Menú Cerrar

Las mejores obras del escritor uruguayo Mario Benedetti

Las mejores obras del escritor uruguayo Mario Benedetti

Mario Benedetti, escritor y poeta uruguayo, nació el 14 de septiembre de 1920 en Paso de los Toros. De su prolífica carrera en el mundo de las letras saldrían más de 80 publicaciones que, en líneas generales, cosecharon un gran éxito y en las que también tocó el teatro y el periodismo.

La familia Benedetti se asentó en Tacuarembó en 1922 y al poco tiempo en Montevideo, donde Mario comenzaría sus estudios de Enseñanza Primaria en el Deustche Schule. Allí aprendería alemán y años más tarde eso le permitiría convertirse en el primer traductor de las obras de Franz Kafka en Uruguay. Su padre le sacaría de esa institución en cuanto el nazismo empezó a hacerse palpable en ella y Mario Benedetti acabaría por convertirse en estudiante libre. Durante su juventud y primeros años de madurez desempeñó trabajos muy variados entre los que se destacan taquígrafo, vendedor, funcionario público, contable, periodista, locutor de radio o gerente de una inmobiliaria. Su carrera profesional acabaría por centrarse en el periodismo y la literatura y en ambos casos se convirtió en un referente nacional.

Tanto en medios uruguayos como en periódicos y revistas extranjeras, Benedetti promovió la cultura con sus críticas cinematográficas y teatrales, lo que más tarde le valdría la obtención de  puestos de responsabilidad en el Centro de Investigaciones Literarias o el Departamento de Literatura Hispanoamericana de la Universidad de Montevideo. Mario Benedetti pasaría años viajando por todo el mundo, primero de forma voluntaria y después durante su exilio de Uruguay huyendo de la dictadura militar que tomó el poder en 1973. Sus idas y venidas le llevarían a visitar España, Francia, Alemania, Suiza, Noruega, Austria, la Unión Soviética, Egipto, los Estados Unidos, Cuba, México, Nicaragua, Chile, Colombia, Venezuela, Perú y Costa Rica entre otros.

Su obra, que desarrolló en numerosas disciplinas y cuyo éxito la ha llevado a ser traducida a más de 25 idiomas, consiguió combinar un elemento sentimentalista con una visión crítica pura y dura. Benedetti solía utilizar un lenguaje cercano y coloquial, el costumbrismo y la situación de la clase media como tema central de sus obras y, desde 1973, profundizó todavía más en sus causas políticas y en la denuncia de los regímenes dictatoriales. De los más de 80 libros que publicó se destacan La tregua (1959), Gracias por el fuego (1965), Cuentos completos (1970), Pedro y el Capitán (1979), Primavera en una esquina rota (1982) o El amor, las mujeres y la vida (1995).

El trabajo y la labor de Mario Benedetti recibieron reconocimientos y galardones tanto en su país como a nivel internacional. El escritor falleció en mayo de 2009, a los 88 años, en su casa de Montevideo.

Fuente de TenemosNoticias.com: www.muyinteresante.es

Publicado el: 2023-08-26 12:16:20
En la sección: Muy Interesante

Publicado en Humor y Curiosidades
WhatsApp