Menú Cerrar

el fin de los olores

el fin de los olores

Serán incontables las veces que has participado en una discusión acalorada: esta bayeta maloliente tiene muy buena pinta. «Pues yo no huelo nada», contesta la otra persona. Si eres de los que no huelen, párate a leer este artículo. Si eres de los que huelen, te damos razones para convencer a tu compañero de piso, esposa, marido, novio o tu rival en el mundo de las bayetas.

La bayeta de la cocina es un aliado indispensable en nuestro día a día, pues nos ayuda a mantener nuestras superficies limpias y relucientes. Sin embargo, lo que muchos no saben es que este humilde utensilio puede convertirse en un caldo de cultivo para bacterias y otros microorganismos que generan malos olores y representan un riesgo para la salud. Si te preguntas cuándo es el momento adecuado para cambiar tu bayeta, la respuesta es clara: ¡ahora!

El olor de las bayetas húmedas puede llegar a ser insoportable. Fuente: Designer / Eugenio Fdz.Designer / Eugenio Fdz.

Pero no solo en casa… Imagina que decides pedirte una ensalada en tu restaurante favorito. El chef, con su gorro alto y estiloso, saca una bayeta aparentemente reluciente. Pero es la misma galleta con la que limpió el cuchillo de pescado crudo y la encimará, para luego acabar en el borde del plato de ensalada. No te preocupes, es solo para darle un toquecito final… ¡Ups!  Parece que la ensalada viene con un extra de E. coli.

La ciencia detrás de los olores: un festín de microorganismos

La principal causa del mal olor en las bayetas de cocina es la proliferación de bacterias y hongos. La humedad, el calor y la falta de ventilación son las condiciones ideales para estos visitantes poco deseados. Entre los principales culpables se encuentran:

  • Escherichia coli (E. coli): Esta bacteria, comúnmente asociada con alimentos crudos, puede colonizar las superficies de la cocina, incluyendo las bayetas. Algunas cepas son patógenas y pueden causar infecciones graves.
  • Salmonella enterica: Otro microorganismo que puede estar presente en la bayeta. La contaminación cruzada con alimentos puede llevar a infecciones alimentarias.
  • Staphylococcus aureus: Este patógeno puede sobrevivir en superficies húmedas y es conocido por causar infecciones en la piel y otras enfermedades más graves.
  • Pseudomonas aeruginosa: Un microorganismo oportunista que puede prosperar en ambientes húmedos como las bayetas y es resistente a muchos desinfectantes.

Los microorganismos son los principales responsables del mal olor de bayetas y esponjas. Imagen imaginaria. Fuente: Designer / Eugenio Fdz.Designer / Eugenio Fdz.

Además de estas bacterias, también se ha identificado la presencia de hongos como Aspergillus y Penicillium, que pueden producir esporas que se dispersan en el aire y afectan la calidad del ambiente de la cocina. Con el tiempo, además, las bayetas se deterioran y se vuelven más porosas, lo que facilita que las bacterias y los hongos se adhieran y crezcan.

Estudios científicos

La comunidad científica ha limpiado todo tipo rincones con su mirada escrutadora.  Un grupo de decidió explorar las profundidades bacteriológicas de bayetas y trapos utilizados no solo en cocinas profesionales sino también en los dormitorios de universitarios. Sí, esos lugares donde las pizzas del viernes por la noche comparten espacio con la ropa sucia y las bayetas olvidadas en el lavabo. Su misión: descubrir qué microorganismos acechan en estos útiles de limpieza cotidianos.

Los resultados mostraron que las bayetas y trapos en los dormitorios de los universitarios estaban particularmente contaminados. La razón es simple: estos estudiantes, entre estudios y fiestas, no tienen tiempo ni energía para mantener sus utensilios de limpieza tan limpios como deberían. Además, las condiciones de los dormitorios (alta humedad y calor) favorecen el crecimiento bacteriano.

Los pisos de universitarios, muy dados a concentrar bacterias en sus bayetas. Fuente: Designer / Eugenio Fdz.Designer / Eugenio Fdz.

Las muestras fueron recolectadas de diversas ciudades para obtener un panorama amplio y representativo. Los investigadores se sorprendieron al descubrir que, independientemente de la ubicación, los niveles de contaminación eran alarmantemente similares. Es como si las bacterias no discriminaran y decidieran que todos los dormitorios universitarios son igual de acogedores.

Hay muchos más estudios. No solo de bayetas, sino también de esponjas, otra auténtica placa de Petri doméstica. Se muestra el peligro de mantener sucias las esponjas en el estudio Microbiological Safety of Kitchen Sponges Used in Food Establishments, publicado en el Institute of Food Science and Technology.

Los géneros aislados estuvieron dominados por Pseudomonas (16,9%), Bacillus (11,1%), Micrococcus (10,6%), Streptococcus (7,8%) y Lactobacillus (6%), excluyendo los bastones Gram positivos (4,9%) y Gram negativos no identificados. (9,9%). Los elevados recuentos microbianos (bacterias aerobias mesófilas, coliformes, enterobacterias y levaduras y mohos) revelan la existencia de malas prácticas de higienización con esponjas de cocina. Se recomienda la formación de concienciación sobre prácticas básicas de higiene a los manipuladores de alimentos y el cambio periódico de las esponjas de cocina.«Microbiological Safety of Kitchen Sponges Used in Food Establishments», Tesfaye Wolde y  Ketema Bacha.

