La ola de calor en España que se presume termina hoy, ha dejado al país en perplejo ante el abrebocas de lo que nos espera en julio y agosto, los meses más calurosos del año. Y es que apenas en junio ya teníamos temperaturas similares a las de la canícula, por lo que encontrar refugio o un método para escapar de la temperatura sofocante se convierte en una necesidad para la supervivencia.
Si hay una población que tiene conocimientos sobre cómo lidiar con el calor es, sin duda, la marroquí o los habitante del vasto desierto del Sahara. Allí el tiempo es extremo, con temperaturas que ascienden los 45 °C durante veranos que son completamente inhóspitos. Por eso no es de sorprender que tengan sus trucos, entre ellos uno muy ancestral para los árabes: el té.
¿Por qué beber té caliente en las horas de más calor?
En la medicina oriental, desde Marruecos hasta Omán, el beber té hace parte del día a día, especialmente el té verde con menta. Esta práctica parece contradictoria a más de 40 °C, pero lo cierto es que tiene sentido si contemplas cómo se regula la temperatura corporal. Todos los humanos tenemos un mecanismo con el cual refrigeramos el cuerpo hasta números más normales (37 °C). Este se realiza mediante el hipotálamo y la piel.
La principal medida que emplea nuestro organismo para enfriarse es la sudoración, cuya evaporación en la piel ayuda a regular la temperatura. A esto se le añaden otros pasos como la vasodilatación, para que la sangre circule cerca de la superficie y libere el calor, y las hormonas que también trabajan para este mismo propósito.
Cuando se bebe una bebida caliente, el cuerpo responde activando esa sudoración que suele ser más efectiva en ambientes secos —como los desiertos árabes— porque el sudor se evapora rápidamente.
Beneficios de beber té
Además de cumplir su misión termorreguladora, el té tiene propiedades antioxidantes, efectos antiinflamatorios, y la posibilidad de ayudar en la prevención de enfermedades cardiovasculares, diabetes y algunos tipos de cáncer. Además, el té contiene cafeína aunque en menor proporción que el café, por lo que estimula el sistema nervioso pero sin producir excitación.
Para los árabes el té que les ofrece más frescura en las temperaturas infernales es el té verde con menta, porque ayuda a quemar calorías. La teína y las catequinas del té verde tienen un efecto que acelera el metabolismo, y añadiendo la frescura de la menta es el truco perfecto para que el cuerpo genere termogénesis en menos tiempo.
Fuente de TenemosNoticias.com: www.20minutos.es
Publicado el: 2025-07-01 10:39:00
En la sección: 20MINUTOS.ES – Gastronomía