Menú Cerrar

Panellets dulces de boniato y chocolate, una receta deliciosa y sin gluten

Panellets dulces de boniato y chocolate, una receta deliciosa y sin gluten

Amo estos dos ingredientes, los boniatos y el chocolate. Pero si encima están hechas con piñones o frutos secos, tengo el combo perfecto. Para esta receta me inspiré en los panellets, unos deliciosos dulces típicos de Cataluña, Valencia y Baleares que se hacen para el 1 de noviembre, fecha de Todos los Santos. Y como están muy buenas, decidí hacer una versión que pueda comer cualquier día del año.

Normalmente, cuando uso el horno suelo aprovechar y hacer más verduras para poder utilizarlas para otra comida. Pongo más boniatos para utilizarlos al día siguiente o en la semana, para que de esta manera dé tiempo a transformarse parte de sus almidones en fibra prebiótica con el frío de la nevera. 

Este tipo de almidón no se digiere completamente en el intestino delgado, por lo que llega al intestino grueso, donde alimenta a las bacterias beneficiosas del microbioma intestinal. Esto ayuda a mejorar la digestión, controlar los niveles de azúcar en la sangre y puede tener un efecto positivo en la saciedad y la salud metabólica.

La inspiración para esta receta surgió de un libro que me ha cautivado profundamente: POSTRES DEL MUNDO de Bea Cano, publicado por Libros Cúpula. Este hermoso recetario recoge delicias dulces de diversas culturas. Sus últimos capítulos están dedicados a opciones veganas y sin gluten, ofreciendo recetas para todos los gustos y necesidades. Las fotografías, tan tentadoras como las recetas mismas, logran transmitir el placer de cada postre. Es un libro ideal para quienes desean explorar nuevos postres y sumergirse en el mundo de la repostería con un toque especial. Ideal para la lista de regalos de las próximas fiestas.

Ingredientes

  • 125 g de boniato cocido y hecho puré (aproximadamente 1 boniato pequeño)
  • 125 g de almendra molida
  • 60 g de azúcar de coco o sirope de arce, agave o el endulzante de tu preferencia
  • 1 cucharada de cacao puro en polvo, sin azúcar
  • 1 yema de huevo M, preferiblemente ecológica
  • 125 g de piñones o otro fruto seco al gusto
  • 1 cucharadita de ralladura de limón o naranja
  • 1/2 taza de coco rallado o frutos secos triturados
  • 50 g de chocolate negro sin azúcar (mínimo 70% de cacao), derretido

Nota: No tires la clara del huevo puedes montarla y hacer una Pavlova.

Elaboración

  1. Preparar el boniato: Cocina el boniato al horno o hervido hasta que esté tierno. Déjalo enfriar, pela y hazlo puré.
  2. Mezclar los ingredientes: En un bol, combina la almendra molida, el puré de boniato, el azúcar de coco o el endulzante elegido, el cacao, la yema de huevo y la ralladura de limón o naranja. Mezcla bien hasta obtener una masa homogénea y un poco pegajosa.
  3. Formar los panellets: Con las manos ligeramente húmedas, toma pequeñas porciones de masa y forma bolitas del tamaño de una nuez. Coloca cada bolita en una bandeja forrada con papel de hornear.
  4. Decorar: Pasa los panellets por el coco rallado, frutos secos triturados o piñones, presionando para que se adhieran.
  5. Hornear: Precalienta el horno a 180°C y hornea los panellets durante 25 minutos, o hasta que estén dorados en la base. Deja enfriar en la bandeja para que se endurezcan.
  6. Cubrir con chocolate: Si deseas, derrite el chocolate negro y baña la base o rocía un poco por encima. Coloca en una rejilla hasta que el chocolate se endurezca. También puedes cortar el chocolate en trocitos y añadirlo directamente a la masa antes de hornear.
  7. Servir y disfrutar: Guarda los panellets en un recipiente hermético en la nevera por 4-5 días.

Nota: si el boniato aún está caliente, se fundirá con el azúcar, y la masa quedará aún más sedosa.

Variedades de boniatos

Los boniatos son un tubérculo que los hay de muchos colores y gracias a sus diferentes pigmentos ofrecen beneficios únicos para la salud. 

Los boniatos de carne amarilla y piel marrón son altos en potasio, ayudando a regular el ritmo cardíaco y a reducir el estrés. Las variedades con piel y carne violetas son ricas en antocianinas antioxidantes, lo que promueve la salud intestinal y puede brindar protección contra enfermedades como el síndrome del intestino irritable y la colitis ulcerosa. 

Por otro lado, los boniatos de piel violeta y carne amarilla destacan por su alto contenido en antioxidantes, contribuyendo a la protección celular y a la salud general.

Beneficios para la salud

Regulación de la glucemia: Contiene carbohidratos de absorción lenta y almidones, además de péptidos que favorecen la producción de adiponectina, una hormona encargada de regular el metabolismo de la glucosa y los ácidos grasos, contribuyendo a equilibrar los niveles de azúcar en sangre.

