Menú Cerrar

Conoce a Lokiceratops, una especie de dinosaurio con dos grandes cuernos en forma de cuchillas

Conoce a Lokiceratops, una especie de dinosaurio con dos grandes cuernos en forma de cuchillas

Perteneciente a la familia que incluye al famoso Triceratops y a Styracosaurus, Lokiceratops rangiformis es un dinosaurio recién descubierto por los científicos y uno de los ceratopsianos más grandes que jamás hayan caminado sobre la superficie de nuestro planeta. Medía 6,7 metros de largo y pesaba unas 5 toneladas: es el dinosaurio con cuernos más grande jamás encontrado en América del Norte. (Por contextualizar su tamaño, estaría a la par que los elefantes más grandes que podemos ver en nuestro planeta a día de hoy aunque no tan grande como Triceratops).

Reconstrucción de ‘Lokiceratops’ sorprendido por un cocodrilo en los pantanos de 78 millones de años del norte de Montana, EE UU©Andrey Atuchin para el Museo de la Evolución de Maribo, Dinamarca.

Un dinosaurio con ‘sombrero’

¿Y qué tiene que ver el dios nórdico con un dinosaurio similar al Triceratops? Desenterrado en las tierras baldías del norte de Montana, a sólo unos pocos kilómetros de la frontera entre Estados Unidos y Canadá, fue encontrado este dinosaurio con dos enormes cuernos en forma de cuchillas en la parte posterior de su volante. Y, precisamente fue esta característica tan llamativa, el patrón distintivo de los cuernos, que recuerda al casco con cuernos del dios nórdico Loki, el que inspiró su nombre, Lokiceratops rangiformis, que significa «la cara con cuernos de Loki que parece un caribú». (Este dios suele ser retratado como un compañero de los dioses Aesir, particularmente Odín y Thor que, a pesar de sus frecuentes traiciones y travesuras, es considerado un complejo dios con igualmente complicada relación entre el orden y el caos en la cosmología nórdica). En resumen, su conjunto de cuernos recordaban el casco del dios tramposo de la mitología nórdica.

«Cada vez está más claro que [los dinosaurios con cuernos] usaban estos [rasgos óseos] como adornos para atraer parejas o intimidar a rivales de la misma especie», aclara Mark Loewen, de la Universidad de Utah en Salt Lake City en su trabajo que publica la revista PeerJ. Ese tipo de diferenciación en la ornamentación ostentosa “es el tipo de cosa que evoluciona en una isla”, dice, como el brillante y distintivo plumaje de los pájaros. 

Vivió hace 78 millones de años

Aunque este dinosaurio herbívoro convivió junto a otros dinosaurios con volante -la gran placa ósea en forma de escudo que se encuentra en los ceratopsianos- de la subfamilia Centrosaurine en lo que una vez fue el continente insular de Laramidia, durante el Cretácico. La salvedad, en este caso, es que Lokiceratops era más grande y más pesado que todos ellos (aunque no tenía cuerno nasal, como otros de su tipo o incluso como el propio Triceratops). Lokiceratops rangiformis apareció al menos 12 millones de años antes que su famoso primo y fue el dinosaurio con cuernos más grande de su época.

«Este nuevo dinosaurio va más allá de los extraños cascos ceratopsianos, luciendo los cuernos con volantes más grandes jamás vistos en un ceratopsiano», explicó el paleontólogo Joseph Sertich del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales.

Huesos fósiles del cráneo de Lokiceratops rangiformis.Museo de la Evolución en Maribo, Dinamarca.

De hecho, más allá de ser unos cuernos espectaculares, estos adornos aportan mucha información a los científicos sobre la diversidad de los dinosaurios cornudos y, por ende, de los ecosistemas del Cretácico. Para empezar, habría requerido que su portador tuviese unos poderosos músculos en el cuello parar equilibrar el tamaño de la cabeza y del cuerpo a medida que la bestia fuese creciendo sin perder estabilidad.

«Históricamente conocidos por abundantes restos en Alberta, Canadá y Montana, Estados Unidos, los descubrimientos de las últimas dos décadas han ampliado rápidamente nuestra comprensión del grupo, en particular su amplitud geográfica y morfológica, con conocimientos adicionales sobre la ontogenia de los centrosaurinos. Aunque los centrosaurinos eran localmente abundantes en algunas localidades del sur de Alberta y el norte de Montana, antes eran raros o poco conocidos en otras regiones de Laramidia», comentan los paleontólogos.

Reconstrucciones de retratos de los cuatro dinosaurios centrosaurinos que vivieron juntos en el Kennedy Coulee Assemblage del norte de Montana y el sur de Alberta.Fabrizio Lavezzi © Evolutionsmuseet, Knuthenborg

Su hallazgo sugiere que podemos estar subestimando enormemente la diversidad de los dinosaurios, dicen los investigadores.

«La rápida evolución puede haber llevado a un cambio de entre 100 y 200 mil años de especies individuales de estos dinosaurios con cuernos», aclara Loewen, y añade: «Lokiceratops nos ayuda a comprender que sólo estamos rascando la superficie en lo que respecta a la diversidad y relaciones dentro del árbol genealógico de los dinosaurios con cuernos».

Reconstrucción de Lokiceratops en los pantanos de 78 millones de años del norte de Montana, mientras dos Probrachylophosaurus pasan al fondo.Fabrizio Lavezzi © Evolutionsmuseet, Knuthenborgk.

Referencias: 

  • M.A. Loewen et al. 2024 “Lokiceratops rangiformis gen. et sp. nov. (Ceratopsidae: Centrosaurinae) from the Campanian Judith River Formation of Montana reveals rapid regional radiations and extreme endemism within centrosaurine dinosaurs” 20 June 2024, PeerJ. DOI: 10.7717/peerj.17224
  • A new Centrosaurine Ceratopsid (Dinosauria: Ornithischia) from the Oldman Formation (Campanian), Alberta, Canada, and the Evolution of Ceratopsid Nasal Ornamentation David C. Evans , Michael J. Ryan Published: July 8, 2015 DOI: https://doi.org/10.1371/journal.pone.0130007
  • Michael J Ryan and Anthony P Russell. 2005. A new centrosaurine ceratopsid from the Oldman Formation of Alberta and its implications for centrosaurine taxonomy and systematics. Canadian Journal of Earth Sciences. 42(7): 1369-1387. https://doi.org/10.1139/e05-029 

Fuente de TenemosNoticias.com: www.muyinteresante.com

Publicado el: 2024-06-21 14:00:00
En la sección: Muy Interesante

Publicado en Humor y Curiosidades

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


WhatsApp