Menú Cerrar

La Resistencia belga de la ‘V’ que defendió a judíos y aviadores aliados caídos

La Resistencia belga de la 'V' que defendió a judíos y aviadores aliados caídos

Ante la entrada de la Wehrmacht en Bélgica, el rey Leopoldo II capituló contra la opinión de su Gobierno, que se instaló en Londres en mayo de 1940. Fue precisamente un ministro belga emigrado allí, Victor de Laveleye, quien propondría a sus conciudadanos usar la letra “V” como símbolo de unión y resistencia. La idea se propagó rápidamente, siendo incluso utilizada por los políticos, que representaban la letra alzando la mano y extendiendo los dedos índice y medio. El más famoso de ellos, el premier británico Winston Churchill.

Miembros de la Resistencia belga posan con un tanque alemán capturado en Amberes, en 1944. Foto: Getty.

Coraje civil

Contra la ocupación actuaron los universitarios antifascistas que formaban el Groupe G, que carecían de afiliación política. Se trataba de una organización de resistencia y sabotaje que llegó a contar con 4.000 militantes.

Inmediatamente después de la ocupación, los alemanes establecieron leyes y ordenanzas antisemitas, limitaron los derechos civiles de los judíos y confiscaron sus empresas y propiedades. Los alrededor de 70.000 judíos que había en Bélgica durante la ocupación vivían con el miedo a la deportación. En el verano de 1940, algunos de ellos fueron llevados a campos de reclusión en el sur de Francia: Gurs y Saint Cyprien. Cuando en 1942 se les obligó a utilizar una estrella de David amarilla, la mayor parte de la población belga se indignó y los ayuntamientos informaron de que dejarían de distribuirlas. Aunque se animaba a delatar a los judíos escondidos, fueron muchos los que les ayudaron pese a las dificultades y el riesgo.

En septiembre empezó a operar el Comité de Defensa de los Judíos, que contó con una sección centrada en el rescate de niños judíos que recibía dinero que el Gobierno belga mandaba desde Londres, vía Suiza. Llegaron a disponer de hasta 20 millones de francos belgas, una cifra considerable para la época. No era fácil esconder a los niños en un país tan pequeño; no les decían adónde los llevaban ni a sus madres.

Ocultación y sabotajes

Más de 25.000 judíos pudieron esconderse de las autoridades germanas a fin de evitar su deportación. Como la mayoría de ellos eran inmigrantes, acostumbraban a desconfiar de los llamamientos oficiales y era menos probable que informaran a las autoridades sobre su paradero. Pese a los esfuerzos, entre 1942 y 1944 25.000 judíos fueron deportados al campo de exterminio de Auschwitz, donde menos de 2.000 lograron sobrevivir al Holocausto.

También hubo una Resistencia armada. Los partisanos robaban el correo o destruían vías de transporte. Un sabotaje habitual era poner carborundo, sustancia extremadamente abrasiva, en el aceite del motor de los vehículos alemanes. Una de sus mayores proezas fue el ataque a un tren de mercancías cargado de prisioneros con destino a Auschwitz. Gracias a la acción de tres jóvenes de la Resistencia, pudieron escapar del convoy más de 200.

La organización belga Red Comète

En 1941, un numeroso grupo de belgas liderados por la enfermera Andrée de Jongh pusieron en marcha la Red Comète, con el fin de salvar a los pilotos aliados caídos en territorio controlado por los alemanes y trasladarlos a Londres a través de España. Los fugitivos empezaban el camino en Bruselas y de allí se dirigían a París; atravesaban Francia, cruzaban los Pirineos por la frontera vasca y navarra a través del Bidasoa, con ayuda de los mugalaris (en vasco, personas que ayudaban a cruzar la frontera por lugares no oficiales), y desde España iban a Gibraltar, donde embarcaban hacia Londres.

Andrée de Jongh fue capturada en 1943, pero la Red Comète siguió funcionando y ayudó a huir a 400 prisioneros más. Foto: ASC.

Andrée fue detenida en 1943 y enviada a los campos de concentración de Ravensbrück y Mauthausen, pero sobrevivió. Como sobrevivió la Comète, que siguió activa hasta después del desembarco de Normandía. Fue la mayor red de evasión, la más sofisticada, la que duró más tiempo y la que tuvo más éxito. Gracias a ella salvaron la vida más de 700 aviadores (ingleses y norteamericanos), lo que fue posible gracias a los casi 2.000 voluntarios con los que llegó a contar.

Fuente de TenemosNoticias.com: www.muyinteresante.com

Publicado el: 2024-09-08 04:20:24
En la sección: Muy Interesante

Publicado en Humor y Curiosidades

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Mi resumen de noticias

WhatsApp