Menú Cerrar

Le negaron el acceso a un telescopio por ser mujer y, aún así, hizo increíbles descubrimientos

Le negaron el acceso a un telescopio por ser mujer y, aún así, hizo increíbles descubrimientos

La astronomía pasó durante mucho tiempo por ser un territorio vedado a las mujeres. Para nuestra protagonista, Margaret Burbidge, no fue diferente. Su interés por la ciencia nació muy pronto, desde niña; tanto es así que la primera vez que se fijó en las estrellas fue con tan solo cuatro años. Posteriormente se convertiría en una pionera para las mujeres en su campo y ahora descubriremos por qué.

Nació en 1919 y gracias a que sus padres pertenecían a una familia de científicos (químicos, para ser más exactos), la joven Margaret tuvo la oportunidad de acercarse al mundo de la ciencia muy pronto. Con apenas 21 años, aun en medio de la Segunda Guerra Mundial, Margaret Burbidge tuvo la oportunidad de empezar a trabajar en astronomía, su verdadera pasión intelectual y personal.

¿Astronomía? Territorio de hombres

Solicitó, tras obtener su doctorado en 1946, una beca a la Carnegie Institution de Washington para continuar sus observaciones, en el Observatorio Mount Wilson. Sin embargo, esa beca era solo para hombres. Beca denegada.

En 1948, Margaret se casó con Geoffrey Burbidge, físico de profesión y astrofísico de vocación (por influencia de Margaret) algo que le abrió las puertas como observadora y también utilizar los telescopios. Así, en la década de 1950 pudo entrar en el “Observatorio de la Universidad de Londres” como ayudante de su marido. 
Ya se había establecido que los elementos del cosmos nacen en las estrellas, pero se desconocía el mecanismo. En un artículo de 100 páginas “Síntesis de los elementos en las estrellas”, Burdbidge dirigiendo un pequeño equipo de cuatro personas, Burbidge y su equipo describieron los detalles de las reacciones que tienen lugar dentro de las estrellas y los eventos que provocarían explosiones estelares y que distribuirían los elementos por el espacio. Este artículo sentó las bases para entender cómo se forman todos los elementos que conforman el universo. Toda una revolución en la comprensión de que “todos somos polvo de estrellas”. Y no, no fue Carl Sagan quien llegó inicialmente a esta conclusión. Los detalles de esa maravillosa idea son gracias a Margaret Burbidge.

Hoy hablamos de Lady StardustiStock

El interesante paper no quedó “en agua de borrajas”, como suele decirse, pero quien se llevó los “laureles” fue un colega masculino. El físico americano William Fowler ganó precisamente el premio Nobel de Física en 1983 por la investigación de Margaret Burbidge. Una de las muchas muestras de discriminación hacia la mujer en la ciencia que sufrió Margaret y que tantas y tantas otras han sufrido en el pasado.

Durante mucho tiempo, las mujeres se han enfrentado barreras sistémicas y discriminación en el mundo académico y científico. A pesar de los avances en la igualdad de género y la diversidad en la ciencia en las últimas décadas, todavía existen desigualdades y obstáculos que deben superarse. Pese a todo, su trabajo le dio una gran relevancia científica a lo largo de su vida.

‘Lady Stardust’

Sin duda, Margaret y su marido Geoffrey, forman el matrimonio de científicos más conocido del mundo de la astronomía. Los Burbidge fueron los primeros astrónomos en descubrir un método para evaluar la cantidad de materia que no vemos en el universo, basado en los sistemas de absorción de los cuásares.

Ella, apodada cariñosamente Lady Stardust, será recordada por sus contribuciones a la astronomía, que ayudaron a cambiar la forma en que hoy entendemos la evolución cósmica (aparte de lo citado anteriormente, también trabajó en instrumentos para el telescopio espacial Hubble), sus servicios a sociedades científicas como la American Astronomical Society y su perseverancia para participar en el campo que le apasionaba, a pesar de la flagrante discriminación de género que existió en la década de 1940 y décadas posteriores.

Margaret BurbidgeWikimedia

Burbidge murió a los 100 años en plena pandemia de COVID-19 en San Francisco, California. El Asteroide (5490) Burbidge lleva su nombre en su honor.

Referencias:

Margalit Fox, Margaret Burbidge, Astronomer Who Blazed Trails on Earth, Dies at 100, The New York Times, 6 abril 2020

Margaret Burbidge, Watcher of the Skies, Annual Review of Astronomy and Astrophysics 32 (1994) 1-36

E. Margaret Burbidge, G. R. Burbidge, William A. Fowler, and F. Hoyle. Synthesis of the Elements in Stars. Rev. Mod. Phys. 29, 547 – Published 1 October 1957 https://journals.aps.org/rmp/pdf/10.1103/RevModPhys.29.547

Fuente de TenemosNoticias.com: www.muyinteresante.es

Publicado el: 2023-02-11 09:00:00
En la sección: Muy Interesante

Publicado en Humor y Curiosidades
WhatsApp