Menú Cerrar

La curiosa receta con calabaza que hacen en Jaén y tiene hasta cuatro nombres

La curiosa receta con calabaza que hacen en Jaén y tiene hasta cuatro nombres

La calabaza es una de las hortalizas que puede presentar formas más diversas: ovales, planas, alargadas, pequeñas, grandes y hasta gigantes. Está presente en los supermercados españoles casi durante todo el año, ya que existen variedades de invierno y de verano, aunque su temporada estricta va de abril a noviembre.

La calabaza permite diversos usos, pero nos gusta especialmente porque nos vale para el dulce y para el salado. O como dicen los hermanos Roca, del Celler de Can Roca: «Está en este punto entre el dulce y lo salado, lo que nos permite cocinarla para platos salados o también para postres». Joan lo dice como chef y Jordi como repostero.

Sus posibilidades en la cocina son muchas. Para guisos, cremas frías o calientes, en crudo –como una crudité cortada bien fina–, para repostería –el cabello de ángel– y hasta sus pepitas, sus pipas. En Jaén tienen una receta muy suya a la que llaman hasta de cuatro maneras: carrueco, carruécano, pavo de huerta o calabaza frita. Es sencilla y está bien rica.

Calabaza frita, pero no un puré

Se trata de freír la calabaza troceada en aceite de oliva virgen extra con ajos y unas guindillas que le dan un toque picante que contrasta con el dulce de la calabaza. Se cocina hasta que queda casi un puré (hemos dicho, casi), que se sirve sobre rebanadas de pan tostado y se puede acompañar con huevos fritos, chorizo o lomo de orza.

Es un plato de la familia de la alboronía, o sea, herencia andalusí. Vamos a cocinarla siguiendo la receta que Ana María hace en su blog Cocinando entre olivos:

Ingredientes

  • Calabaza (1 kilo)
  • Ajo (4 o 5 dientes)
  • Cayena (1 o 2)
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal
  • Agua

Elaboración

  1. Pelamos y cortamos la calabaza en trozos y lo mismo con los ajos.
  2. Lo ponemos todo en una cazuela con el aceite de oliva y un par de cayenas.
  3. Cuando comiencen a dorarse incorporamos la calabaza y un poco de sal.
  4. Añadimos un par de cucharadas de agua y cocinamos a fuego medio, removiendo de vez en cuando para que se vaya rompiendo.
  5. En unos 20 minutos tenemos ya la calabaza frita… cuando se deshaga con un tenedor, pero sin hacerse puré.
  6. Retiramos las cayenas y servimos tal cuál, con tostas de pan, o acompañada de chorizo y huevo frito, lomo de orza o con huevo de codorniz.

Propiedades de la calabaza

Está compuesta en su mayoría por agua, por lo que la calabaza contiene un bajo aporte de calorías (15 kcal por cada 100 gramos consumidos) y de grasas (0,2g). La calabaza aporta vitaminas y fibra, y apenas eleva los macronutrientes principales (hidratos, proteínas y grasas).

Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las mejores novedades para disfrutar al máximo del placer de comer.

Fuente de TenemosNoticias.com: www.20minutos.es

Publicado el: 2024-06-01 12:00:00
En la sección: 20MINUTOS.ES – Gastronomía

Publicado en Gastronomía

Deja un comentario

WhatsApp