El sistema solar es un conjunto de planetas, lunas, asteroides, cometas, polvo cósmico y gas que orbitan alrededor de nuestra estrella local, el Sol. Está ligado gravitacionalmente, ya sea directa o indirectamente y está ubicado en la galaxia de la Vía Láctea, concretamente dentro de uno de sus brazos espirales conocido como el Brazo de Orión.
Descubre los planetas del sistema solar: curiosidades, características…
¿Cuáles son los planetas del sistema solar?
Contamos con planetas rocosos interiores, con gigantes gaseosos Júpiter y Saturno y con gigantes de hielo. Los ocho planetas que forman parte del sistema solar son: Mercurio, Venus, La Tierra y Marte; Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. Desglosemos cada uno de ellos:
Mercurio
El planeta Mercurio es el más cercano al Sol que tiene hielo en su superficie y esto se debe a que en los cráteres en los que hay hielo están permanentemente en sombra. Precisamente por su proximidad a nuestra estrella, es demasiado caliente y no cuenta con las características necesarias para la vida tal como la conocemos. La órbita de Mercurio es muy elíptica, con distancias variables del Sol, lo que contribuye a su rápido período orbital y a las variaciones extremas de temperatura. Al no tener atmósfera que lo proteja de la radiación solar, durante el día puede haber unos 427 ºC y por la noche -179 ºC. Tarda solo 88 días terrestres en completar una revolución: es la órbita más corta alrededor del Sol. Datos de interés:
- Diámetro: aproximadamente 4.880 kilómetros
- Distancia media al Sol: 57,9 millones de kilómetros
- Temperatura de la superficie: de -173 °C a 427 °C
- Atmósfera: Extremadamente delgada, compuesta de oxígeno, sodio, hidrógeno, helio y potasio
- Gravedad en superficie: 3,7 m/s2
- Lunas: no tiene
Venus
A pesar de que hay planetas con una miríada de lunas, como Saturno, ni Mercurio ni Venus tienen ninguna y, aunque se desconoce el motivo, quizá se deba una combinación de factores entre los que se podría citar su estabilidad orbital. Sea como fuere, el planeta Venus tiene una órbita casi circular alrededor del Sol. Al estar tan próximo nuestra estrella, significa que un año pasa muy rápido: un día en Venus dura 243 días terrestres y, curiosamente, un año dura 225 días terrestres. Así es, estamos ante la noche más larga del universo conocido. A pesar de no ser el más cercano al Sol, Venus es el planeta más caliente del sistema solar debido a su densa atmósfera y su descontrolado efecto invernadero. Datos de interés:
- Diámetro: aproximadamente 12.104 kilómetros
- Distancia media al Sol: 108,2 millones de kilómetros
- Temperatura superficial: alrededor de 460 °C
- Atmósfera: gruesa, compuesta principalmente de dióxido de carbono con nubes de ácido sulfúrico
- Gravedad en superficie: 8,87 m/s2
- Lunas: no tiene
Venus
Tierra
La Tierra es el único planeta conocido con agua líquida en su superficie, que cubre aproximadamente el 71 % del planeta. Es el hogar de millones de especies con una rica diversidad de ecosistemas. La órbita de la Tierra es casi circular y tarda 365,25 días en completar una revolución alrededor del Sol gracias a la que contamos con cuatro estaciones.
- Diámetro: aproximadamente 12.742 kilómetros
- Distancia media al Sol: 149,6 millones de kilómetros
- Temperatura de la superficie: de -88 °C a 58 °C, el promedio es 13,9 ºC
- Atmósfera: Compuesta por nitrógeno (78 %), oxígeno (21 %) y trazas de otros gases como argón.
- Gravedad en superficie: 9,8 m/s2
- Lunas: 1 (Luna)
Marte
Nuestro vecino planeta rojo. Marte tiene una órbita elíptica que tarda 687 días terrestres en completarse. Su órbita e inclinación axial hacen que experimente estaciones similares a las de la Tierra, aunque son más largas debido a que tiene un año bastante más largo que en la Tierra. Es de color rojizo debido al polvo rico en hierro que cubre su superficie y le da ese tono oxidado. Cuenta con el volcán más grande del sistema solar, el Monte Olimpo.
