Menú Cerrar

El restaurante con una de las mejores paellas del mundo no está en Valencia si no en la sierra de Madrid

El restaurante con una de las mejores paellas del mundo no está en Valencia si no en la sierra de Madrid

La paella sigue siendo el plato español más internacional y más apreciado en todo el mundo (y eso que muchos de quienes nos visitan no prueba una «verdadera» paella). Otra cosa también es que muchos osados cocineros repartidos por el mundo llamen paella a esos arroces con cosas (con cosas impensables) que elaboran. De igual modo, nadie dijo que la mejor paella valenciana se tuviese que hacer en Valencia.

No vamos a entrar ahora en las «discusiones paelleras». Podríamos resumir que una paella valenciana clásica se cocina con arroz de grano redondo, pollo, conejo, judías planas, garrofón, tomate, agua, aceite de oliva, romero y azafrán.

De hacer paella de verdad saben en Sueca. La localidad valenciana es la encargada, año tras año, de acoger el Concurso Internacional de Paella Valenciana y de hacer de la elaboración de este plato tan típico, una auténtica celebración. Y allí ya lo saben: efectivamente, para hacer buena paella no hay que ser necesariamente valenciano.

La paella no conoce fronteras

En Sueca ya se han acostumbrado a que el concurso lo gane un cocinero de fuera. Después de todo el amor por la paella no conoce fronteras. Es lo que pasó, por ejemplo, en 2021. El restaurante ‘El Madrileño’, de Guadarrama (Madrid) se alzó con el galardón a la «mejor paella del mundo», en la 60+1 edición, la más esperada tras la suspensión en 2020, por primera vez en su historia, a causa de la pandemia.

Era la cuarta vez que Óscar de la Fuente, uno de los dos cocineros de El Madrileño, se presentaba al concurso. La primera fue en 2011 representando a un local hostelero japonés que no pudo asistir por el tsunami que azotó la zona aquel año. Fue casualidad, pero le entró el gusanillo e insistió… hasta ganar.

«Ese día bordamos la paella», recuerda el chef. La paella que hizo para ganar el concurso llevaba arroz, pollo, conejo, caracoles, garrofón, tabella, judías, aceite de oliva, ajo, tomate, pimentón, azafrán y sal. Lo de los caracoles en Madrid todavía sorprende, pero es parte de una paella valenciana de verdad. «El secreto es la práctica y ponerle mucho cariño», le decía unos días después a Las Provincias.

Paella todos los jueves

El Madrileño ya era un buen restaurante con una clientela fiel y frecuente, pero ganar el concurso les supuso un impulso. Se dieron a conocer a nuevos públicos, de modo que miles de madrileños descubrieron que para comer una paella de primera basta con llegarse a Guadarrama. Pero hay que saber: en El Madrileño hay paella todos los jueves.

«Restaurante fundado en 1960, comida tipica madrileña, las mejores recetas y guisos de la gastronomía», se lee en su perfil de Facebook. De todo ello se encarga Óscar de la Fuente y junto a él Javier Hernández.

Paella y más

El Madrileño es uno de esos lugares donde el boca a boca (ya, ya, boca-oreja) hace su trabajo. No existe referencia de este restaurante, ni fuera ni dentro de internet, que no hable bien de su cocina. 

Claro que no solo viven de paella, sino que ofrecen muchas más cosas, especialmente carnes: solomillo, entrecot, cabrito asado o carrilada. Y además, cocido (ese mismo 2021 ganaron la ruta del cocido de la Comunidad de Madrid), oreja a la plancha, callos a la madrileña, rabo de toro, manitas guisadas o albóndigas, entre otras cosas.

Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las mejores novedades para disfrutar al máximo del placer de comer.

Fuente de TenemosNoticias.com: www.20minutos.es

Publicado el: 2024-06-12 12:00:00
En la sección: 20MINUTOS.ES – Gastronomía

Publicado en Gastronomía

Deja un comentario

WhatsApp