¿Por qué cambiar la bayeta con frecuencia?

Con todo lo que acabas de leer está bastante claro. Cambiar tu bayeta regularmente es esencial no solo para mantener un ambiente limpio, sino también para prevenir la propagación de estos microorganismos. Las bayetas, al estar en contacto continuo con restos de alimentos y humedad, se convierten en un entorno ideal para su crecimiento.

Utilizar una bayeta limpia ayuda a reducir la cantidad de bacterias y hongos en tu cocina, lo que a su vez disminuye el riesgo de enfermedades alimentarias. Estudios han demostrado que las bayetas que se utilizan más allá de una semana pueden albergar hasta 100 millones de bacterias por centímetro cuadrado.

Pero los motivos de higiene y salud no son los únicos para cambiar tu bayeta regularmente. Las bayetas nuevas son más efectivas para limpiar porque no están saturadas de residuos y microbios. Esto no solo mejora la calidad de la limpieza, sino que también evita la transferencia de olores desagradables a otras superficies.

Consejos para mantener tus bayetas limpias

Para prolongar la vida útil de tus bayetas y mantenerlas libres de olores, sigue estos consejos:

  • Lávalas con frecuencia: Lava tus bayetas después de cada uso en agua caliente y con detergente. Al menos una vez a la semana, lávalas en la lavadora a alta temperatura.
  • Secado rápido: Asegúrate de que las bayetas se sequen completamente después de cada uso. Puedes colgarlas en un lugar ventilado o utilizarlas solo para tareas específicas y dejarlas secar completamente antes de volver a usarlas.
  • Desinfección: Una vez por semana, desinfecta tus bayetas sumergiéndolas en una solución de lejía diluida o en vinagre blanco durante unos minutos, luego enjuágalas bien y déjalas secar al aire.

Efectivamente, un soporte escurridor específico para estas herramientas no solo facilita su organización, sino que también promueve condiciones más limpias y saludables. Al colgar la bayeta en un soporte diseñado para permitir un secado rápido, se reduce significativamente el riesgo de proliferación bacteriana. Esto es crucial, ya que las bayetas húmedas y arrugadas son un terreno fértil para microorganismos indeseados.

El secado rápido no solo contribuye a mantener la bayeta lista para su próximo uso, sino que también minimiza la acumulación de suciedad y humedad en áreas de trabajo clave como encimeras y fregaderos. Esto ayuda a prevenir la contaminación cruzada y a mantener un ambiente de cocina más ordenado. Además, al estar colgada en un soporte, la bayeta permanece alejada de superficies potencialmente sucias, manteniendo su integridad higiénica.

Por haber, hay hasta una patente titulada Support for disc cloth (Soporte para trapo de cocina), publicada por James E. Hughes en 1957. Así que cuando vayas a un bazar piensa que muchas de las cosas que ves ahí, no son tan novedosas.

Escurrepaños, un invento que se pierde en la historia de la humanidad pero que fue patentado en 1960. Fuente: Google Patents.Google Patents

¿Merece la pena desinfectar?

Respecto a la desafección, si no lo has oído antes, te vas a sorprender: hay numerosos estudios que demuestran que poner una esponja durante 2 minutos en el microondas elimina hasta el 99 % de las bacterias. ¿Y es extensible a las bayetas?

Las esponjas son potencialmente mas proclives a convertirse en hogar de colonias de patógenos que las bayetas. De ahí que haya tantos estudios científicos. Sin embargo, los resultados son contradictorios, como se explica en Microbiome analysis and confocal microscopy of used kitchen sponges reveal massive colonization by Acinetobacter, Moraxella and Chryseobacterium species (Scientific Reports, 2017). Se estudiaron esponjas reales, pero «los resultados fueron contradictorios: por ejemplo, mostraron eficacia en el laboratorio, pero no en esponjas de cocina usadas 18 , y ningún método por sí solo parecía capaz de lograr una reducción bacteriana general de más de aproximadamente el 60%».

Hay pocas referencias a persona que meten las bayetas en el microondas. Es mejor usar otros métodos más convencionales, si es que las quieres reutilizar de forma segura.

Análisis de esponjas sucias. Fuente: Scientific reportsScientific reports

Conclusión: ¡Es hora de un cambio!

No esperes a que los olores desagradables se apoderen de tu cocina. Cambiar regularmente tus bayetas y tus esponjas es una medida sencilla pero efectiva para mantener un ambiente higiénico y libre de malos olores. Hay métodos para limpiar a fondo las bayetas, pero no hagas lo mismo con las esponjas: deshazte de ellas. En cualquier caso, desconfía de los múltiples consejos que hay en la red con el único fin de ahorrarte unos euros. Tu salud vale más.

Puedes cambiar las bayetas a diario o semanalmente, dependiendo de la vida que le des y de cómo la cuides. ¡Usa escurridor! Al adoptar prácticas de limpieza adecuadas y elegir las bayetas correctas (microfibras, antibacterianas, etc.), no solo mejorarás la calidad del aire en tu cocina, sino que también protegerás la salud de tu familia. ¡Haz el cambio hoy mismo y disfruta de una cocina más limpia y fresca!

Fuente de TenemosNoticias.com: www.muyinteresante.com

Publicado el: 2024-06-16 06:05:00
En la sección: Muy Interesante

Publicado en Humor y Curiosidades

Deja un comentario

WhatsApp