Si eres de esas personas acostumbradas a incluir las patatas en tus recetas y quieres sustituirlas por un alimento versátil y más saludable, el boniato es la solución. Este tubérculo puede utilizarse de la misma manera que las patatas, en puré, hervidas, asadas, fritas, al horno y mucho más. Es perfecto como acompañamiento, aderezo, plato principal e incluso como desayunos y postres.
El boniato tiene su origen en Sudamérica y no llegó a Europa hasta el siglo XV. En España, el lugar donde más se cultiva es en Málaga. Este producto, también conocido como batata, tiene un color naranja muy llamativo y contiene antioxidantes y vitaminas A y C. Aunque en nuestro país diferenciamos entre boniato y batata, ambas provienen de la misma planta y son un alimento perfecto para sustituir a las patatas y preparar un sinfín de recetas deliciosas.
Ingredientes de la ensalada de boniato
Esta receta para tres personas tiene un precio aproximado de 7,80 euros por lo que cada ración serían unos 2,60 euros por persona.
- 3 boniatos. 2,19€ / 1 kg.
- 1 cebolla roja. 1,45€ / 500 gr.
- 1/2 taza de uvas. 1,52€ / 500 gr.
- 1/2 taza de queso feta. 2,64€ / 250 gr.
- Perejil picado.
- Sal y pimienta.
- 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra.
Receta de la ensalada de boniato
- Precalentamos el horno a 200 °C. y en una bandeja para hornear con borde grande, mezclamos las batatas y la cebolla roja con aceite sazonados con sal y pimienta.
- Horneamos hasta que estén tiernos durante unos 20 minutos y dejamos enfriar durante 10 minutos para pasarlo a un tazón grande.
- Mientras tanto hacemos el aliño en un tazón pequeño o en una taza mediana para medir líquidos. Añadimos el aceite con esecias, batiendo constantemente hasta emulsionar y le echamos la sal y pimienta.
- Mezclamos las batatas con el aliño, las uvas, el queso feta y el perejil. Servimos tibio o a temperatura ambiente y listo para disfrutar.

Propiedades del boniato
Según el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, el boniato es el tubérculo que se obtiene de la planta del mismo nombre y que se consume como hortaliza. Las batatas son alimentos muy energéticos por su riqueza en hidratos de carbono. Presentan sabor dulce debido al elevado contenido en azúcares que, normalmente, resulta mayor cuanto más cerca del ecuador se halle la zona de cultivo. En general, sus características nutritivas, facilidad de cultivo y productividad, le convierten en un alimento muy eficaz en la lucha contra la desnutrición.
En cuanto al contenido vitamínico cabe destacar el aporte de vitamina A, en especial en las variedades cuya carne es de color amarillo a naranja intenso. Otras vitaminas que se encuentran en cantidades considerables son la vitamina C (si bien una parte considerable de la misma puede perderse durante el proceso de cocción) y la E. En cantidades inferiores están presentes el ácido fólico y la vitamina B6. En cuanto a su contenido en minerales, el potasio y el fósforo son los micronutrientes más destacados.
Por cada 100 gramos el boniato contiene:
- Calorías: 86 kcal
- Carbohidratos: 20 gr
- Azúcares: 4.2 gr
- Fibra: 3 gr
- Proteínas: 1.6 gr
- Grasas: 0.1 gr
Propiedades de la cebolla
La cebolla, además de ser una hortaliza, es un excelente medicamento natural por su alto contenido de vitaminas y minerales: vitamina C, potasio, calcio y fósforo. También tiene un bajo porcentaje de azufre, cobre, magnesio, silicio y zinc.
Es antioxidante y contiene propiedades antiinflamatorias y antialérgicas. Protege el sistema inmunológico de padecer enfermedades como el cáncer de mama, de colon y de próstata. Reduce también los síntomas de fatiga, ansiedad y depresión. Es antidiabética y prebiótica.
Por cada 100 g, la cebolla tiene:
- Calorías: 38 kcal
- Proteínas: 1,2 g
- Grasas: 0,25 g
- Hidratos de carbono: 8.6 g
- Fibra: 1,6 g
Fuente de TenemosNoticias.com: www.20minutos.es
Publicado el: 2024-10-27 02:00:00
En la sección: 20MINUTOS.ES – Gastronomía