- Diámetro: aproximadamente 6.779 kilómetros
- Distancia media al Sol: 227,9 millones de kilómetros
- Temperatura de la superficie: -125 °C a 20 °C
- Atmósfera: Delgada, compuesta principalmente de dióxido de carbono, con trazas de nitrógeno y argón
- Gravedad en superficie: 3,71 m/s2
- Lunas: 2 (Fobos y Deimos)
Júpiter
Júpiter
El planeta Júpiter es famoso por su Gran Mancha Roja, una enorme tormenta más grande que la Tierra que lleva siglos en erupción. Su órbita dura unos 12 años terrestres y gracias a su rápida rotación, un día se completa en tan solo 10 horas, y todos ellos son días turbulentos repletos de bandas atmosféricas y tormentas. Entre sus múltiples curiosidades, Júpiter tiene el campo magnético más fuerte de todos los planetas del sistema solar, que se extiende millones de kilómetros en el espacio.
- Diámetro: aproximadamente 139.820 kilómetros
- Distancia media al Sol: 778,5 millones de kilómetros
- Temperatura superficial: -145 °C
- Atmósfera: Compuesta principalmente de hidrógeno y helio
- Gravedad en superficie: 24,79 m/s2
- Lunas: actualmente 95 (las más importantes son Io, Europa, Ganímedes y Calisto).
Saturno
Es el sexto planeta desde el Sol y es famoso por su gran y distintivo sistema de anillos compuestos de partículas de hielo y roca, aunque no sea el único con esta característica. El planeta gaseoso está compuesto principalmente de hidrógeno y helio y tiene numerosas lunas; la más grande, Titán, tiene una atmósfera espesa y lagos de metano líquido, lo que hacen de ella un lugar de especial interés astrobiológico. Saturno tarda unos 29,5 años terrestres en completar una órbita alrededor del Sol. Su inclinación axial y su larga órbita dan lugar a estaciones bastante extendidas.
- Diámetro: aproximadamente 116.460 kilómetros
- Distancia media al Sol: 1.430 millones de kilómetros
- Temperatura superficial: -178 °C
- Atmósfera: Compuesta principalmente de hidrógeno y helio
- Gravedad en superficie: 10,4 m/s2
- Lunas: actualmente 146 (las más importantes son Mimas, Encélado, Titán, Hiperión, Jápeto y Rea).
Saturno
Urano
El planeta Urano tiene una inclinación axial única de 98 grados, lo que hace que gire de lado. Tarda unos 84 años en completar una órbita alrededor del Sol y, precisamente también por su inclinación axial, un polo está de cara al Sol durante 42 años, seguidos de 42 años de oscuridad. Tiene variaciones estacionales realmente extremas. Presenta un sistema de anillos muy suave, lo que acompañado de su tono azul verdoso a causa del metano de su atmósfera, le dan una apariencia muy particular en el cosmos.
- Diámetro: aproximadamente 50.724 kilómetros
- Distancia media al Sol: 2.870 millones de kilómetros
- Temperatura superficial: -224 °C
- Atmósfera: compuesta principalmente por hidrógeno, helio y metano
- Gravedad en superficie: 8,87 m/s2
- Lunas: 28 (las más importantes son Ariel, Miranda, Titania y Oberón).
Neptuno
Es el planeta más lejano del sistema solar y también tiene los vientos más rápidos del sistema solar, alcanzando velocidades de hasta 2.100 kilómetros por hora. Este mundo de récord tarda unos 165 años terrestres en completar una órbita alrededor del Sol y su gran distancia del Sol produce temperaturas muy frías y un ambiente oscuro y helado que pueden bajar hasta los -223 ºC.
- Diámetro: aproximadamente 49.244 kilómetros
- Distancia media al Sol: 4.500 millones de kilómetros
- Temperatura superficial: -214 °C
- Atmósfera: compuesta principalmente por hidrógeno, helio y metano
- Gravedad en superficie: 11,15 m/s2
- Lunas: 16 (las más importantes son Tritón, Nereida y Proteo).
Neptuno
Referencias:
- NASA
- Patrick G J Irwin, Jack Dobinson, Arjuna James, Nicholas A Teanby, Amy A Simon, Leigh N Fletcher, Michael T Roman, Glenn S Orton, Michael H Wong, Daniel Toledo, Santiago Pérez-Hoyos, Julie Beck. Modelling the seasonal cycle of Uranus’s colour and magnitude, and comparison with Neptune. Monthly Notices of the Royal Astronomical Society, 2024; 527 (4): 11521 DOI: 10.1093/mnras/stad3761
Fuente de TenemosNoticias.com: www.muyinteresante.com
Publicado el: 2024-08-05 16:00:00
En la sección: Muy Interesante