Menú Cerrar

Esto es lo que indica el color de la etiqueta del jamón

Esto es lo que indica el color de la etiqueta del jamón

Pocos alimentos que identifiquen más la gastronomía de nuestro país que el jamón serrano, sea de la calidad que sea. Aunque podemos encontrar unos espectaculares jamones 100% ibéricos de bellota con su grasa bien infiltrada que sudan sobre el propio jamonero y que se nos deshacen en la boca casi como si fuese mantequilla, también existen muchas otras opciones más económicas para el día a día dependiendo de la raza del cerdo y de la alimentación de este. 

Se podría decir que en este país, si de jamón se trata, no es fácil que nos metan gato por liebre, ya que es un alimento que consumimos asiduamente y en el que sabemos reconocer fácilmente la calidad o la falta de ella. 

Aunque hay jamones y jamones, el lugar de procedencia y el alimento con el que se hayan criado los cerdos juegan un papel fundamental en el resultado final. Tanto si es la pieza entera como si es envasado, existen algunos indicadores de calidad y procedencia que tienes que tener muy en cuenta para saber qué es aquello que estás comprando.

¿Qué indica cada color?

Lo primero que tenemos que tener en cuenta son las distintas calidades de este jamón, que podemos diferenciar gracias a la brida que encontramos en el producto. La Interprofesional del Cerdo Ibérico asigna a cada jamón ibérico un precinto obligatorio, único e individual, que garantiza que esa pieza es efectivamente ibérico en función de la raza (100% ibérico, 75% o 50% raza ibérica) y de la alimentación (bellota, cebo de campo y cebo).

Las cuatro bridas (cuatro colores) del jamón ibérico según su
Las cuatro bridas (cuatro colores) del jamón ibérico según su «pureza».
ICVILLAR

Precinto negro, rojo, verde, blanco… ¿qué quiere decir cada uno? El precinto blanco identifica el jamón de cebo ibérico, que puede proceder de ejemplares de 100% ibéricos o 75% o 50% raza ibérica, alimentados en granjas a base de piensos de cereales y leguminosas.

La siguiente categoría sería la del precinto verde, que sirve para identificar el jamón de cebo de campo ibérico y puede proceder de ejemplares del 100% ibéricos o 75% o 50% raza ibérica alimentados con hierbas del campo, piensos de cereales y leguminosas.

En cuanto al precinto rojo, sirve para identificar el jamón de bellota ibérico procedente de animales del 75% o 50% de raza ibérica, y que se ha alimentado con bellotas y otros recursos naturales de la dehesa.

El precinto negro es el encargado de identificar el jamón de bellota 100% ibérico procedente de un animal 100% Ibérico y que se ha alimentado en la dehesa de bellotas y otros recursos naturales.

Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las mejores novedades para disfrutar al máximo del placer de comer.

Fuente de TenemosNoticias.com: www.20minutos.es

Publicado el: 2023-04-20 06:45:11
En la sección: 20MINUTOS.ES – Gastronomía

Publicado en Gastronomía
WhatsApp