Cuidado de la piel: Su alto contenido en betacaroteno ayuda a combatir el envejecimiento de la piel.

Fortalecimiento del sistema inmune: Gracias a la vitamina C y el betacaroteno, ayuda a fortalecer el sistema inmunitario y mejora la resistencia frente a infecciones.

Fibra digestiva: Su contenido en fibra favorece la digestión, actúa como prebiótico y mejora la salud cardiovascular al regular los niveles de colesterol y reducir la presión arterial.

Minerales importantes: Proporciona hierro y magnesio, ambos esenciales para el bienestar general.

Consumo y preparación

Aprovecha la piel (si es ecológico): La piel del boniato, rica en nutrientes, es muy beneficiosa, siempre que sea de cultivo ecológico para evitar la exposición a pesticidas.

Cocina al vapor: Cocinar al vapor permite conservar sus carbohidratos de absorción lenta y sus nutrientes.

Combina con grasas: Acompáñalo con grasas saludables para mejorar la absorción del betacaroteno.

Referencias

  • Ishiguro, K., Kurata, R., Shimada, Y., Sameshima, Y. y Kume, T. (2016). Efectos de un digerido de proteína de batata sobre el metabolismo de los lípidos en ratones a los que se les administró una dieta rica en grasas. Heliyon , 2 (12), e00201. https://www.cell.com/heliyon/fulltext/S2405-8440(16)31409-8
  • Hwang, Yong Pil, Jae Ho Choi, Eun Hee Han, Hyung Gyun Kim, Ji-Hyang Wee, Kyung Ok Jung, and Kyung Hee Jung et al. 2011. «Purple Sweet Potato Anthocyanins Attenuate Hepatic Lipid Accumulation Through Activating Adenosine Monophosphate–Activated Protein Kinase In Human Hepg2 Cells And Obese Mice». Nutrition Research 31 (12): 896-906. doi:10.1016/j.nutres.2011.09.026. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0271531711001977
  • Kurata, Rie, Tooru Kobayashi, Takanori Ishii, Hiroshi Niimi, Seiji Niisaka, Masaomi Kubo, and Masaoki Kishimoto. 2017. «Influence Of Sweet Potato (≪I≫Ipomoea Batatas≪/I≫ L.) Leaf Consumption On Rat Lipid Metabolism». Food Science And Technology Research 23 (1): 57-62. doi:10.3136/fstr.23.57. https://www.jstage.jst.go.jp/article/fstr/23/1/23_57/_article/-char/ja/
  • Ishiguro, Koji, Rie Kurata, Yoshikazu Shimada, Yoto Sameshima, and Takashi Kume. 2016. «Effects Of A Sweetpotato Protein Digest On Lipid Metabolism In Mice Administered A High-Fat Diet». Heliyon 2 (12): e00201. doi:10.1016/j.heliyon.2016.e00201. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2405844016314098
  • Kistriyani, Lilis, Achmad Chafidz Mas Sahid, Tintin Mutiara, Dine Olisvia, and Lutfa Rahmawati. 2018. «Characteristic Of Membrane From Purple Sweet Potato (≪I≫Ipomea Batatas≪/I≫) As Antioxidant Face Mask». Key Engineering Materials 773: 354-359. doi:10.4028/www.scientific.net/kem.773.354. https://www.scientific.net/KEM.773.354
  • Nakamura, Yoshiyuki. 2019. «Quality Evaluation Of Sweet Potato Products». Sweet Potato, 349-379. doi:10.1016/b978-0-12-813637-9.00013-2. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/B9780128136379000132
  • Tang, Chao, Jian Sun, Jun Liu, Changhai Jin, Xiaonan Wu, Xin Zhang, and Hong Chen et al. 2019. «Immune-Enhancing Effects Of Polysaccharides From Purple Sweet Potato». International Journal Of Biological Macromolecules 123: 923-930. doi:10.1016/j.ijbiomac.2018.11.187. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S014181301835551X
  • Lin, Yuli, Weikun Zou, Shiqiang Lin, Dennis Onofua, Zhijian Yang, Haizhou Chen, Songliang Wang, and Xuanyang Chen. 2017. «Transcriptome Profiling And Digital Gene Expression Analysis Of Sweet Potato For The Identification Of Putative Genes Involved In The Defense Response Against Fusarium Oxysporum F. Sp. Batatas». PLOS ONE 12 (11): e0187838. doi:10.1371/journal.pone.0187838. https://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0187838

Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las mejores novedades para disfrutar al máximo del placer de comer.

Fuente de TenemosNoticias.com: www.20minutos.es

Publicado el: 2024-11-08 07:00:00
En la sección: 20MINUTOS.ES – Gastronomía

Publicado en Gastronomía

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Mi resumen de noticias

WhatsApp