¿Qué tienen en común Leonardo da Vinci, Nikola Tesla, John Archibald Purves o los antiguos romanos? Que todos ellos inventaron artilugios inexplicables, bastante extraños, que desafían la lógica convencional y traspasan los límites de la creatividad. Desde mecanismos antiguos que son anteriores a la tecnología moderna hasta dispositivos enigmáticos más modernos que ponen patas arriba nuestra comprensión acerca de la física, todos ellos, aunque directamente peculiares, enmarcan la mente de un personaje históricos y una época concreta que a día de hoy siguen llamando nuestra atención. Hoy repasamos algunos de esos inventos raros que sorprendieron al mundo.
Los inventos más raros del mundo: creaciones increíbles
Máquina sísmica de Tesla
El oscilador Tesla o la máquina de terremotos de Nikola Tesla es la primera de las creaciones extrañas que repasamos. Tesla, el genio inventor conocido por su trabajo en electromagnetismo, también incursionó en la resonancia mecánica. Uno de sus inventos más peculiares fue este: un pequeño oscilador mecánico impulsado por vapor y diseñado para generar vibraciones que, según el propio Tesla, al ajustar la frecuencia de las vibraciones de su oscilador vibracional mecánico a la frecuencia de resonancia natural de los edificios o estructuras, sería capaz de provocar que temblaran, lo que podría provocar su colapso. El pistón estaba conectado a una armadura, que lo hacía vibrar a alta velocidad, generando electricidad.
Supuestamente, probó su oscilador en la ciudad de Nueva York en 1898 en su propio laboratorio y en algunos edificios que temblaron con su oscilador, por lo que llegaron a bautizar a Tesla como el “hombre que producía terremotos”. Sea como fuere, y a pesar de que Tesla fabricó distintas versiones de este mismo dispositivo, estudios posteriores concluyeron que, la afirmación de que se trataba de una máquina que producía terremotos, era una falacia, ya que no existe ninguna evidencia que pruebe que su máquina era capaz de este talento extraordinario, fuera de las palabras del propio Tesla que quizá buscaba un poco de popularidad extra hacia su trabajo científico.
Mecanismo de Anticitera
Viajamos en el tiempo para conocer una de las máquinas más inexplicables de la antigüedad, el llamado “mecanismo de Anticitera”, que fue hallado por casualidad por unos pescadores de esponjas entre los restos de un naufragio romano de hacía más de un siglo. Entre los enseres de ese tesoro bajo las aguas se encontraba una extraña máquina que data en torno al año 200-100 a.C. y cuyo propósito exacto ha desconcertado a los científicos desde entonces. Recientemente apareció de manera destacada en la última película de Indiana Jones «El Dial del Destino» en el que el famoso arqueólogo busca un misterioso artefacto inventado por Arquímedes.
Cuando fue encontrado (el mecanismo real, no el de ficción), el dispositivo se encontraba dentro de los restos de una caja con marco de madera. El trabajo de conservación identificó 82 fragmentos separados del mecanismo de más de 2.000 años de antigüedad. Este artefacto es famoso por tener intrincados sistemas de ajuste que se adelantan en siglos a su tiempo. La cara frontal de la calculadora astronómica altamente sofisticada, tiene un dial de anillo fijo que muestra el plano orbital de la Tierra alrededor del Sol y los 12 signos del zodíaco, dispuestos en secciones iguales de 30 grados. El exterior de la esfera cuenta con otro anillo giratorio, designado con los meses y días del calendario egipcio sotíaco, así como 12 meses con 30 días cada uno y algunos días extra. Se trata de un artefacto astronómico y es la máquina más compleja que hemos encontrado de ese período.
Mecanismo de Anticitera, recreación con IA
Panjandrum
Durante la Segunda Guerra Mundial, los ingenieros británicos idearon un arma extraña y finalmente fallida conocida como el Gran Panjandrum. Se trataba de una bomba autopropulsada experimental cuyo objetivo era destruir fortificaciones durante los asaltos anfibios. Constaba de dos grandes ruedas conectadas por un tambor central lleno de explosivos, propulsado por cohetes sujetos a las ruedas. Sin embargo, lejos de ser un arma bélica eficiente, el Pajandrum resultó un proyecto incontrolable, en el que fallaban los cohetes y el dispositivo no paraba de desviarse violentamente de su rumbo, por lo que fue abandonado.
Panjandrum
Dynasphere
La Dynasphere fue inventada por un ingeniero eléctrico inglés, John Archibald Purves e inspirada vehículo en un boceto del gran Leonardo da Vinci. Patentada en 1930, fue un ejemplo sorprendente de diseño de transporte no convencional. Se trataba de un vehículo monorrueda, a modo de aro gigante rodante, como un vehículo revolucionario de transporte personal. La rueda tenía una cabina dentro de su circunferencia para que se sentaran el conductor y el pasajero y no se volcaba porque su centro de gravedad estaba lo suficientemente bajo como para que eso no sucediera. El conductor controlaba el vehículo desde dentro, dirigiendo el vehículo cambiando su peso o utilizando controles rudimentarios. Y no iba precisamente despacio: los primeros prototipos de Dynasphere estaban propulsados por motores de gasolina y podían alcanzar cerca de los 50 kilómetros por hora incluso con dos personas dentro. La apariencia futurista del vehículo capturó la imaginación del público y apareció en muchos periódicos y exposiciones. ¿Por qué no fue un éxito? Porque realmente no era un vehículo muy práctico al ser complicado tanto girar con él como frenar.
Dynasphere
Referencias:
- National Archaeological Museum in Athens
- Muljević, V. (2023). THE LIFE AND WORK OF NIKOLA TESLA. Journal of Energy – Energija. https://doi.org/10.37798/2006552387.
- Modern Mechanics Magazine
- Inventions Magazine
Fuente de TenemosNoticias.com: www.muyinteresante.com
Publicado el: 2024-07-10 08:00:00
En la sección: Muy Interesante