Menú Cerrar

“La IA en el sector sanitario permite llegar antes y acompañar mejor al paciente”

“La IA en el sector sanitario permite llegar antes y acompañar mejor al paciente”

La inteligencia artificial ha transformado rápidamente la industria médica. Esta potente herramienta permite evaluar desde el pronóstico y tratamiento de un paciente hasta ayudar a gestionar grandes cantidades de datos médicos y registros electrónicos de salud.

En este sentido, la marca Muy Interesante ha impulsado Muy IA Trends Executive Update, un proyecto pionero en España diseñado para abordar los desafíos emergentes que plantea el uso de la IA en el sector sanitario.

Muy IA TrendsMuy Interesante

Después de la exitosa acogida de IA Trends en Oncología, el próximo 23 de mayo tendrá lugar IA Trends en Gestión, un evento que desvelará cómo dos de los mejores hospitales del mundo implementan la IA como herramienta de gestión, en procesos que van, desde la relación médico-paciente hasta el tratamiento de la información sensible, entre otros.

Este encuentro contará con la ponencia de apertura a cargo de Inés Huertas, especialista en Big Data e inteligencia artificial en la empresa Kairós Digital Solutions. “Llegar antes y acompañar mejor. Esto es lo que la IA aporta en el sector sanitario”, explica la experta a Muy Interesante.

Inés Huertas, experta en Big Data e inteligencia artificial en Kairós Digital SolutionsFoto cedida por la autora

En su opinión, cree que esta herramienta proporciona “una medicina y gestión sanitaria mucho más rápida y eficiente priorizando el cuidado de los pacientes”. Desde su equipo, trabajan con centros sanitarios que quieren optimizar su gestión sanitaria, ofreciendo una mejor experiencia a los pacientes a través de la tecnología de forma segura.

“La inteligencia artificial en el sector de la salud tiene un gran impacto dentro de la gestión sanitaria”, asegura, “poniendo al paciente en el centro para mejorar el servicio y la atención”. Así, señala que disponen “desde algoritmos que nos permiten configurar agendas médicas de una forma óptima para evitar esperas innecesarias, hasta un seguimiento personalizado que maximiza la adherencia de un paciente a un tratamiento de forma individual”.

Implementación de la IA en medicina

“La IA nos va a permitir llegar antes a la detección de enfermedades, por ejemplo, a través del tratamiento de imágenes para el diagnóstico, pero también va a tener mayor impacto en nuestros pacientes con los mismos esfuerzos, optimizando recursos hospitalarios (transporte sanitario, gestión de turnos del personal o predicción de recursos necesarios)”, en sus propias palabras.

Por tanto, desde su experiencia, Huertas ve en la IA “una herramienta para potenciar los servicios sanitarios, maximizar los recursos de forma eficiente y permitir al equipo médico un soporte de información y contacto con los pacientes”.

La IA y el tiempo de calidad en la relación médico paciente

Y añade que es “una herramienta que permite al sector sanitario llegar antes en la detección y  prevención además de acompañar, ofrecer tratamientos más interactivos y adaptados a las necesidades y preferencias de cada paciente”.

Inés Huertas es Ingeniera Técnica de Telecomunicaciones, experta en Big Data & Machine Learning y actualmente es Head de Data e Inteligencia Artificial en Kairós DS. Coordinadora de Rladies Madrid, forma parte del grupo WomenTechMakers Ambassador for Google y participó dentro del programa Open Data Datanauts de la NASA. Además, es consultora de IT especializada en desarrollos de Inteligencia artificial con aplicación práctica en paciente.

IA Trends en Gestión

Tras la ponencia de apertura, se celebrará una mesa redonda que se dividirá en cuatro bloques: IA y tiempo de calidad en la relación médico paciente; Mejores prácticas en la planificación de la IA a la gestión clínica; Los límites de la IA en el tratamiento de información sensible; y La IA en la optimización de los procesos.

Web oficiial de Muy IA TrendsMuy Interesante

El panel de expertos estará integrado además por Emilio Monte Boquet, de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria; Araceli Camacho, directora de Transformación Digital en el Hospital Clínic de Barcelona; Antonio Herrero, director de IA y Big Data Analytics de Quirónsalud; Marta Villanueva, directora general de IDIS; y Manuel Martínez-Sellés, presidente del Colegio de Médicos de Madrid.

La cita se cerrará con una ponencia de clausura a cargo de Pablo García Mexia, consultor-director de Derecho Digital en Herbert Smith Freehills Madrid y Letrado en las Cortes Generales. El evento se celebrará el 23 de mayo de 2024 desde las 18:00h en el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid (Calle Santa Isabel). Inscripciones en este enlace.

Muy IA Trends Executive Update

Este encuentro tendrá lugar en el marco de los Executive Update, un punto de encuentro clave para todas las instituciones interesadas en la convergencia de la IA y la salud, permitiendo la colaboración interdisciplinaria y el intercambio de conocimiento que impulsan la innovación en beneficio de los pacientes y la comunidad médico-científica.

A lo largo de 2024, IA Trends englobará cuatro grandes eventos temáticos que girarán en torno a las tendencias más relevantes dentro de la inteligencia artificial aplicada a la ciencia y la salud: IA en Oncología (7 de marzo), IA en Gestión (mayo), IA en Investigación (septiembre), e IA en Innovación (noviembre).

Fuente de TenemosNoticias.com: www.muyinteresante.com

Publicado el: 2024-05-10 07:45:00
En la sección: Muy Interesante

Publicado en Humor y Curiosidades

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


WhatsApp