Menú Cerrar

Cómo elaborar coca de San Juan, el postre más tradicional de Cataluña en estas fechas

Cómo elaborar coca de San Juan, el postre más tradicional de Cataluña en estas fechas

Para muchos la noche de San Juan es la más mágica del año, por lo que en muchos pueblos y ciudades costeras de España se celebra la noche más corta del año y, como no podía ser de otra manera, la gastronomía también tiene un papel fundamental, en este caso con la coca de San Juan, el postre típico de Cataluña y el levante español en estas fechas.

Es una receta tan popular que consiste en una masa dulce similar a la de un brioche, acompañada de crema pastelera y de fruta escarchada, normalmente cerezas. Es muy fácil de preparar y el resultado es delicioso, una opción perfecta para disfrutar el 23 de junio o en cualquier otro momento del año. 

La coca dulce se incorporó a las verbenas en 1860, y hacia 1900 ya era un elemento esencial de la fiesta de la noche más corta del año. En los pueblos rurales se creía que comerse este postre bajo techo traía mala suerte y desgracias, así que no olvides disfrutarla en el exterior para evitar este mal augurio. 

Ingredientes para la coca de San Juan

  • 500 mililitros de leche
  • 4 yemas de huevo
  • 125 gramos de azúcar
  • 40 gramos de maicena o almidón
  • 1 cucharada postre de esencia de vainilla
  • 35 gramos de levadura de panadero
  • 10 gramos de sal
  • 100 gramos de azúcar (½ taza)
  • 3 huevos
  • 100 gramos de mantequilla a temperatura ambiente
  • 150 mililitros de leche templada
  • 1 limón (la ralladura)
  • 500 gramos de harina de fuerza
  • 1 bote de cerezas o frutas escarchadas (decoración)
  • 20 g de piñones (opcional)

Cómo elaborar la coca de San Juan

  1. Comenzaremos preparando la crema pastelera. Para ello ponemos la leche y el aroma de vainilla, en un cazo a fuego medio para que se vaya calentando. Si lo prefieres, puedes usar media vaina de vainilla e infusionar con ella la leche, abriéndola por la mitad a lo largo y, con la punta de un cuchillo, raspando las semillas del interior.
  2. Mientras tanto, en un bol, mezclamos las yemas de huevo, el azúcar blanco y la harina de maíz. Mezclamos bien con unas varillas hasta que se integre todo y la mezcla se aclare un poco.
  3. Cuando la leche comience a hervir, la retiramos del fuego y la vertemos a la mezcla de yemas. Mezclamos bien, asegurándonos de que no queda nada sin mezclar en el fondo del bol.
  4. Vertemos de nuevo toda la mezcla en el cazo y lo ponemos a fuego medio. Removemos sin parar para que la crema no se pegue y, cuando empiece a hervir, la dejamos unos segundos y la retiramos del fuego. En este punto, ya habrá espesado y habrá que moverla enérgicamente para que no se formen grumos.
  5. Pasamos la crema pastelera a un bol y cubrimos con papel film de forma que toque directamente la crema para que no se haga una costra. Dejamos enfriar a temperatura ambiente y la reservamos en la nevera.
  6. Para preparar la masa de la coca, primero vertemos la leche templada en una jarra, añadimos la levadura desmenuzada y removemos para deshacerla.
  7. En otro recipiente ponemos la harina de fuerza, la sal, el azúcar blanco y la ralladura de limón. Mezclamos todos los ingredientes y agregamos la leche mezclada con la levadura y los huevos. Amasamos a mano o con el accesorio de gancho del robot, durante unos 5 minutos, hasta que tengamos una masa integrada. En ese momento añadimos la mantequilla y amasamos hasta tener una masa lisa y elástica.
  8. Hacemos una bola con la masa, la pasamos a la mesa de trabajo y amasamos un poco más, añadiendo harina si es necesario. La pasamos a un recipiente engrasado, tapamos con film transparente o con un paño húmedo y dejamos que duplique su tamaño, durante 1 o 2 horas.
  9. Cuando haya doblado el volumen, pasamos a una superficie enharinada y desgasificamos la masa. Con las cantidades indicadas, conseguiremos una coca de San Juan grande o dos pequeñas. Estiramos la masa y la tapamos de nuevo, dejándola reposar durante una hora más.
  10. Pasado ese tiempo le damos una forma ovalada o rectangular, con un grosor de 1 cm y la ponemos sobre una bandeja de horno con papel vegetal. Con un cuchillo afilado o con nuestros propios nudillos hacemos unos cortes finos en forma de enrejado.
  11. Ponemos la crema pastelera que hemos preparado previamente en una manga con una boquilla y rellenamos los cortes que hemos hecho, poniendo la crema pastelera con cuidado.
  12. Añadimos cerezas o frutas escarchadas. Opcionalmente, ponemos los 20 g de piñones por toda la superficie de la coca y volvemos a dejar fermentar la masa hasta que doble su volumen.
  13. Con el horno precalentado horneamos la coca a 200ºC durante 20-25 minutos, vigilando que no se queme, hasta que pinchemos con un palillo y salga limpio. La sacamos del horno y dejamos enfriar por completo antes de degustar.

Propiedades del huevo

El huevo es uno de los alimentos más nutritivos y un aliado para la salud por sus beneficios para el cuerpo y la mente. En su composición se pueden encontrar hasta 13 vitaminas y minerales esenciales que favorecen el buen funcionamiento del cuerpo y también es rico en proteínas.

Entre sus múltiples beneficios, disminuye el riesgo de enfermedades, aporta grasas insaturadas, favorece el desarrollo del cerebro y ayuda a combatir el exceso de peso.

Por cada 100 gramos, los huevos contienen:

  • Calorías: 159
  • Proteínas: 12,9 g
  • Hierro 2,7 mg
  • Calcio 58 mg
  • Colesterol:550 mg

Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las mejores novedades para disfrutar al máximo del placer de comer.

Fuente de TenemosNoticias.com: www.20minutos.es

Publicado el: 2024-06-22 01:00:09
En la sección: 20MINUTOS.ES – Gastronomía

Publicado en Gastronomía

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


WhatsApp