¿Qué te viene a la mente cuando piensas en almendras? A muchos se les ocurren las deliciosas garrapiñadas, el tradicional turrón o, para algunos más conscientes de su salud, una fuente rica en calcio. Estas pequeñas joyas nutricionales, tan abundantes en nuestro país, son mucho más que un simple fruto seco.
Se cree que las almendras son originarias de Asia Central y se cultivan desde hace más de 10.000 años. En la antigua Egipto, eran consideradas un símbolo de prosperidad y salud, incluso se encontraban en tumbas como ofrenda para el más allá. Los romanos, por su parte, las veían como un amuleto de fertilidad y las utilizaban en rituales nupciales.
Ingredientes
Esta receta es para dos personas y se prepara en aproximadamente una hora y media.
Para el pescado:
- 400 g de filetes de cola de rape o corvina. Bien puedes usar cualquier otro pescado blanco.
- 1 naranja ecológica en rodajas.
- 50 ml de aminos de coco o vino blanco seco. También puedes cambiarlo por leche de coco o por caldo.
- 3 cucharadas de aceite de oliva virgen extra.
- Sal al gusto.
- 1 ramita de tomillo fresco o una cucharadita de tomillo seco.
- ½ cucharadita de canela (opcional).
- Ajo y Perejil fresco picado para decorar.
- Opcional: aceitunas negras deshuesadas.
Para el Crumble (alternativa sin pan)
- 50 g de almendras o frutos secos variados (nueces, avellanas y/o anacardos picados).
- 1 cucharada de aceite de oliva virgen extra.
- Sal al gusto.
Receta
- Corta el pescado en trozos grandes y divide en dos raciones.
- Añade la naranja cortada en rodajas finas, el aminos de coco o vino blanco, el aceite, el tomillo, la pizca de canela y sal al gusto.
- Pica finamente los frutos secos.
- Mézclalos con el aceite y una pizca de sal.
- Extiende en una sartén con ajo y perejil durante 2 o 3 minutos para que se integren los sabores.
- Divide el pescado marinado en dos hojas grandes de papel de horno, previamente humedecidas y escurridas.
- Añade una rodaja de naranja y el crumble, la marinada y un par de cucharadas del jugo que ha soltado el pescado.
- Cierra los paquetes y átalo con hilo de cocina.
- Coloca los paquetes en una bandeja de horno y cocina a 180°C (ventilado) durante 20 minutos.
- Abre cuidadosamente los paquetes, transfiere a un plato y decora con perejil fresco.

Propiedades de las almendras
ABUNDANCIA NUTRICIONAL: Las almendras son una fuente rica en nutrientes esenciales, incluyendo proteínas, fibra, vitamina E, magnesio, calcio y grasas saludables.
BIENESTAR CARDIOVASCULAR: Añadir almendras a la dieta puede beneficiar al corazón, ya que sus grasas monoinsaturadas y poliinsaturadas ayudan a reducir el colesterol LDL («malo») y a elevar el colesterol HDL («bueno»), lo que podría disminuir el riesgo de enfermedades cardíacas.
CONTROL DEL AZÚCAR EN LA SANGRE: Las almendras tienen un bajo índice glucémico y contienen fibra y grasas saludables, lo cual contribuye a estabilizar los niveles de azúcar en sangre y evitar picos de glucosa después de las comidas.
PÉRDIDA DE PESO: Aunque las almendras son calóricas, pueden ser un excelente tentempié para quienes desean perder peso. Su combinación de fibra, proteínas y grasas saludables favorece la sensación de saciedad y disminuye el hambre entre comidas.

SALUD CEREBRAL: La vitamina E, presente en las almendras, actúa como antioxidante y protege las células del cerebro del estrés oxidativo. Algunas investigaciones sugieren que el consumo frecuente de almendras podría mejorar la función cognitiva.
HUESOS FUERTES: Las almendras son una buena fuente de calcio, ideal para aquellos que no consumen productos lácteos. Incorporarlas de forma habitual en la dieta contribuye a mantener huesos fuertes y a reducir el riesgo de desarrollar osteoporosis. Tanto el calcio como el magnesio que contienen juegan un papel esencial en la densidad y resistencia ósea, y estudios sugieren que las almendras pueden influir en la actividad de los osteoclastos, las células que degradan el tejido óseo, ayudando así a mantener la salud ósea.
Referencias
- Rychter, AM, Hryhorowicz, S., Słomski, R., Dobrowolska, A. y Krela-Kaźmierczak, I. (2022). Efectos antioxidantes de la vitamina E y riesgo de enfermedad cardiovascular en mujeres con obesidad: una revisión narrativa. Nutrición Clínica , 41 (7), 1557-1565. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0261561422001510
- Ros E. Health benefits of nut consumption. Nutrients. 2010 Jul;2(7):652-682. doi: 10.3390/nu2070652. Epub 2010 Jun 24. PMID: 22254047; PMCID: PMC3257681. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3257681/
- Jiang Q. Natural forms of vitamin E: metabolism, antioxidant, and anti-inflammatory activities and their role in disease prevention and therapy. Free Radic Biol Med. 2014 Jul;72:76-90. doi: 10.1016/j.freeradbiomed.2014.03.035. Epub 2014 Apr 3. PMID: 24704972; PMCID: PMC4120831. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4120831/
- Kong F, Singh RP. Digestion of Raw and Roasted Almonds in Simulated Gastric Environment. Food Biophys. 2009;4(4):365–77. doi: 10.1007/s11483-009-9135-6. Epub 2009 Oct 22. PMCID: PMC2854608. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2854608/
- Grundy MM, Lapsley K, Ellis PR. A review of the impact of processing on nutrient bioaccessibility and digestion of almonds. Int J Food Sci Technol. 2016 Sep;51(9):1937-1946. doi: 10.1111/ijfs.13192. Epub 2016 Jul 31. PMID: 27642234; PMCID: PMC5003169. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5003169/
- Martemucci G, Portincasa P, Di Ciaula A, Mariano M, Centonze V, D’Alessandro AG. Oxidative stress, aging, antioxidant supplementation and their impact on human health: An overview. Mech Ageing Dev. 2022 Sep;206:111707. doi: 10.1016/j.mad.2022.111707. Epub 2022 Jul 14. PMID: 35839856. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35839856/
- Barreca D, Nabavi SM, Sureda A, Rasekhian M, Raciti R, Silva AS, Annunziata G, Arnone A, Tenore GC, Süntar İ, Mandalari G. Almonds (Prunus Dulcis Mill. D. A. Webb): A Source of Nutrients and Health-Promoting Compounds. Nutrients. 2020 Mar 1;12(3):672. doi: 10.3390/nu12030672. PMID: 32121549; PMCID: PMC7146189. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7146189/
- Bolling BW. Almond Polyphenols: Methods of Analysis, Contribution to Food Quality, and Health Promotion. Compr Rev Food Sci Food Saf. 2017 May;16(3):346-368. doi: 10.1111/1541-4337.12260. Epub 2017 Mar 20. PMID: 33371558. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33371558/
Fuente de TenemosNoticias.com: www.20minutos.es
Publicado el: 2024-12-27 13:00:00
En la sección: 20MINUTOS.ES – Gastronomía