Las frambuesas, con su sabor fresco, ácido y dulce al mismo tiempo, y su color vibrante, se han ganado un lugar especial en la cocina desde tiempos antiguos. Originarias de Europa y Asia occidental, se cree que ya eran recolectadas en la Edad de Piedra, y hay registros de su cultivo desde la Edad Media. Su nombre científico, Rubus idaeus, hace referencia al monte Ida, en Creta, conectando su historia con antiguas tradiciones ligadas a la fertilidad, el verano y la abundancia.
Aunque las más comunes son las rojas, existen también variedades negras, amarillas, púrpuras e incluso azules. Todas comparten una particularidad botánica: no son bayas, sino drupas múltiples, es decir, pequeños frutos individuales agrupados en un solo receptáculo. Su delicadeza hace que se oxiden con facilidad, por lo que conviene manipularlas con cuidado.
En esta receta las combinamos con albaricoques maduros para preparar un helado tipo magnum que concentra lo mejor del verano: color, sabor natural y una textura cremosa, sin necesidad de ingredientes artificiales. Un capricho saludable para los días de calor.
Receta
- Tiempo de preparación: 10 minutos
- Tiempo de congelación: entre 6 y 8 horas
- Tiempo total: aproximadamente 6 a 8 horas y 10 minutos
- Rinde: entre 4 y 6 helados, según el tamaño del molde
Ingredientes
Para el relleno:
- ¾ taza (150 g) de albaricoques maduros, pelados y sin hueso ½ taza (75 g) de frambuesas frescas o congeladas
- 1 taza (250 ml) de crema de coco espesa (la parte sólida de una lata refrigerada)
- ¼ taza de sirope de arce o miel
- ¼ taza (30 g) de almendras laminadas o trituradas
- 1 cucharadita de extracto de vainilla
- 1 pizca de sal marina (tipo flor de sal)
Para la cobertura de chocolate:
- 150 g de chocolate negro (mínimo 70 % de cacao), fundido
Preparación
- Tritura los albaricoques, frambuesas, crema de coco, sirope, almendras, extracto de vainilla y sal en una batidora hasta obtener una mezcla suave y homogénea.
- Vierte la mezcla en moldes de helado, coloca los palitos y congela durante al menos 6 horas o hasta que estén completamente sólidos.
- Derrite el chocolate a baño maría. En un vaso estrecho, pon el chocolate derretido.
- Retira los helados del molde y sumérgelos rápidamente en el chocolate. Deja escurrir sobre papel vegetal.
- Vuelve a colocarlos en el congelador durante 10 minutos para que el chocolate endurezca completamente.
Propiedades de las frambuesas
Ricas en antioxidantes: Las frambuesas contienen potentes antioxidantes como la vitamina C, la quercetina, las antocianinas y el ácido elágico, que ayudan a combatir el estrés oxidativo, reduciendo el riesgo de enfermedades crónicas como el cáncer, las enfermedades cardiovasculares y neurodegenerativas.
Fibra para la digestión: Su alto contenido de fibra soluble e insoluble promueve una digestión saludable, mejora la motilidad intestinal y ayuda a prevenir el estreñimiento. También favorece el equilibrio de la microbiota.
Promueve la salud cardiaca: Gracias a su riqueza en antioxidantes, antocianinas y potasio, las frambuesas pueden reducir la presión arterial, mejorar la elasticidad de los vasos sanguíneos y ofrecer protección frente a enfermedades cardiovasculares.
Control del azúcar en sangre: Bajas en carbohidratos y ricas en fibra, las frambuesas ayudan a estabilizar la glucosa en sangre. Además, contienen taninos, que inhiben parcialmente la acción de la alfa-amilasa, una enzima que descompone los almidones, lo que ayuda a reducir los picos glucémicos tras las comidas.
Propiedades anticancerígenas: Estudios preliminares han demostrado que compuestos como el ácido elágico y las antocianinas presentes en las frambuesas podrían interferir en la proliferación de células cancerosas y promover su apoptosis, especialmente en casos de cáncer de colon, mama y esófago.
Antiinflamatorias: Las frambuesas poseen compuestos que ayudan a modular la inflamación sistémica. Su consumo puede ser beneficioso para personas con artritis, inflamación intestinal o procesos inflamatorios crónicos de bajo grado.
Ayuda en la pérdida de peso: Con bajo contenido calórico y alto contenido de agua y fibra, las frambuesas favorecen la saciedad y pueden ayudar a regular el apetito, siendo una opción saludable en planes de control de peso.
Lucha contra el envejecimiento: Gracias a su abundancia en antioxidantes y vitamina C, las frambuesas ayudan a neutralizar radicales libres, proteger el colágeno y promover una piel más firme, luminosa y saludable, combatiendo el envejecimiento prematuro.
