Menú Cerrar

la rotación del núcleo interno de la Tierra se ha ralentizado

la rotación del núcleo interno de la Tierra se ha ralentizado

En lo más profundo del corazón de nuestro planeta está pasando algo sorprendente. Los científicos han descubierto que el núcleo interno de la Tierra, una esfera sólida de hierro y níquel con un radio de aproximadamente 1.220 kilómetros, está ralentizándose. Así lo muestra una nueva investigación liderada por un equipo de la Universidad del Sur de California (USC), que proporciona evidencia de que el núcleo interno comenzó a disminuir su velocidad alrededor de 2010, moviéndose más lentamente que la superficie de la Tierra. Es oficial. El núcleo gira más lentamente que la superficie del planeta.

Confirmado: la rotación del núcleo interno de la Tierra se ha ralentizadoMidjourney/Sarah Romero

Pruebas irrefutables

El núcleo interno terrestre es una región que sigue siendo una de las partes menos comprendidas pero más intrigantes de nuestro planeta y desempeña un papel vital tanto en la configuración del campo magnético de la Tierra (el campo magnético de nuestro planeta se genera por el movimiento del núcleo externo de hierro líquido que rodea al núcleo interno sólido, por ejemplo), como en la actividad tectónica o la dinámica general de nuestro planeta.

«Cuando vi por primera vez los sismogramas que insinuaban este cambio, me quedé perplejo», explicó el científico terrestre John Vidale de la USC. «Pero cuando encontramos dos docenas de observaciones más que señalaban el mismo patrón, el resultado fue ineludible. El núcleo interno se había ralentizado por primera vez en muchas décadas. Otros científicos han defendido recientemente modelos similares y diferentes, pero nuestro último estudio proporciona la resolución más convincente».

¿Está ralentizándose? ¿Qué significa esto?

Este descubrimiento plantea importantes cuestiones sobre la mecánica planetaria y podría afectar tanto a la estabilidad del campo magnético de la Tierra como a la duración de nuestros días. Este cambio en el núcleo interno de la Tierra podría estar aumentando la duración de los días, aunque no será algo perceptible para el común de los mortales, ya que las consecuencias serían en fracciones de segundos extra (del orden de una milésima de segundo). «Es muy difícil notarlo, del orden de una milésima de segundo, casi perdido en el ruido de los océanos y la atmósfera agitados», dice Vidale.

Al observar datos sísmicos de las últimas décadas registrados alrededor de las Islas Sandwich del Sur sobre 121 terremotos repetidos que ocurrieron entre 1991 y 2023, así como datos de pruebas nucleares soviéticas gemelas entre 1971 y 1974, y otros estudios del núcleo interno. Respecto a los terremotos repetidos, son muy interesantes porque se originan en el mismo lugar y producen patrones de ondas sísmicas (sismogramas) idénticos, dando una base consistente para estudiar el interior de la Tierra.

Se mueve más lentamente que la superficie terrestreMidjourney/Sarah Romero

Los científicos descubrieron que el núcleo interno comenzó a desacelerarse alrededor de 2010 y lo que está sucediendo ahora es que se está moviendo hacia atrás, algo que afecta sutilmente la rotación de la Tierra en el espacio. Pero la realidad es esta: en relación con su velocidad en décadas anteriores, el núcleo interno se está desacelerando; se está invirtiendo y retrocediendo respecto a la superficie del planeta.

¿Y por qué se está ralentizando?

La causa exacta de la desaceleración del núcleo interno aún no está clara, pero los investigadores proponen dos hipótesis: 1) que el movimiento turbulento del núcleo externo de hierro líquido, que es el responsable de generar el campo magnético terrestre, esté ejerciendo una fuerza de arrastre sobre el núcleo interno, lo que ralentizaría su rotación; o 2) que las interacciones gravitacionales con las zonas más densas del manto rocoso que se encuentra sobre el núcleo externo podrían estar atrayendo al núcleo interno, contribuyendo aún más a su desaceleración.

Durante años, muchos científicos creyeron que el núcleo interno giraba más rápido que la superficie de la Tierra.Midjourney/Sarah Romero

¿Qué va a pasar ahora? El equipo quiere ahora trazar la trayectoria del núcleo interno con mayor detalle para revelar exactamente por qué está cambiando y delimitar si es acertada alguna de estas hipótesis, ya que la rotación del núcleo interno es un factor importante en el proceso de geodinamo que genera el campo magnético de la Tierra y cualquier cambio podría, potencialmente, afectar a la fuerza y la estabilidad del campo magnético, que protege al planeta de la dañina radiación solar. Recordemos que un campo magnético estable es esencial para mantener la atmósfera y sustentar la vida en la Tierra. Por el momento, los efectos que tendrá esta modificación son casi imposibles de predecir, pero este descubrimiento abre una nueva vía de investigación, ofreciendo una comprensión más profunda del complejo núcleo interno de la Tierra.

«La danza del núcleo interno podría ser incluso más animada de lo que sabemos hasta ahora», concluye Vidale.

Esto podría alterar la duración del día en fracciones de segundoMidjourney/Sarah Romero

Referencias: 

  • Wei Wang, John E. Vidale, Guanning Pang, Keith D. Koper, Ruoyan Wang. Inner core backtracking by seismic waveform change reversals. Nature, 2024; DOI: 10.1038/s41586-024-07536-4
  • Wang, W., & Vidale, J. (2022). Seismological observation of Earth’s oscillating inner core. Science Advances, 8. https://doi.org/10.1126/sciadv.abm9916.
  • Sumita, I., & Bergman, M. (2022). Inner core dynamics. Earth’s Core. https://doi.org/10.1016/B978-0-444-53802-4.00143-3.
  • Yang, Y., & Song, X. (2020). Temporal Changes of the Inner Core From Globally Distributed Repeating Earthquakes. Journal of Geophysical Research: Solid Earth, 125. https://doi.org/10.1029/2019JB018652.

Fuente de TenemosNoticias.com: www.muyinteresante.com

Publicado el: 2024-06-17 16:00:00
En la sección: Muy Interesante

Publicado en Humor y Curiosidades

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


WhatsApp