Menú Cerrar

La playa más pequeña del mundo está en el norte de España y es muy especial

La playa más pequeña del mundo está en el norte de España y es muy especial

Asturias posee más de doscientos arenales bañados por el Cantábrico. Sus playas se caracterizan por el gran contraste que existe entre unas y otras, con formas y paisajes muy distintos entre sí. De las playas asturianas llama mucho la atención su cercanía con la montaña y cómo las mareas moldean sus diferentes atractivos.

La playa de Gulpiyuri solo mide 40 metros de largo.iStock

Las playas de Asturias no están urbanizadas y se controlan las edificaciones que se puedan levantar en la franja de costa. Todo esto hace que se dé un entorno natural singular y privilegiado en el que la naturaleza virgen toma todo el protagonismo, para el deleite de las personas que cada años se acercan a visitar esas tierras y, por supuesto, para los que viven allí.

Especial encanto es el que tiene la playa de Gulpiyuri, la más pequeña del mundo, que se localiza en el concejo de Llanes, al norte de Naves. De arena fina y de solo 40 metros de longitud y 50 de diámetro, Gulpiyuri fue declarada monumento natural el 26 de diciembre de 2001.

La playa asturiana no tiene conexión directa con el mar y se sitúa 100 metros tierra adentro, es decir, es de interior, está rodeada de prados verdes y parece una piscina natural con aguas de color turquesa. Un lugar privilegiado para darse un baño si se tiene la oportunidad.

Gulpiyuri se formó porque el mar inundó una dolina, que no es más que la depresión con forma circular que se origina cuando una caverna se hunde. La zona presenta una intensa karstificación y, fruto de este proceso geológico en el que la caliza es erosionada por el agua, existen numerosas simas y cavidades subterráneas. La playa es una dolina que se ha desarrollado sobre una sima marina. El Cantábrico ha ido penetrado por las galerías subterráneas existentes hasta dar lugar a la playa de arena blanca y agua salada que se conoce hoy.

Rodeando la playa hay prados que se dedican al cultivo del maíz. En las zonas donde no se cultiva, hay matorral y a veces crece el laurel. Cerca del borde costero la vegetación es la propia de los ambientes marinos, esto es, se da el perejil marino, la armeria marítima o la acelga salada.

En cuanto a la fauna, en la zona habitan aves como el colirrojo tizón y la tarabilla común, ambas del orden de los paseriformes. La parte de los acantilados es el hogar de las aves marinas, sobre todo del cormorán moñudo y de las gaviotas patiamarillas.

Durante la pleamar, Gulpiyuri se queda casi sin arena, ofreciendo el aspecto de una piscina de aguas marinas, y en la bajamar se produce un fenómeno conocido como desagüe, momento en el cual se puede acceder a ella. Hablando de acceder a esta auténtica joya natural, solo se puede entrar siguiendo a pie un camino agrícola que se inicia en la playa de San Antolín o desde Naves, donde se puede dejar aparcado el coche. El complicado acceso es lo que precisamente ha hecho que la playa se encuentre bien conservada.

Referencias:

Turismo Asturias. De playa en playa. https://www.turismoasturias.es/costa/playas
Naturaleza de Asturias. Gobierno del Principado de Asturias. 

Monumento Natural Playa de Gulpiyuri. https://naturalezadeasturias.es/espacios/visita/destinos/MN-playa-de-gulpiyuri.html

Guía Turismo Asturias. Gulpiyuri… la playa más pequeña del mundo. https://guiadeasturias.com/lugar/gulpiyuri-la-playa-mas-pequena-del-mundo/

Fuente de TenemosNoticias.com: www.muyinteresante.es

Publicado el: 2023-08-01 05:12:06
En la sección: Muy Interesante

Publicado en Humor y Curiosidades
WhatsApp