Menú Cerrar

así son los perros de trabajo

así son los perros de trabajo

Aunque la definición de perro de trabajo no hace honor a lo que realmente significan para nosotros estos maravillosos animales, son el motivo principal por el que hoy en día tenemos el placer de compartir nuestras vidas con ellos. Al fin y al cabo, nuestra relación comenzó con individuos de los que el ser humano podía obtener ayuda. Participaban en actividades de caza, defendían al grupo y el lugar donde vivían y comenzó una relación entre hombre y perro que ha ido evolucionando conjuntamente.

El ser humano no tardó en percatarse de las ventajas que presentaban sus sentidos más desarrollados, el olfato y el oído y, cuanto más los estudiamos, más actividades se nos ocurren en las que pueden prestarnos una inestimable ayuda.

Los perros de trabajo son entrenados para llevar a cabo tareas concretas y especializadas, obteniendo, a lo largo de su vida, una experiencia que les permite perfeccionar sus sentidos y desarrollar su labor de una manera totalmente fiable. En determinados sectores, sin entrar a valorar si es ético entrenar a nuestros compañeros para alguna de estas tareas, los adiestramientos no se realizan siempre de la manera más amable. En LealCan, donde seguimos una filosofía de educación canina en positivo, pensamos que tenemos no solo la posibilidad sino también la obligación de adaptar las técnicas utilizadas para estos entrenamientos, en función de todos los conocimientos y evidencias disponibles en la actualidad. Esto nos permite trabajar de forma respetuosa, evitando un trato coercitivo y sin olvidar nunca que los perros, ante todo, son seres sintientes, seres vivos con necesidades que debemos atender y cubrir. Es necesario seguir mejorando la calidad de vida de estos perros que tanto nos ofrecen, ya que somos nosotros quienes decidimos compartir nuestra vida con ellos y encomendarles una labor sin que intervengan en esta decisión. Al final, perros y humanos formamos un equipo inseparable y debemos buscar el bienestar de ambas partes.

Los perros de servicio prestan ayuda a personas con movilidad reducida, les ayudan a caminar
por la calle, a abrir puertas o les acercan determinados objetos…
Shutterstock

Perros de asistencia

Perros guía: se convierten en ojos para las personas invidentes. Les ayudan, entre otras cosas, a caminar por la calle sorteando los obstáculos cotidianos y se les entrena para que sepan cuándo cruzar la vía, por ejemplo, enseñándoles incluso a desobedecer señales que puedan implicar algún peligro para su humano, como seguir caminando si se aproxima un coche.

  • Perros señal: son los oídos de personas con problemas de audición. Se les entrena para reconocer distintos tipos de sonidos y poder alertar a su compañero humano tanto de su existencia como de su procedencia.
  • Perros de servicio: prestan ayuda a personas con movilidad reducida, ayudándoles a caminar por la calle, abriendo puertas o acercándoles determinados objetos como el mando de la televisión o las llaves de casa.
  • Perro de alerta médica: acompañan constantemente a personas con algún tipo de enfermedad, como la diabetes o la epilepsia, y les avisan cuando haya variaciones que hagan necesario emprender acciones, como pueda ser tomar cierta medicación. Pueden incluso alertar a personas alérgicas de productos que contengan algún tipo de alérgeno como lactosa, huevo, frutos secos, etc.
  • Perro de TEA: ayudan a personas con trastorno del espectro autista en su día a día, mejorando su seguridad y confianza, aumentando su socialización, facilitando el sueño, bloqueando conductas de fuga, disminuyendo intensidad y frecuencia de posibles crisis o reduciendo los niveles de estrés y ansiedad.
  • Perros de asistencia psiquiátrica: acompañan a personas con trastornos como la esquizofrenia, trastorno de estrés postraumático, trastorno bipolar, depresión, ansiedad, etc. Sus tareas son muy amplias dependiendo de lo que su compañero bípedo necesite, pero pueden incluir labores como recordarle que se tome la medicación, interrumpir un estado de comportamiento indeseable, bloquear el contacto con otras personas, buscar y entregar el móvil para llamadas de emergencia, encender luces, etc.

