Menú Cerrar

Esta es la plaza de toros más antigua de España

Esta es la plaza de toros más antigua de España

En el precioso paraje de El Castañar, a apenas 2 kilómetros del corazón de la ciudad de Béjar, en Salamanca, encontramos la plaza de toros más antigua de España. Apodada cariñosamente como ‘La Ancianita’, la plaza de toros de Béjar se remonta a varios siglos atrás, ofreciéndonos una visión fascinante del mundo del toreo y el patrimonio español.

Esta es la plaza de toros más antigua de EspañaiStock

Un vistazo a su historia

La Plaza de Toros de Béjar fue inaugurada oficialmente en septiembre de 1711 y su construcción fue encargada por los duques de Béjar, personajes destacados de la comarca y fervientes defensores de esta fiesta taurina que sigue siendo una parte importante de la cultura española.

La plaza de toros se construyó en una época en la que las corridas de toros pasaban de ser un pasatiempo noble a un espectáculo público popular. Aunque ya los romanos celebraban la fiesta de los toros en honor a su dios Sol en la que los toros se utilizaron como animales de sacrificio y se llevaban a cabo juegos con ellos, habría que esperar a la Edad Media cuando los ciudadanos españoles de la época comenzaron a practicar el arte de la tauromaquia como una forma de entretenimiento más. La fiesta se volvió cada vez más popular y, durante el siglo XVIII, los toros se convirtieron en una fiesta nacional en nuestro país.

La historia de la plaza de toros en Béjar arranca en 1667, cuando se produce el primer festejo documentado en este lugar en el que se improvisó con maderas una suerte de plaza cerrada para celebrar corridas de toros. Como la fiesta popular había alcanzado cotas de popularidad bastante altas, el duque Juan Manuel II acabaría otorgando el permiso para la construcción de un coso taurino más formal y en septiembre de 1711 la plaza de toros ya era sede oficial del entretenimiento taurino para la zona.

¿Cómo es la plaza?

La plaza de toros es relativamente pequeña en comparación con los estadios modernos, con una capacidad para alrededor de 3.500 espectadores. Existe un coso circular de 41 metros de diámetro y, es curioso, pero aunque ha experimentado diferentes reformas, sobre todo en el siglo XIX y XX, conserva el mismo perímetro y superficie general que cuando fue construida. Su tamaño íntimo se suma a su encanto histórico y aporta una experiencia única para quienes asisten a eventos taurinos. La estructura está realizada principalmente de mampostería en seco, con materiales que se utilizaban habitualmente en la construcción de plazas de toros durante el siglo XVIII.

El edificio principal tiene tres plantas. En la planta baja se encuentran las taquillas, el patio de cuadrillas, la enfermería y el arrastradero. En la primera planta podemos encontrar una de las salas del Museo Taurino (que se inauguró en 1998 y donde los visitantes pueden explorar la colección de objetos relacionados con el toreo, los toreros y la fiesta taurina en general que ha acogido la plaza en todos estos años), y el llamado Palco Bajo. En la última y tercera planta, hallaremos otra dependencia del Museo y el Palco Presidencial.

Vista general de la plaza de toros de BéjarPatrimonio Activo CyL, Junta de Castilla y León

En 1996, tras 27 años de inactividad, la plaza celebró su nostálgica apertura con una corrida marcada por grandes figuras del toreo español como José Miguel Arrojo “Joselito”, Emilio Muñoz y José Ignacio Sánchez.

Como plaza de toros, el suelo arenoso o ruedo, está rodeado por una barrera que separa a los toreros y los toros del público que garantiza tanto la seguridad de los espectadores como la funcionalidad de las actuaciones taurinas. Los chiqueros y dependencias siguen siendo los mismos que en su día autorizase el duque de Béjar, Juan Manuel II López de Zúñiga.

A lo largo de los siglos, la plaza de toros de Béjar ha sido sede de numerosos eventos taurinos, atrayendo a algunos de los toreros más famosos de España, como Curro Cuchares, Sánchez Mejías, Joselito Gallo, Domingo Ortega, Jumillano, S.M El Viti, Antoñete, Juan Barranco, los hermanos Esplá, Julio Robles o incluso Cristina Sánchez. Estos eventos han sido importantes no sólo para la comunidad local sino también para la tradición taurina española en general.

Toro de lidiaMidjourney/Sarah Romero

La Plaza de Toros de Béjar está abierta para los turistas de viernes a domingo, en horario de 11:00 am a 18:00 pm y no suelen celebrar muchos festejos taurinos a lo largo del año. Se ha conservado y mantenido para conservar su autenticidad histórica, lo que permite a cualquiera que lo visita retroceder en el tiempo y experimentar la atmósfera de una corrida de toros del siglo XVIII, como predecesora de plazas de toros emblemáticas de nuestro país como la Maestranza de Sevilla, una de las plazas de toros más bonitas de España y cuya historia también arranca en el siglo XVIII (1760).

Referencias: 

  • Patrimonio Activo Castilla y León, Junta de Castilla y León 2024
  • Altaba, M. (2021). Is a Bullfight a Work of Art? Not in Spain Apparently. , 52, 807-819. https://doi.org/10.1007/S40319-021-01081-7.
  • Segovia, J. (2020). Civil and religious legislation against bullfighting: historical prohibitions of bullfighting spectacles in Spain between 1567 and 1936. , 11, 39-64. https://doi.org/10.5565/rev/da.503.

Fuente de TenemosNoticias.com: www.muyinteresante.com

Publicado el: 2024-06-03 09:00:00
En la sección: Muy Interesante

Publicado en Humor y Curiosidades

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Mi resumen de noticias

WhatsApp