Menú Cerrar

¿Hemos encontrado la clave para saber dónde se creó la vida en el universo?

¿Hemos encontrado la clave para saber dónde se creó la vida en el universo?

La Tierra es el único lugar del universo donde sabemos que existe vida. Este hecho convierte a nuestro planeta en un punto de referencia fundamental para comprender cómo podría surgir vida en otros lugares. Sin embargo, la cuestión de dónde y cómo se originó la vida en el universo es uno de los misterios más profundos de la ciencia. ¿Cuál es el origen de los elementos clave que hacen posible la vida?

Sabemos que el fósforo, esencial para la creación del ADN, es uno de esos elementos cruciales. Pero sus orígenes, son todo un misterio (como tantas cosas en el universo). Ahora, un equipo de astrónomos ha propuesto una nueva teoría para explicar el origen de este elemento. La teoría sugiere un tipo de explosión estelar conocida como nova ONe  como una fuente importante de fósforo.

¿Hemos encontrado la clave para saber dónde se creó la vida en el universo?Midjourney/Sarah Romero

Si bien otros otros ingredientes utilizados por todos los seres vivos de la Tierra, como el carbono y el hidrógeno, son muy comunes, el fósforo no lo es. No se forma fácilmente y en la Tierra, es más abundante en la corteza terrestre que incluso el carbono, pero lo que hemos encontrado hasta ahora en las estrellas es tan variado que resulta todo un enigma.

Resolviendo el entuerto cósmico

Aunque sabemos que las novas y las supernovas son los hornos que cocinan la alquimia cósmica, este estudio se centró en las novas One (novas de oxígeno-neón), un tipo de explosión estelar que ocurrió hace unos 8.000 millones de años, como fuente principal de fósforo en el universo. La investigación conjunta de Kenji Bekki de la Universidad de Australia Occidental y Takuji Tsujimoto del Observatorio Astronómico Nacional de Japón representa un punto de inflexión en nuestra comprensión del origen de los componentes básicos de la vida.

Para poner en contexto: cuando una estrella agota su combustible, provoca novas y supernovas que dispersan los elementos forjados en el cosmos. Las novas, concretamente, son una categoría específica de explosiones estelares que ocurren en estrellas enanas blancas con una alta composición de oxígeno, neón y magnesio. Cuando han acumulado una masa crítica de material, se produce una reacción termonuclear descontrolada que expulsa material al espacio interestelar que le rodea. Pues estos astrónomos plantean que este tipo de novas son las auténticas fábricas y distribuidoras de fósforo del universo.

«Una nova ONe se produce cuando la materia se acumula en la superficie de una estrella enana blanca rica en oxígeno, neón y magnesio y se calienta hasta el punto de provocar una fusión nuclear explosiva», explica Tsujimoto.

Una teoría innovadora que resolvería este entuerto cósmico.Midjourney/Sarah Romero

Novas con un apogeo temprano

El modelo predice que una nova ONe liberará una gran cantidad de fósforo y que el número de novas dependerá de la composición química, concretamente del contenido de hierro, de las estrellas. Según los expertos, la mayor tasa de novas de esta índole alcanzó su punto máximo hace unos 8.000 millones de años, lo que sugiere que toda esa cantidad de fósforo habría estado disponible cuando nuestro sistema solar comenzó a formarse (hace unos 4.600 millones de años). A medida que su frecuencia disminuyó, las concentraciones de fósforo se estancaron, por lo que tuvieron un breve apogeo relativamente temprano en la evolución de la galaxia, pero una huella imborrable.

Para llegar a esta conclusión, los investigadores modelaron las concentraciones esperadas de fósforo en las estrellas si gran parte del mismo se formara en una nova, consiguiendo una coincidencia cercana con lo observado. Además, su modelo predice que el fósforo y el cloro se elevarán simultáneamente en las novas ONe, lo que proporciona una ventana intrigante a las complicadas interacciones entre las fuerzas cósmicas.

El fósforo de nuestro ADN y ARN puede provenir de una clase específica de novaNOAJ

«El modelo predice que las novas ONe producirán un aumento de cloro similar al aumento de fósforo», dice Bekki. «Aún no hay suficientes datos de observación del cloro para confirmar esto y proporciona una hipótesis comprobable para comprobar la validez del modelo de nova ONe».

Las futuras observaciones astronómicas podrán centrarse específicamente en medir los niveles de cloro en regiones donde se sabe que se producen novas ONe.

La conexión propuesta entre las novas ONe y el fósforo tiene implicaciones realmente significativas, es una visión tentadora que sugiere que estas explosiones estelares contribuyeron a crear las condiciones necesarias para la vida en la Tierra y, con ello, a nuestra propia existencia.

El modelo predice que las novas ONe producirán un aumento de cloro similar al aumento de fósforo.Midjourney/Sarah Romero

Referencias: 

  • Kenji Bekki, Takuji Tsujimoto. Phosphorus Enrichment by ONe Novae in the Galaxy. The Astrophysical Journal Letters, 2024; 967 (1): L1 DOI: 10.3847/2041-8213/ad3fb6
  • Schaefer, B. (2021). Discovery of 13 New Orbital Periods for Classical Novae. Research Notes of the AAS, 5. https://doi.org/10.3847/2515-5172/ac0d5b.
  • Chomiuk, L., Metzger, B., & Shen, K. (2020). New Insights into Classical Novae. Annual Review of Astronomy and Astrophysics. https://doi.org/10.1146/annurev-astro-112420-114502.
  • Molaro, P., Izzo, L., Bonifacio, P., Hernanz, M., Selvelli, P., & Valle, M. (2019). Search for 7Be in the outbursts of four recent novae. Monthly Notices of the Royal Astronomical Society. https://doi.org/10.1093/mnras/stz3587.
  • Siegert, T., Ghosh, S., Mathur, K., Spraggon, E., & Yeddanapudi, A. (2021). Nucleosynthesis constraints through γ-ray line measurements from classical novae. Astronomy & Astrophysics. https://doi.org/10.1051/0004-6361/202140300.

Fuente de TenemosNoticias.com: www.muyinteresante.com

Publicado el: 2024-05-22 09:00:00
En la sección: Muy Interesante

Publicado en Humor y Curiosidades

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Mi resumen de noticias

WhatsApp