con copos de avena
La primera propuesta de Salena Sainz es la combinación perfecta para potenciar el sistema inmunitario a través de los probióticos del kéfir. Además, se han incorporado frutas de bajo índice glucémico y alto contenido en vitamina C antioxidante como son las fresas y la piña.

Además, añadir un tipo de cereal integral al bol del postre conseguirá enlentecer el incremento de la glucemia en sangre, ayudado por la proteína que aporta el lácteo. Por si fuera poco, este postre aporta gran cantidad de calcio, así como vitamina D, especial para combatir la osteoporosis. Las frutas, cuanto más frías, mejor para refrescar en verano.
2. Bizcocho al micro de cacao con frutos rojos congelados
Para este dulce sencillo y sabroso que podemos preparar en formato individual, comenzamos mezclando dos cucharadas de harina de avena con tres de leche y un huevo. A continuación, según nos explica Sainz, añadimos una cucharadita de levadura, además de canela y cacao al gusto.

Una vez hemos conseguido una consistencia cremosa, metemos la mezcla en un molde que nos guste (y apto para ello) en el microondas, durante tres o cuatro minutos. En cuanto veamos que comienza a subir podemos detenerlo.
Después, enfriamos y decoramos como mejor nos parezca, coronando el cake con una buena dosis de antioxidantes gracias a moras, frambuesas, arándanos… ¡helados! Se trata de un bizcocho sin azúcares añadidos ideal para acompañar una infusión de media tarde, y también el café del desayuno. La buena noticia es que, además de muy vistoso, es un dulce alto en proteínas y de efecto saciante, por lo que no es necesario tomar mucha cantidad.
3. Vasito de yogur con crema de cacahuete y frutos rojos
Según la nutricionista Salena Sainz, esta es la receta que combina a la perfección los ingredientes necesarios para evitar picos glucémicos. Este vasito de yogur con crema de cacahuete y frutos rojos es bajo en carbohidratos, y combina proteínas de alto valor biológico; eso sí, siempre que usemos yogur natural de origen local y sin aditivos.

Al yogur natural le añadimos crema de cacahuete cien por cien natural, y unos cuantos frutos rojos que aportan un bajo contenido en fructosa. En el caso de que se nos quede corto de carbohidratos, siempre podremos agregarle granola, una mezcla de cereales naturales tostados con frutos secos. Este postre nos va a aportar grasas saludables, al tiempo que ayudará a frenar el pico de glucemia postprandial (nivel de glucosa en sangre tras las comidas).
4. Cookies de avena y flor de rosa
Para esta receta necesitaremos 200 gramos de harina de avena, 100 mililitros de leche, 60 gramos de aceite de coco, un huevo, canela, media cucharadita de levadura y un poquito de stevia natural para endulzar (recuerda que la stevia endulza el triple que el azúcar normal, por lo que solo necesitarás una pizca). ¡Ah! Y para aromatizar, no podemos olvidar una cucharada de infusión de pétalos de rosa, el toque maestro de la nutricionista.

En cuanto a la elaboración de estas cookies, mezclamos la leche, el huevo y el aceite de coco derretido. Añadimos canela, la stevia y la infusión. En otro recipiente ponemos la harina tamizada y la levadura. Añadimos poco a poco los ingredientes húmedos a la harina con levadura y removemos con movimientos envolventes.
A continuación, estiramos, cortamos y horneamos en horno precalentado a 180ºC durante 20 minutos, vigilando la evolución de vez en cuando hasta encontrar la textura correcta (porque va a depender un poco de cada horno). Para finalizar, dejamos enfriar las galletas en la rejilla, y decoramos con algún pétalo de rosa seco.
Este dulce es ideal para acompañar el café, un postre aromático perfecto como remate de una comida especial. Sin azúcares añadidos y con aporte de grasas saturadas de cadena media, ayudarán a evitar un alto pico glucémico, además de mantener a raya el perfil lipídico.
5. Tarta de queso fría con polvo de pistacho y frambuesas
La última receta de Salena Sainz no puede ser más espectacular: una tarta de queso con pistacho. Para hacerla, necesitaremos 250 mililitros de yogur, 30 de leche gelatina en polvo (cantidad según el fabricante), stevia natural y de comercio justo, pistachos y frambuesas. Además, utilizaremos galletas integrales sin azúcar (solo canela) que vamos a triturar.

Para comenzar, calentamos 20 o 30 mililitros de agua y disolvemos en ellos la gelatina. Por otro lado, mezclamos el yogur, la leche y un poco de stevia. Añadimos la gelatina disuelta, mezclamos bien, y lo pasamos a los moldes con la galleta en polvo colocada en la base. Dejamos enfriar durante 4 horas y, una vez listo, decoramos con el polvo de pistacho y la frambuesa.
Un postre fresco divertido y que aporta los nutrientes necesarios para una buena recuperación muscular en post-entreno así como frenar patologías como osteoporosis o sarcopenia en personas de edad avanzada. Esta tarta es baja en calorías y, a la vez, muy sabrosa.
Fuente de TenemosNoticias.com: www.20minutos.es
Publicado el: 2024-08-24 12:00:00
En la sección: 20MINUTOS.ES – Gastronomía