Menú Cerrar

La desconocida intervención de España en la independencia de Estados Unidos

La desconocida intervención de España en la independencia de Estados Unidos

Cuando se habla de la Guerra de Independencia de Estados Unidos, es común destacar el papel decisivo de Francia, aliada visible que luchó codo a codo con los rebeldes. Sin embargo, la historia ha dejado en la sombra a otro colaborador igualmente crucial: España. A través de figuras como Bernardo de Gálvez y en acciones tanto militares como financieras, desempeñó un rol fundamental, aunque menos reconocido, apoyando a las Trece Colonias en su lucha por la independencia. Este artículo busca arrojar luz sobre ese capítulo esencial, pero a menudo olvidado, de la historia.

Washington cruzando el río Delaware. Emanuel Leutze / Wikimedia

El inicio oculto del apoyo español

Aunque España mantuvo inicialmente una postura neutral al comienzo de la Guerra de Independencia de Estados Unidos, su apoyo a las colonias rebeldes era estratégicamente calculado. Movida tanto por el deseo de debilitar a su rival británico como por expandir su influencia, España comenzó a enviar recursos de manera encubierta. Figuras como Bernardo de Gálvez, entonces gobernador de Luisiana, fueron clave en este esfuerzo. Gálvez organizó envíos de pólvora, armas, y suministros vitales, todo mientras mantenía una discreción diplomática para evitar provocaciones directas contra otras potencias coloniales. Esta táctica de bajo perfil permitió a España jugar un papel fundamental sin atraer una atención internacional indeseada.

Bernardo de Gálvez, gobernador de Luisiana. Mariano Salvador Maella / Wikimedia

La decisiva acción militar y financiera

Uno de los momentos más críticos del apoyo español en la Guerra de Independencia fue el envío de financiación y recursos para la Batalla de Yorktown en 1781, decisiva para el desenlace del conflicto. En los momentos más sombríos de las fuerzas de George Washington, España, bajo el mandato del rey Carlos III, envió un sustancial cargamento de 1 650 000 pesos de plata. Este soporte financiero fue esencial para pagar a las tropas y comprar suministros críticos, lo que permitió mantener el ímpetu de la lucha.

Simultáneamente, Bernardo de Gálvez jugó un papel fundamental al tomar Pensacola en mayo de 1781. Esta victoria fue crucial porque aseguró el control del Golfo de México y cortó una ruta estratégica para los británicos, limitando así sus capacidades logísticas. La captura de Pensacola permitió a las fuerzas estadounidenses concentrar sus esfuerzos en el norte sin temor a intervenciones significativas desde el sur. Según el historiador Thomas Chávez, la toma de Pensacola cambió el curso de la guerra en favor de las colonias rebeldes, proporcionando un respiro logístico y moral indispensable. Esta acción no solo fue una demostración de fuerza militar, sino que también mostró el compromiso español en asegurar la derrota de un enemigo común.

Capitulación de Cornwallis en Yorktown. John Trumbull / Wikimedia

La influencia española en Norteamérica

La influencia de España en Estados Unidos fue más allá de la ayuda militar y financiera durante la Guerra de Independencia, dejando una huella cultural y económica profunda y duradera. Un ejemplo palpable de esta influencia es el Real de a 8, una moneda española que se convirtió en la base del dólar estadounidense. Este vínculo monetario simboliza la integración económica temprana entre los dos países. Además, la arquitectura de ciudades como Nueva Orleans y Los Ángeles refleja claramente la herencia española. En Nueva Orleans, el diseño colonial español es evidente en el Barrio Francés, mientras que, en Los Ángeles, el estilo de las misiones españolas ha dado forma a numerosos edificios históricos. Estos elementos arquitectónicos aportan belleza y carácter, además de contar la historia de una presencia española que ha moldeado la cultura estadounidense de formas fundamentales y permanentes.

Del olvido al reconocimiento

A pesar de su papel crucial en la independencia de Estados Unidos, el apoyo de España ha sido frecuentemente minimizado o incluso olvidado en la narrativa histórica predominante. La figura de Bernardo de Gálvez y la influencia española en general han permanecido en gran medida en las sombras de la historia popular, eclipsadas por aliados más reconocidos como Francia. 

Sin embargo, en años recientes, ha habido un esfuerzo consciente para corregir esta omisión. Exposiciones y programas educativos han comenzado a destacar la contribución española. Un ejemplo significativo de este reconocimiento fue el nombramiento de Bernardo de Gálvez como ciudadano honorífico estadounidense en 2014, un honor poco común y prestigioso. Asimismo, la instalación de su estatua en Washington D.C. y la inclusión de su retrato en el Capitolio son gestos simbólicos que reflejan un creciente aprecio por su legado y el papel de España en la fundación de la nación.

Granaderos españoles en la batalla de Pensacola. H. Charles McBarron / Wikimedia

La historia de la independencia de Estados Unidos es rica y multifacética, y merece ser contada en toda su complejidad. Reconocer el papel de todos los contribuyentes, incluido el crucial pero subestimado apoyo de España, no solo enriquece nuestra comprensión del pasado, sino que también fortalece los lazos culturales e históricos entre naciones.

Referencias:

  • Chávez, T. 2006. España y la independencia de Estados Unidos. Taurus.
  • VV. AA. 2022. Bernardo de Gálvez. España y la independencia de Estados Unidos. Desperta Ferro Historia Moderna 59

Fuente de TenemosNoticias.com: www.muyinteresante.com

Publicado el: 2024-06-06 11:00:00
En la sección: Muy Interesante

Publicado en Humor y Curiosidades

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


WhatsApp