Menú Cerrar

El truco para elegir la mejor piña que desvela el dueño de una plantación de Costa Rica

El truco para elegir la mejor piña que desvela el dueño de una plantación de Costa Rica

La piña fue exótica, pero de eso hace mucho. Desde hace años es un alimento habitual en la dieta de los españoles. Además de su delicioso sabor, se trata de una fruta con múltiples beneficios para la salud. Más allá de ser un postre y servirnos para recetas dulces, la piña también admite su uso en recetas saladas.

Pero comprar piña y acertar no es fácil. Llevamos siglos comiendo melón y seguimos sin saber elegir el bueno (toca, suena, aprieta…), pues aún peor con la piña. Nos queda claro que si esta muy verde no estará en su momento de consumo y si está demasiado blanda y amarilla, tampoco. En realidad, solemos quedar en manos del frutero o frutera, lo que no está mal (la fruta, mejor en la frutería y no en el supermercado).

Nos falta información para escoger una piña en perfectas condiciones de consumo. Eso, información, es lo que tiene Rubén García, @rvbengarcia en Instagram. En su cuenta, que tiene 1,3 millones de seguidores, nos ha explicado qué hacer para elegir una buena piña.

Cuenta García que estuvo en Costa Rica y que allí fue el dueño de una plantación de piñas quien le expuso los secretos para escoger un buen ejemplar.

Tres trucos para acertar con la piña

De entrada podemos tener una idea sin ni siquiera tocar la piña sino tan solo sus hojas. Sin coger el fruto, hay que tirar hacia arriba de una de las hojas. Si sale con facilidad, casi sola, es que la piña está en su punto; si se resiste es que a esa piña aún le quedan unos días.

Otro truco guarda cierto parecido a lo que hacemos al catar un melón. En este caso presionaremos el culo de la piña con el dedo. Estará madura y presta a su consumo si se muestra flexible: si el dedo se hunde un poco y vuelve. Si no cede será señal de que está dura y aún verde.

Rubén García apunta un tercer truco: el olor de la piña. Hay que tirar de olfato y olerla. Si notamos un aroma dulce es que la fruta está en el momento óptimo de consumo.

Finalmente, un truco para conservar la piña en casa. La guardaremos siempre boca abajo. Tiene su explicación. Dado que el azúcar de esta fruta se acumula en su parte inferior, al girarla lo estamos repartiendo y así equilibrando su dulzor.

Propiedades de la piña

La piña es fuente de vitamina C (contribuye a la protección de las células frente al daño oxidativo) y yodo (contribuye al metabolismo energético normal y a la producción de hormonas tiroideas y a la función tiroidea normal), según la Fundación Española de Nutrición (FEN). Además, contiene bromelina, una enzima que incide de forma positiva en la digestión, permitiendo la descomposición de las proteínas.

Esta fruta cuenta con efectos diuréticos y antiinflamatorios, reduce la presión arterial, frena el envejecimiento de las células por su acción antioxidante y facilita la absorción de hierro, por lo que es ideal para personas con anemia. Además, la cáscara de la piña es rica en fibra y polifenoles que ayudan a depurar y desintoxicar el cuerpo.

Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las mejores novedades para disfrutar al máximo del placer de comer.

Fuente de TenemosNoticias.com: www.20minutos.es

Publicado el: 2024-10-26 12:00:00
En la sección: 20MINUTOS.ES – Gastronomía

Publicado en Gastronomía

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Mi resumen de noticias

WhatsApp