Menú Cerrar

Esta es la razón por la que no debes quitarle la piel a los pistachos

Esta es la razón por la que no debes quitarle la piel a los pistachos

Los pistachos son una proteína de lo más completa, de origen vegetal, y con multitud de propiedades saludables a tener en cuenta. En cuanto a su aporte gastronómico, su sabor es inimitable, y su aporte crujiente eleva los platos a los que acompaña a un nivel superior. 

Una reciente investigación llevada a cabo por la Universidad de Cornell, y publicada en la revista ‘Nutrients’ determina que los pistachos tienen una capacidad antioxidante muy elevada. Esa capacidad está entre las más altas si se compara con los valores reportados en la investigación de muchos otros alimentos comúnmente conocidos por su capacidad antioxidante. En ese estudio se compara a los pistachos (muy a su favor) con los arándanos, granadas, cerezas, remolachas y el vino tinto.

Sin embargo, un gesto que suele repetirse al comer o cocinar pistachos, el de quitarle esa pielecita bajo la cáscara, que aparece adherida al fruto seco, se confirma ahora que no es una buena idea. Si la eliminamos, estaremos tirando a la basura un buen número de propiedades saludables, entre las que destacan las antocianinas.

Esto es lo que aporta a la salud el consumo de pistachos

La ingesta de pistachos, según los expertos, es un poderoso arma contra las enfermedades y el envejecimiento prematuro tanto del cuerpo como del cerebro. Esto sucede gracias a las funciones antioxidantes de los polifenoles que contiene. Se trata de una completa proteína vegetal con nueve aminoácidos esenciales que normalmente se encuentran en la proteína animal, y que regulan el estrés oxidativo. 

Los pistachos son una fuente poderosa de antioxidantes.
Los pistachos son una fuente poderosa de antioxidantes.
A.P.G.

Pero es que además, el pistacho tiene la capacidad de controlar la glucemia después de las comidas, que tiende a hacer picos glucémicos y provocar inflamación. También se le han atribuido propiedades para bajar el colesterol ‘malo’, LDL, lo que contribuye a proteger el corazón.

El equivalente a una ración diaria incluye 49 pistachos, y se trata de uno de los frutos secos más completos y saludables. Están libres de colesterol y sólo contienen 1,5 gramos de grasas saturadas, frente a otras ‘buenas’ monoinsaturadas. Completa su perfil nutricional su gran cantidad de potasio (300 mg) y su fibra (6 gramos).

La piel del pistacho añade un plus saludable… ¡no la quites!

Eso sí, para podernos beneficiar de todas las propiedades que aporta el pistacho tenemos que evitar retirarle la piel de color púrpura que lo recubre después de quitarle la cáscara.

Los Pistachos Pueden Mejorar La Salud En El Hombre
La piel morada de los pistachos contiene gran parte de los nutrientes saludables del fruto seco.
APM

Según nos explican los expertos de American Pistacho Growers, no es recomendable quitarle la piel porque en ella se concentran gran parte de sus beneficios nutricionales. Y es que la cobertura de la que hablamos está formada, fundamentalmente, por antocianinas, pigmentos hidrosolubles que se encuentran en las vacuolas de las células vegetales, que tienen contrastados y confirmados beneficios para nuestra salud.

Las antocianinas pertenecen al grupo de los flavonoides, y tienen características antioxidantes que ayudan a la prevención de Enfermedades Crónicas no Transmisibles (ECNT) como el cáncer, la diabetes o la hipertensión. Además, distintos estudios han demostrado que las antocianinas disminuyen la proliferación de células en el cáncer de colon.

Pero es que las antocianinas no se quedan ahí. Sus efectos terapéuticos están relacionados con su actividad antioxidante, y contribuyen al control de los lípidos, la secreción de insulina y los efectos vaso-protectores. 

Ideas para incorporar los pistachos a nuestra dieta 

Por eso, los pistachos son perfectos para la nueva tendencia de apuntarse sobre todo a alimentos nutritivos de origen vegetal. Los pistachos pueden formar parte de un completo desayuno mezclándolos, troceados, con el muesli y sobre una base de yogur, por ejemplo.

Pistachos ibéricos
Los pistachos triturados acompañan en sabor y textura a (casi) cualquier receta
Facebook: La Pistachería

Otra idea para que no nos falten en la dieta es salpicarlos en cualquier ensalada a base de lechugas, vegetales y frutas, puesto que siempre aportarán la textura crujiente que rompa con la monotonía del plato. Con los platos de pasta queda genial un polvo de pistachos que acompañe a una salsa de pesto, y también triturados para añadirle sabor y crujiente al pescado al horno.

Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las mejores novedades para disfrutar al máximo del placer de comer.

Fuente de TenemosNoticias.com: www.20minutos.es

Publicado el: 2024-06-24 06:00:00
En la sección: 20MINUTOS.ES – Gastronomía

Publicado en Gastronomía

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


WhatsApp