Menú Cerrar

de la protección de las conchas marinas a los procedimientos médicos más precisos

de la protección de las conchas marinas a los procedimientos médicos más precisos

La palabra «valva» tiene un origen etimológico en el latín valvae, que significa “hoja de puerta”, refiriéndose a elementos que pueden abrirse o cerrarse. A lo largo de los siglos, valva ha adquirido diversos significados en disciplinas científicas y técnicas, describiendo estructuras de naturaleza protectora o que actúan como divisiones en organismos. Aunque no es un término de uso común, la palabra tiene una amplia relevancia en campos como la botánica, la anatomía, la malacología y la medicina.

Nos adentramos en los distintos usos del vocablo «valva», desde la morfología de las conchas de moluscos hasta su importancia en el estudio de las plantas y la anatomía humana. 

Los significados de la palabra «valva». Fuente: DRAE

El término eutimia tiene sus raíces en la filosofía griega antigua, específicamente en el pensamiento de Demócrito. Fuente: Midjourney / Eugenio Fdz.

Eugenio M. Fernández Aguilar

Valva: la protección que asegura la continuidad de las especies vegetales

En el ámbito botánico, valva se refiere a las partes de las frutas o cápsulas de ciertas plantas que se abren para liberar semillas o esporas. Este mecanismo es típico de plantas como las leguminosas y las orquídeas, cuyas valvas protegen las semillas mientras maduran y se abren cuando están listas para dispersarse. Este proceso de “dehiscencia”, donde las valvas actúan como compuertas naturales, es fundamental para la propagación de muchas especies, asegurando que sus semillas alcancen el suelo o sean transportadas a nuevos entornos.

Las valvas también pueden encontrarse en ciertas estructuras florales, donde protegen a los órganos internos de la flor antes de que se abran. En algunos casos, estas valvas se adaptan a condiciones específicas del entorno, demostrando una increíble variedad de funciones protectoras y de dispersión en el reino vegetal.

Las habichuelas o judias verdes presentan valvas. Fuente: ChatGPT / Eugenio Fdz.

'Ecléctico': La búsqueda hacia una armonía que no te comprometa

Eugenio M. Fernández Aguilar

Valva: la coraza perfecta de almejas, mejillones y otros bivalvos

En la malacología, que estudia los moluscos, valva describe cada una de las partes de las conchas de los moluscos bivalvos, como las almejas, mejillones y ostras. Estos moluscos poseen dos valvas que se unen por un ligamento en la parte superior, permitiéndoles abrirse y cerrarse para realizar funciones esenciales, como alimentarse o protegerse. A modo de bisagra. Las valvas de estas conchas suelen ser fuertes y presentan distintas texturas, colores y patrones que varían entre especies, adaptándose a diferentes entornos y depredadores.

Además de su función de protección, las valvas también cumplen un papel en la regulación de la vida interna del molusco, manteniendo su equilibrio hídrico y protegiéndolo de partículas o depredadores en el agua. Los estudios en malacología han encontrado que el crecimiento y la forma de las valvas están influenciados por factores como la temperatura y el pH del agua, lo que convierte a las valvas en un indicador valioso de la salud de los ecosistemas marinos.

Para comer berberechos solemos cogerlos por sus valvas. Fuente: iStock / Sima_ha

Valva en el corazón: la puerta que guía el flujo de la vida

En anatomía cardíaca, el español y el inglés manejan términos que pueden causar cierta confusión. En inglés, el término valve se refiere a lo que en español conocemos como ‘válvula’, mientras que valvule se traduce como ‘valva’. En español, las válvulas del corazón son más grandes que las valvas, aunque etimológicamente válvula deriva del diminutivo latino de valva. En inglés, ocurre lo contrario: las valvules son más pequeñas que las valves.

Además del corazón, las valvas se encuentran en las venas, especialmente en las extremidades inferiores, donde ayudan a contrarrestar la gravedad y a evitar que la sangre se acumule. Estas estructuras han evolucionado para soportar el esfuerzo continuo de la circulación, y su mal funcionamiento puede llevar a problemas de salud como las varices o la insuficiencia venosa.

La palabra «valva» también tiene cierta relación con el corazón. Fuente: iStock / MarsBars

Valvas quirúrgicas: la herramienta médica que abre puertas a la salud

En el ámbito médico, valva también se refiere a un tipo de espéculo o instrumento quirúrgico usado en ginecología y otras especialidades. Este tipo de valva permite abrir de forma controlada una cavidad para examinar o realizar procedimientos médicos de manera más efectiva y segura. Estos instrumentos son esenciales para mejorar la visualización de las áreas internas y proporcionar acceso directo durante ciertas intervenciones. Las valvas en los espéculos están diseñadas para ajustarse a las necesidades de cada procedimiento, minimizando el malestar del paciente y optimizando la precisión del examen o intervención.

Los avances en la fabricación de estos instrumentos han mejorado notablemente la calidad y seguridad de las intervenciones médicas, lo que permite un acceso menos invasivo y un diagnóstico más preciso. Hoy en día, existen diferentes modelos de espéculos con valvas adaptadas a cada especialidad.

Fuente de TenemosNoticias.com: www.muyinteresante.com

Publicado el: 2024-10-15 11:00:00
En la sección: Muy Interesante

Publicado en Humor y Curiosidades

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Mi resumen de noticias

WhatsApp