Menú Cerrar

El local de Madrid especializado en ‘american pies’, un pastel emblemático de Estados Unidos

El local de Madrid especializado en 'american pies', un pastel emblemático de Estados Unidos

Como en España tenemos los churros, en Estados Unidos tienen los pies. Se trata de pasteles compuestos por una base de masa crujiente que se rellena de frutas o cremas y posteriormente se tapan (o no) con más masa o merengue. Sus orígenes se remontan a los griegos y los romanos pero en la actualidad es Estados Unidos quién ha popularizado esta deliciosa elaboración.

Para probar este manjar estadounidense podemos llegar hasta la calle Fernando El Católico, 6. En esta esquina se ubica 9 lives, un diáfano local donde el pie es el rey, sea dulce o salado. Hannah y Ric es la pareja detrás de este negocio que ofrece pies por porciones (4,20€) y enteros (32€).

Para gustos, ‘pies’

Desde la web de 9 lives establecen tres categorías de pies. Los «fruit pies» son aquellos rellenos de frutas cocidas, con una base de masa con mantequilla. El mayor representante es el pie de manzana y el helado de vainilla casa estupendamente con ellos.

Por otro lado, los «cream pies» y «custard pies»  llevan en su interior rellenos cremosos, dulces y espesos, su base también tiene mantequilla y algunos están cubiertos por crema batida o merengue. Para degustar este tipo se puede optar por el pie de crema de plátano, de calabaza o de limón.

Por último, encontramos «pies salados». Se pueden tomar como desayuno y junto a un tazón de sopa de verduras completan una rica comida o cena. El «savoury spud pie» de 9 lives (relleno de patatas, puerros y queso) es una buena opción para aquellos que son prefieren e salado.

Breve historia de los ‘pies’

Generalemente son preparaciones dulces pero el concepto de esta receta se remonta a los griegos y los romanos. Por un lado, los griego ya usaban masas a partir de harina y agua y por otro, los romanos consumían estos pasteles, sobre todo rellenos de carnes y aves incluso pescados o moluscos.

En Estados Unidos, los pies más conocidos son el de limón, de manzana, de nueces pecanas o de calabaza (este último es parte de la cena de Acción de Gracias). No obstante, esta elaboración llega gracias a los ingleses que utilizaban esta preparación como método de conservación para los meses de invierno, ya que el relleno duraba un poco más fresco metido entre esta masa.

Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las mejores novedades para disfrutar al máximo del placer de comer.

Fuente de TenemosNoticias.com: www.20minutos.es

Publicado el: 2024-06-17 06:00:00
En la sección: 20MINUTOS.ES – Gastronomía

Publicado en Gastronomía

Deja un comentario

WhatsApp