Referencias
- “Antioxidantes y Prevención Del Cáncer.” 2024. Instituto Nacional Del Cáncer. Accessed February 28. https://www.cancer.gov/espanol/cancer/causas-prevencion/riesgo/dieta/hoja-informativa-antioxidantes.
- Guangying Lu a,Xuezhen Wang b,Ming Chengc _,Shijun Wang a,Ke Maa _ Ellagic acid (EA) is a kind of polyphenol compound extracted from a variety of herbs. 2023. “The Multifaceted Mechanisms of Ellagic Acid in the Treatment of Tumors: State-of-the-Art.” Biomedicine & Pharmacotherapy. Elsevier Masson. July 7. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S075333222300923X.
- Pisoschi AM, Pop A. The role of antioxidants in the chemistry of oxidative stress: A review. Eur J Med Chem. 2015 Jun 5;97:55-74. doi: 10.1016/j.ejmech.2015.04.040. Epub 2015 Apr 22. PMID: 25942353.https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25942353/
- Skrovankova S, Sumczynski D, Mlcek J, Jurikova T, Sochor J. Bioactive Compounds and Antioxidant Activity in Different Types of Berries. Int J Mol Sci. 2015 Oct 16;16(10):24673-706. doi: 10.3390/ijms161024673. PMID: 26501271; PMCID: PMC4632771. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/26501271/
- Aiyer HS, Vadhanam MV, Stoyanova R, Caprio GD, Clapper ML, Gupta RC. Dietary berries and ellagic acid prevent oxidative DNA damage and modulate expression of DNA repair genes. Int J Mol Sci. 2008 Mar;9(3):327-341. doi: 10.3390/ijms9030327. Epub 2008 Mar 12. PMID: 19325752; PMCID: PMC2635667. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/19325752/
- Burton-Freeman BM, Sandhu AK, Edirisinghe I. Red Raspberries and Their Bioactive Polyphenols: Cardiometabolic and Neuronal Health Links. Adv Nutr. 2016 Jan 15;7(1):44-65. doi: 10.3945/an.115.009639. PMID: 26773014; PMCID: PMC4717884. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/26773014/
- Zhu MJ, Kang Y, Xue Y, Liang X, García MPG, Rodgers D, Kagel DR, Du M. Red raspberries suppress NLRP3 inflammasome and attenuate metabolic abnormalities in diet-induced obese mice. J Nutr Biochem. 2018 Mar;53:96-103. doi: 10.1016/j.jnutbio.2017.10.012. Epub 2017 Nov 2. PMID: 29202274. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29202274/
- McDougall GJ, Shpiro F, Dobson P, Smith P, Blake A, Stewart D. Different polyphenolic components of soft fruits inhibit alpha-amylase and alpha-glucosidase. J Agric Food Chem. 2005 Apr 6;53(7):2760-6. doi: 10.1021/jf0489926. PMID: 15796622. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/15796622/
- Skrovankova S, Sumczynski D, Mlcek J, Jurikova T, Sochor J. Bioactive Compounds and Antioxidant Activity in Different Types of Berries. Int J Mol Sci. 2015 Oct 16;16(10):24673-706. doi: 10.3390/ijms161024673. PMID: 26501271; PMCID: PMC4632771. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/26501271/
- Jean-Gilles D, Li L, Ma H, Yuan T, Chichester CO 3rd, Seeram NP. Anti-inflammatory effects of polyphenolic-enriched red raspberry extract in an antigen-induced arthritis rat model. J Agric Food Chem. 2012 Jun 13;60(23):5755-62. doi: 10.1021/jf203456w. Epub 2011 Dec 1. PMID: 22111586; PMCID: PMC3306488. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/22111586/
- Heyman L, Axling U, Blanco N, Sterner O, Holm C, Berger K. Evaluation of Beneficial Metabolic Effects of Berries in High-Fat Fed C57BL/6J Mice. J Nutr Metab. 2014;2014:403041. doi: 10.1155/2014/403041. Epub 2014 Jan 14. PMID: 24669315; PMCID: PMC3941780. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/24669315/
- Morimoto C, Satoh Y, Hara M, Inoue S, Tsujita T, Okuda H. Anti-obese action of raspberry ketone. Life Sci. 2005 May 27;77(2):194-204. doi: 10.1016/j.lfs.2004.12.029. Epub 2005 Feb 25. PMID: 15862604. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/15862604/
Fuente de TenemosNoticias.com: www.20minutos.es
Publicado el: 2025-07-04 06:00:00
En la sección: 20MINUTOS.ES – Gastronomía