Menú Cerrar

Países y ciudades que han cambiado de nombre a lo largo de la historia

Países y ciudades que han cambiado de nombre a lo largo de la historia

Hoy repasaremos algunos ejemplos destacados de ciudades, e incluso países, que han sufrido transformaciones en su nombre; explicaremos qué hay detrás de estos cambios y qué implicaciones ha tenido con el paso del tiempo.

Países y ciudades que han cambiado de nombre a lo largo de la historiaMidjourney/Sarah Romero

Siam pasó a llamarse Tailandia

Uno de los ejemplos más famosos de un país que cambió su nombre es el de Siam, que cambió oficialmente su nombre a Tailandia en 1949. El nombre «Tailandia» significa «tierra de los libres», y simboliza el orgullo del país de nunca haber sido colonizado por una potencia europea. De hecho, ostenta el logro de ser el único país del sudeste asiático que nunca fue colonizado por un país europeo. Este cambio de denominación, de Siam a Tailandia, formó parte de una campaña más amplia de nacionalismo y modernización impulsada por el entonces Primer Ministro Phibun Songkhram, quien buscaba unificar el país y cortar las influencias coloniales.

Bombay pasó a llamarse Mumbai

Ya hemos visto que el nombre de un país no es una mera etiqueta geográfica, sino que forma parte de su significado histórico, identidad cultural y simbolismo político. Lo mismo pasó con Bombay, la ciudad más poblada de la India. Esta ciudad de la India de clima tropical, pasó a llamarse en 1995 Mumbai, dentro de un cambio impulsado por el partido Shiv Sena como parte de un movimiento más amplio para fortalecer la identidad marathi en el estado de Maharashtra en la India. «Mumbai» deriva de la deidad local Mumba Devi. Y es que, muchos de los cambios, también estaban impulsados por devolver a sus lugares sus nombres originales, como en este caso.

Reloj de arenaMidjourney/Sarah Romero

República de Yugoslavia pasó a llamarse Macedonia

De estar integrada en la república de Yugoslavia, a llamarse Macedonia y, finalmente, el cambio más reciente, Macedonia del Norte, una votación aprobada en 2019 como parte de la adhesión de Macedonia del Norte a la Unión Europea (UE) y la Organización de la Alianza Atlántica (OTAN), bloqueado hasta aquel momento por el veto griego. Este cambio fue parte del Acuerdo de Prespa, que resolvió una larga disputa con Grecia sobre el uso del nombre Macedonia.

Bohemia pasó a llamarse…

De nuevo tenemos una historia con varios pasos. Inicialmente, Bohemia cambió de denominación a Checoslovaquia en 1918 cuando se unió a Eslovaquia. Pero, posteriormente, sufriría otro cambio de denominación a República Checa o Chequia en 1993 al volver a separarse. El estado checo se formó en el siglo IX como un pequeño ducado en torno a Praga cuando existía el imperio de Gran Moravia.

¿Cómo se llamaba antes Colombia?Midjourney/Sarah Romero

Sudán

Asistimos al nacimiento de nuevas naciones cuando en 2011 se produjo el cambio de nombre de tras la secesión de Sudán en una larga y sangrienta guerra civil. Este cambio de denominación geográfica en el que el país independiente de Sudán se dividió en Sudán y Sudán del Sur, marcó un momento significativo en la historia colonial y poscolonial africana, destacando la compleja interacción de factores étnicos, culturales y económicos que pueden conducir a un rediseño de las fronteras e identidades nacionales.

Nueva Holanda pasó a llamarse Australia

¿Sabías que Australia recibió el nombre de Nueva Holanda por exploradores holandeses en el siglo XVII? Fue bautizado con este nombre en 1644. Sin embargo, el capitán y cartógrafo inglés Matthew Flinders, que dirigió la segunda circunnavegación de Nueva Holanda, sugirió en 1904 que se llamase Australia o Terra Australis a todo el continente; aunque inicialmente se rechazó la propuesta, fue finalmente adoptada en 1824.

Estado Libre de Orange

¿Conoces el estado libre de Orange? Es normal que no, ya que este estado independiente del sur de África que fue fundado en 1854 y nombrada así por la Casa real holandesa de Orange, dejó de existir al final de la Segunda Guerra Bóer en 1902. Su historia es un testimonio de la compleja dinámica del colonialismo y la lucha por el control en el sur de África.

Muchos lugares han sufrido cambios de nombreMidjourney/Sarah Romero

Alto Volta

El 4 de agosto de 1984, el país de Alto Volta, en África occidental, cambió su nombre a Burkina Faso tras un golpe de estado liderado por Thomas Sankara, un carismático líder revolucionario. Burkina Faso significa en idioma mossi «la patria de los hombres íntegros», lo que refleja la visión de Sankara de una transformación de la identidad de la nación hacia la integridad y la virtud.

Nueva Granada

Sufrió diversas modificaciones de nombre durante el siglo XIX hasta que, finalmente, hoy conocemos a la antigua Nueva Granada como Colombia. Una breve historia: este nombre se utilizó desde 1831, tras la disolución de la Gran Colombia (una república de corta duración que incluía gran parte de la parte norte de América del Sur), hasta 1858 que se convirtió en la Confederación Granadina (que englobaría las actuales Panamá y Colombia). Finalmente, en 1886, la nación adoptó el nombre con el que la conocemos hoy, República de Colombia o simplemente Colombia.

Otros lugares que también cambiaron de nombre fueron York, que pasó a ser Toronto, Bizancio, que se convertiría en Constantinopla y más tarde Estambul, Pretoria, que cambió a Tshwane o Nueva España, un territorio enorme que abarcaba entre otros al actual México (que conseguiría ser nación libre, soberana e independiente en 1836).

Fuente de TenemosNoticias.com: www.muyinteresante.com

Publicado el: 2024-05-19 08:00:00
En la sección: Muy Interesante

Publicado en Humor y Curiosidades

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Mi resumen de noticias

WhatsApp