Los perros de alerta médica acompañan a personas con algún tipo de enfermedad y les avisan
cuando sea necesario emprender acciones, como tomar la medicación.
Shutterstock

Perros de intervenciones asistidas con animales

A diferencia de los anteriores, estos perros no conviven directamente con las personas que requieren de su ayuda, sino que acompañan a los terapeutas y técnicos en intervenciones contribuyendo en la mejora de la salud emocional de los usuarios a los que se dirigen y en la consecución de los propósitos que se planteen. Así, estas intervenciones pueden tener objetivos terapéuticos, como las terapias asistidas con animales en el ámbito de la salud y la educación asistida con animales en el de la educación. También encontramos actividades asistidas con animales, que no se encuentran dirigidas a alcanzar objetivos terapéuticos claros y se orientan hacia la mejora de la calidad de vida con un carácter más recreativo. Los seres humanos tendemos a sentirnos mejor acompañados por perros, ya que nos proporcionan, en líneas generales, seguridad, afectividad, calma y alegría, sin la incómoda sensación de estar siendo juzgados. Se convierten en parte del tratamiento y ayudan al profesional de la salud o la educación a alcanzar sus metas, ya sea captando la atención del paciente, motivándolo para ejecutar determinados movimientos, mejorando la socialización, o proporcionándole seguridad. Pueden trabajar en hospitales o centros de atención médica, colegios, juzgados, centros penitenciarios, etc.

  • Perros de búsqueda y rescate: en este caso también encontramos una gran variedad de individuos. Nos ayudan localizar a personas que se han perdido, han sufrido algún accidente o han sido víctimas de algún desastre. Su labor no solo consiste en buscar a montañeros extraviados y proporcionarles calor hasta la llegada de ayuda humana, sino también en localizar personas bajo una avalancha de nieve o entre los escombros de un terremoto o un derrumbe. Del mismo modo, hay perros que son entrenados para encontrar cadáveres o restos humanos enterrados o en grandes extensiones.
  • Perros referente o perros maestro: uno de los últimos campos en los que hemos introducido la inestimable ayuda de nuestros canes es, precisamente, la del comportamiento canino. Al igual que en la terapia con humanos, los perros se convierten en parte del programa de modificación de conducta, facilitando, entre muchas otras cosas, la comunicación con el perro que sufre los problemas, ya sean miedos, comportamientos reactivos o agresivos o estrés y ansiedad. Realizan su labor de una manera que el ser humano no puede llegar a alcanzar, convirtiéndose en referentes de su misma especie de los que aprender a gestionar emociones y a desarrollar conductas más apropiadas y funcionales.

Los perros pastores guían y controlan el rebaño y, también, lo protegen.Shutterstock

Otras actividades

El pastoreo y la caza fueron de las primeras actividades, además de la protección, que realizaron los perros junto a los humanos, debido a sus grandes habilidades para el trabajo y el sacrificio que demuestran:

En perros pastores podemos distinguir dos tipos de tarea:

  • Unificar, controlar y guiar al rebaño en sus desplazamientos.
  • Proteger al rebaño de posibles depredadores como los lobos. Una de las grandes cualidades del perro como animal social es que es capaz de sentir como núcleo familiar a aquellos individuos con los que convive y, aunque no sean de su especie, los protegerá ante cualquier amenaza.

Entre los perros de caza hay distintas especializaciones englobadas en este sector:

  • Perros de rastro: disponen de una capacidad olfativa muy elevada y pueden cazar en solitario o en grupo, las conocidas jaurías. Una vez que detectan a la presa, la persiguen mientras van ladrando para avisar a los cazadores de su recorrido o para conducirla hacia ellos.
  • Lebreles: estos se guían más por la vista que por el olfato y su característica principal es la gran velocidad que alcanzan persiguiendo la pieza.
  • Terriers: cazan a la presa en su propia madriguera, entran por los túneles que hacen los animales y los hacen salir. De ahí lo apropiado de su pequeño tamaño. El yorkshire, que en la actualidad es uno de los perros de compañía escogidos por su reducida dimensión, en su momento era muy valorado por su capacidad para exterminar roedores.
  • Perros de muestra: una vez localizada la presa permanecen estáticos señalándole al cazador su ubicación.
  • Perros de cobro: se dedican a recoger las piezas que el cazador abate y llevarlas hasta él. En este grupo podemos incluir el perro de agua español que puede efectuar este cobro en zonas acuáticas.
  • Perro levantador: su misión es que las aves que están escondidas emprendan el vuelo para que se pongan a tiro de su compañero humano.

Los perros de detección son los que tienen el olfato más desarrollado para detectar
drogas, explosivos, personas, dinero…
Getty

Los perros son amigos, compañeros, ayudantes, maestros. Tienen una inteligencia y un talento natural increíble que, con un entrenamiento que potencie todas esas aptitudes, los lleva a ser miembros indispensables de un equipo de trabajo. El vínculo con su humano es la pieza clave. Se crea entre ellos una relación tremendamente fuerte y sólida de amistad, respeto y confianza mutua. El trabajo que desarrollan los perros junto con sus humanos es, a día de hoy, insustituible, ni siquiera la tecnología humana consigue superar estas capacidades del binomio humano-perro.

Fuente de TenemosNoticias.com: www.muyinteresante.com

Publicado el: 2024-06-07 15:30:00
En la sección: Muy Interesante

Publicado en Humor y Curiosidades

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


WhatsApp